Páginas

domingo, 2 de abril de 2017

PEGALAJAR - PEÑA DE LOS BUITRES - LA SERREZUELA - SIETE PILILLAS - PEGALAJAR- (JAÉN)

De nuevo nos desplazamos hasta nuestra hermana y vecina provincia de Jaén. Más concretamente hasta la localidad de Pegalajar, "Pegalajar al natural", para disfrutar, entre otros puntos de interés, de su emblemática Serrezuela: una montaña caliza situada entre las estribaciones del Parque Natural de Sierra Mágina y el Alto Valle del río Guadalquivir, próxima a su casco urbano, que está declarada como “Complejo Serrano de Interés Ambiental” (CS-20), dentro del Plan de Protección del Medio Físico de la provincia de Jaén.
Recorrido visto en Mapa de Topo España
*
Perfil y altimetría
*
Para más detalle del mismo, análisis completo del track, descarga de este incluida, subido a la web de ibpindex, podéis pinchad directamente aquí. Con la posibilidad de descarga allí del track que se os ofrece en distintos formatos. A elegir entre gpx, tcx, trk, plt, kml, así como el análisis en pdf.
*
Plano del Parque Natural de Sierra Mágina con sus estribaciones, que están declaradas como "Lugares de interés comunitario" (LIC). En donde se aprecia el extremo oriental de Pegalajar, formando parte del mismo (de sus estribaciones occidentales), ocupando una superficie de unas 719 ha.de las casi 20.000 totales del Parque. Estribaciones en Pegalajar, que son masas forestales con figuras oficiales de protección.
*
 Avistando, antes de llegar a Pegalajar, nuestro objetivo principal del día: su Serrezuela o Sierrezuela
*
 Vista de Pegalajar desde el bus
*
Iniciando el recorrido en las proximidades del cruce de la carretera de Pegalajar hacia Mancha Real
*
Con dirección nosotros a su núcleo urbano
*
Topándonos con los primeros paneles informativos: en este caso el correspondiente a la "Ruta del Olivo"; ya que esta localidad, como todas las del componente de Mágina, tienen mucho que enseñar.
*
A la derecha vemos la carretera que sube hacia Mancha Real y al Área Recreativa "Siete Pilillas".Continuando nosotros todo recto y seguido
*

Sobre el topónimo de Pegalajar, según parece, no se puede afirmar de forma cierta el nombre árabe con que se conocía el núcleo de Pegalajar en el periodo islámico. Según M. Jiménez y T. Quesada (1992), Pegalajar podría definirse como un topónimo compuesto por un término latino y otro árabe. El primero, sería "pagus" (pueblo, aldea, comarca pequeña), mientras que el segundo procedería de la raíz árabe “al-hayar” (piedra), pudiendo significar "Vega Pedregosa", aunque otras interpretaciones aceptadas como posibles serían la de "Paso entre Montañas", o bien "Peña de la Vega"
*
Acercándonos hasta su famosa Charca...
*

 ...Icono de esta localidad, pero que encontramos sin una gota de agua (según nos contó un vecino, hace tres años consiguió llenarse)...
*
Charcaconocida también como "presa" o "estanque", que toma suministro de la cercana Fuente de la Reja que vemos seca; seguramente por la desecación del manantial por sobreexplotación del acuífero que la abastecía y principalmente por la sequía que arrastramos. Afloramiento que es el derrame natural del acuífero subterráneo y origen del sistema hidráulico de la huerta pegalajareña. Este manantial sostiene el complejo socioeconómico de la población y fue incorporado al urbanismo del pueblo en 1605, como indican las inscripciones de las dos lápidas que flanquean el escudo de Felipe III incrustado en su frontal. Una leyenda cuenta que una lavandera descubrió la imagen de la Virgen de Gracia en este lugar, construyéndose en su honor una ermita sobre la propia fuente
*
Charca cuya función principal es el control del recurso hídrico a través de los conocidos como "repartimientos de presa". Sirviendo además la misma como lugar de ocio, de encuentro y de interacción en la vida social de Pegalajar. Toda una cultura del agua
*
Visitando seguidamente su Plaza de Toros: inaugurada el 7 de agosto de 1919, está construida en mampostería
*
Unos pases para ir calentando... (jeje)
*
Abandonando el pueblo por el Barrio de las Cuevas
*
Con la Serrezuela como enorme corona caliza y las primeras cuevas a la vista
*


Una ojeada a nuestra "serpiente multicolor"...
*
Ejemplo de casa cueva actual
*
 Vista de Pegalajar
*
Adentrándonos en la masa de pinar compuesta principalmente de pino carrasco (Pinus halepensis)
*
Encontrándose el núcleo urbano muy próximo a su sierra
*
Cambiando momentáneamente la masa de pinar por una de almendros
*
Volviendo a la masa de pinar y topándonos con el primer cruce del sendero:
*
A la izquierda hacia el Mirador de la Peña de los Buitres (a 400 m.) y hacia la derecha, al A.R. de Siete Pilillas (1,5 km.). Tomando nosotros el camino de la izquierda, para volver más tarde a este cruce
*

 Llegando al Mirador de la Peña de los Buitres
*
Un mirador situado a 1.000 m. de altitud que cuenta con una plataforma de madera, mesas y bancos de piedra 
*
Y unas vistas de privilegio:
*
*
Cima inminente de la Serrezuela...
*
Pegalajar debajo, Almadén arriba...
*
Montes cercanos...
*
Valle del Guadalbullón, La Cerradura....
*
Sierra Nevada, tirando de zoom...
*

Seguimos con la línea de montes y montañas...
*
...Hasta La Pandera
*
Peña de los Buitres en donde, a sus pies, se encuentran los restos (algunos que más adelante comentaremos) de una antigua fortaleza-castillo árabe de época emiral (s. IX y X) que aprovechó la defensa natural que otorgaba la disposición de esta peña, con terrazas rocosas superpuestas en la parte inferior y una concavidad en la superior.
*
 Con unas vistas de Pegalajar en privilegio
*

 Haciendo aquí una parada para tomarnos un tentempié
*
Continuando con nuestro sendero
*

Con una de sol y otra de sombra...
*
¡Y al saludo!
*
Llegando a este otro cruce del sendero: arrancando desde el mismo la subida al vértice geodésico de la Serrezuela,  al que volveríamos tras la visita al cercano espolón rocoso que veremos a continuación
*


Espolón rocoso...
*
*
Espolón rocoso que cuenta con unas magníficas vistas de La Guardia, Jaén, Valle del Guadalbullón...
*
¡A horizonte y azul abierto!
*
Roquedo, eso sí, que no tenía capacidad para todos (jeje)
*
Volviendo sobre nuestros pasos...
*

...Al reencuentro con el panel informativo, sito en el cruce de referencia anterior.
*
Tomando ya el camino que sube al vértice geodésico.
*
 Pasando, acto seguido, por el Contadero: una estrechura natural utilizada para el recuento del ganado de los apriscos cercanos.
*
Mirada hacia el alcor rocoso que acabamos de dejar atrás...
*
...Hacia La Guardia, Jaén, La Pandera, Autovía A-44, Valle del río Guadalbullón...
*
 Tocando ahora...¡lapiaz arriba!
*
...En contraste con el colorido de la flora. Ejemplar de tulipán silvestre...
*
Mientras...paso a paso, piedra a piedra, vamos hollando la cumbre
*
Cumbre en donde quedan algunos solitarios ejemplares de encina (Quercus rotundifolia)
*
Llegando al Vértice Geodésico de la Serrezuela (1.126 m.), a las 2 horas del inicio del recorrido (visitas y paradas incluidas)
*
Sin faltar, cómo no, la del recuerdo
*
Vista de Sierra Mágina y Pegalajar desde el vértice geodésiso

Punto cimero en donde se encuentran los restos de la antigua torre medieval denominada "Atalaya de la Pedregosa" o "Torre Pedregosa", que formaba parte del sistema defensivo de torres y castillos del reino cristiano, ya que durante más de dos siglos la línea fronteriza entre cristianos y musulmanes se situó en el curso alto del río Guadalbullón. Mientras vamos atravesando esta zona de unos 500 m.de longitud que presenta afloramientos calizos y que cuenta con lapiaces y pequeñas dolinas fuertemente erosionados por los agentes meteorológicos
*

Acercándonos a continuación hacia el punto más elevado de la misma
*
Una cima que nos sorprendió e impresionó por su verdor:
*
 
¡Véase la muestra!
*


Continuando con nuestro camino en verde...
*



 Llegando al punto más alto de la Serrezuela, las antenas (1.137 m.)
*


Con Pegalajar a nuestros pies
*
Continuamos un poco más...
*
Avistando por allá abajo el comienzo de la zona verde del A.R. de Siete Pilillas (a la izquierda de la instantánea)
*
 Regresamos...
*
¡Continuando con Pegalajar a nuestros pies!
*
Y vistosos tapices de flora
*


Dejando ahora el vértice geodésico a nuestra izquierda...
*
Con rumbo hacia la cara norte de la Serrezuela
*
Volviendo a la masa de pinar
*
Sin la menor duda ni pérdida del sendero
*
Volviendo también a las vistas de La Guardia, Jaén...
*
Pasamos de nuevo por el Contadero...
*
A la vista aquí de las "albarradas" del cercano redil del contadero. Los senderos fueron utilizados en el pasado por pastores y agricultores, pues durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX parte de la Serrezuela fue roturada y sembrada de cereales pese a la pobreza de sus suelos. De este pasado agrícola han quedado multitud de albarradas que forman bancales o “poyos”, denominación que se da en la localidad a las terrazas de cultivo elaboradas con hormas de piedra caliza, material de la propia Serrezuela.
*
Seguimos en descenso a través del agradable pinar...
*
Volviendo al cruce ya conocido
*
Dejando a nuestra derecha ahora el Mirador de la Peña de los Buitres
*
Seguimos sin quitarle el ojo a Pegalajar...
*

Y regresamos al primer cruce del sendero.
*
 Dirigiéndonos ahora hacia el Área Recreativa de Siete Pilillas, sita a 1,5 km.
*
Al encuentro con el panel de la "Flora y Fauna" que podemos encontrar en la Serrezuela de Pegalajar, un ejemplo de la gran variedad vegetal que presenta el Monte Mediterráneo. Predominando en el estrato arbóreo el pino carrasco (Pinus halepensis) que tiene su origen en una reforestación llevada a cabo a mediados del s.XX.. Destacando también en este estrato arbóreo la regeneración natural de la encina (Quercus rotundifolia), como especie predominante en los bosques primitivos de encinares que ocupaban este territorio, junto a elementos arbustivos como el majoleto (Crataegus monogyna), el enebro común (Juniperus oxycedrus), rosas silvestres (Rosa canina) o el torvizco (Daphne gnidium). Estando el matorral mediterráneo representado por una gran variedad de especies, entre las que destacan las aromáticas como el romero,  alhucema, tomillo o la mejorana, junto a otras como el esparto o la aulaga. En las zonas de roquedo suele ser frecuente la carrasquilla.
*
En cuanto a la fauna silvestre decir que es otro de los atractivos que ofrece el sendero, aunque la proximidad al casco urbano condiciona las especies de fauna presentes; presentando, no obstante, esta sierra, una notable riqueza faunística, de gran interés para el observador habitual o para el visitante que por primera vez recorre esta zona. Decir por ejemplo que en los roquedos se pueden observar las acrobacias que realizan las chovas piquirrojas o las grajillas. En los pinares bandos de pajarillos como jilgueros, verdecillos, pinzones...pequeños mamíferos como ratones de campo, ardillas, comadrejas, garduñas...Sin olvidarnos de las grandes rapaces como el águila perdicera, búho real, mochuelo, autillo y la reina de los riscos: la cabra montés (Capra pyrenaica subsp. hispanica)
*
Pero volvamos al hilo del camino...Con la jara blanca en plena floración
*
Jara blanca (Cistus albidus)
*
Así como el gamón o asfódelo (Asphodelus albus)
*
Al encuentro con el panel informativo ahora dando norte de los orígenes de Pegalajar; de su  pasado histórico y de su entramado arquitectónico-rural. Por ejemplo, de su origen medieval, que nació a partir del Castillo de la Peñuela; la importancia de la Fuente de la Reja, o Fuente Vieja, desarrollándose el pueblo a partir de ella...Iglesia de la Santa Cruz, Plaza de la Laguna, Ayuntamiento, Ermita de Santa María, Charca, Plaza de Toros...Huerta, bancales...
*

Iglesia parroquia de la Santa Cruz, tirando de objetivo...
*
 A la vista ya del Área Recreativa de Siete Pilillas
*
Lugar en donde se ubica el Centro de Vuelo Libre
*
Un paraje de lo más agradable
*
Contando el paraje con una placa en donde estuvo la "Venta de Gaspar". En las postrimerías del siglo XIX, Gaspar Espinosa Liétor, construyó en este sitio una posada, mesón o albergue para caminantes. De la antigua venta hoy no queda nada, pues el edificio que existe es de nueva construcción. Placa que vemos que recuerda su existencia.
*
Dirigiéndonos a la fuente cercana, del que ha tomado el nombre el área recreativa
*
Área Recreativa situada en el Km.7 de la carretera JA-3203 (Pegalajar-Mancha Real)
*
Vista hacia la Serrezuela
*
 Fuente de Siete Pilillas, que vimos también seca
*
Regresamos...
*
 Tomándonos el bocata en el Área Recreativa
*
Una ojeada a sus alrededores...
*
*

Lugar que utilizan para el despegue del parapente
*
Panel informativo que muestra los varios puntos de despegue y aterrizaje de este atractivo deporte del parapente
*
Continuando con nuestro recorrido, tras el merecido descanso
*
Acercándonos hasta la Serrezuela para rodearla, primeramente por su vertiente norte
*
Topándonos con el propio del Sendero de la Serrezuela, que según vemos, y podemos realizar, es de trazado "circular", de unos "7 km". de longitud, de "2 a 2,5 h". de duración y de dificultad "Media-baja". Informando al final de que al trazado principal del mismo se le puede unir la alternativa de subir a la Peña de los Buitres.
*
Una mirada atrás, como despedida de, o hasta la próxima...
*
Caminando por la Serrezuela, a media ladera
*
Un rodeo en sentido contrario a las agujas del reloj. ..
*
Llegando al Mirador de la Serrezuela, con una estupenda vista panorámica, principalmente hacia el Valle del Alto Guadalquivir y su campiña
*
Vista a nuestra izquierda...
*
 ...Centro
*
...A nuestra derecha...
*
Mirador desde el que, en días despejados, se puede alcanzar una visualización en línea recta de más de 58 km. (En la descripción de la ruta tenéis, con más detalle, los núcleos poblaciones y sierras que desde aquí se alcanzan)
*
Atravesando seguidamente una zona en donde se produjo un incendio por causas naturales (la caída de un rayo) el 11 de julio de 2006,  que arrasó una superficie de 97,3 has. de las que 46 has. fueron de pino carrasco (Pinus halepensis)
*



Avistando la flora con toda su vigor. Ejemplares de Erodium
*
Abandonando momentáneamente el sendero, sobre el km.10 aproximadamente, para visitar...
*
...El Abrigo de la Serrezuela (el conocido como IV), para echarle una ojeada a sus pinturas rupestres, que están declaradas BIC...
*

Es el abrigo central de tres que se encuentran en dicho promontorio, este abrigo se encuentra a un nivel superior al suelo, en la cara norte de la Serrezuela. 
*
De izquierda a derecha se puede apreciar un antropomorfo y dos barras, una barra vertical, un antropomorfo golondrina, esta es la figura principal, cinco barras paralelas horizontales y por último otra barra solitaria. Todas de color rojo.
*
 La disposición de las figuras, el uso del color, el empleo de diferentes técnicas de ejecución, la variabilidad del tamaño y el espesor de las figuras fueron elementos usados de forma planificada en función del mensaje que trataban de transmitir, aunque el análisis interpretativo del arte rupestre esquemático presenta aún grandes problemas, ya que es casi imposible determinar las motivaciones de sus autores, la función exacta atribuida a cada figura o escena, ni los rituales que tuvieron lugar en relación con la creación de las pinturas. Arte rupestre que abarca un periodo amplio: desde el Neolítico Antiguo hasta el Calcolítico Inicial (aprox. desde finales del VI- milenio, hasta inicios del III milenio a.C.)
*
Pasando seguidamente por el chozo que vemos, uno de los 40 existentes en esta sierra. Con la denominación de "chozos", "caracoles", "monos" o "cuevas" se designan en las poblaciones de la comarca de Sierra Mágina a las construcciones que forman un pequeño habitáculo de falsa bóveda, con muros y cobertura de piedra caliza sin labrar y sin ningún tipo de argamasa. Estos refugios recuerdan un pasado ganadero, aunque más tarde hayan sido utilizados y construidos también por canteros como habitáculo de los peones en el lugar de trabajo (cantera del Mercadillo de Pegalajar) y por agricultores cuando los cultivos se extendieron por la sierra
*
 Llegando al Mirador de la Guardia
*

Vista de La Guardia con su castillo
*
Cambiamos a la solana...
*
Al encuentro con otro de los paneles informativos que cuenta el sendero. En este caso el correspondiente a la Geología.
*
Serrezuela de Pegalajar que es un claro ejemplo de relieve kárstico "karst". Localizándose en sus zonas más altas simas y dolinas por las cuales el agua se infiltra hacia su interior, acumulándose en sus entrañas en forma de acuífero, para después manar generosamente en las muchas fuentes existentes en sus inmediaciones como la "Fuente de la Reja"
*

A la vista de las abundantes construcciones en piedra seca
*
Llegando a este  desvío-división de senderos: el de la izquierda (el superior) y que se recomienda, además de estar así señalizado con su hito correspondiente, lleva hacia las ruinas del castillo comentado (Fortaleza Natural de la Peña de los Buitres). Tomando la mayoría, por error, el de la derecha (el que vemos en cota un poco más inferior).
*
Vista, al paso, hacia el sitio en donde se encuentra la Fortaleza de la Peña de los Buitres que serviría de refugio para la población de varias alquerías circundantes, entre ellas la que pudo ocupar el actual solar de Pegalajar, cuyo origen estuvo muy relacionado con la existencia de la Fuente de la Reja y su perímetro irrigado
*
 Fortaleza Natural de la Peña de los Buitres, castillo árabe de época emiral (s. IX y X) que aprovechó la defensa natural que otorgaba la disposición de esta peña, con terrazas rocosas superpuestas en la parte inferior y una concavidad en la superior. Vista aquí de las Covachas Fortaleza (*Foto de la compañera María José Martín)
*
Vista del aljibe del castillo: el Albercón de la Reina (*Foto de la compañera María José Martín)
*
Juntándose ambos senderos en este punto
*
Topándonos con otro panel de repetición del sendero circular
*
Seguimos con nuestra marcha casi aérea...
*
Con Pegalajar ya en cercanía
*
Vista de Pegalajar con su iglesia parroquial. Hablamos de la Iglesia de la Santa Cruz que fue construida en el siglo XVI con piedra tosca por Alonso Barba, sustituyendo a la primitiva iglesia y en lugar de una antigua mezquita. Destacan sus portadas clásicas y sencillas, la torre del campanario sobre la antigua torre del homenaje del castillo, su planta de "cajón" y el retablo barroco del altar mayor del siglo XVIII. Declarado Bien de Interés Cultural en 1985
*
Bajamos...
*

Y callejeamos por este estupendo pueblo jienense, de poco más de 3.000 habitantes, cuyo término municipal está configurado por una caprichosa orografía que le da al paisaje una impronta especial
*
Acercándonos hasta la Plaza del Ayuntamiento
*
Vista arriba, hacia su iglesia parroquial. Destacando la Antigua Torre del Homenaje del Alcázar que sirve de campanario a la iglesia.
*
Casa señorial
*

Detalle de una de sus gárgolas
*
Casa consistorial: del siglo XVIII. Del antiguo Ayuntamiento se conserva su portada dintelada, flanqueada por pilastras y entablamento con friso jónico y dintel muy volado, sobre él se apoya el balcón que destaca con su ventanal de tres arcos, rematados por el escudo imperial de Carlos I, columnas coronaday pináculos laterales
*

Con vistas hacia la Serrezuela
*
Al paso por la Plaza de la Laguna
*
En donde se encuentra, en un lateral, la Fuente de la Laguna. Conserva una pila del s. XVIII alargada tipo abrevadero, en su centro se ha levantado un cuerpo moderno de ladrillo. El agua procedía antiguamente del manantial de la Fuente de la Reja. En la actualidad está conectada a la red de abastecimiento urbano.
*
Pasando bajo el Arco de la Encarnación, una de las puertas defensivas del Castillo de la Peñuela.  Forma un arco apuntado...
*
...Sobre el que se ubica arriba el escudo de Fernando III, y por debajo de izquierda a derecha el escudo de la familia Sandoval, una lápida conmemorativa en letra gótica, y el escudo de la ciudad de Jaén. En el adarve, en el siglo XIX, se construyó la capilla de la virgen de la Encarnación. Declarado Bien de Interés Cultural en 1985
*
Un vistazo, por encima de los tejados ahora, hacia el valle del Guadalbullón  y La Cerradura con su notoria angostura...
*
Pasando por la Plaza del Pueblo, en donde se encuentra la Ermita Virgen de las Nieves. Conocida en las constituciones sinodales de 1511 como Ermita de Santa María, con probable origen medieval. El cambio de denominación debió realizarse en el siglo XVII, cuando aparece la cofradía de la Virgen de las Nieves, que tiene allí su imagen. El edificio está muy remodelado, presenta una planta rectangular en cuya cabecera con testero plano se aloja un camarín de planta cuadrada
*

Regresando a la Charca de Pegalajar
*
Acercándonos algunos hasta el conjunto Lavadero-Molinos-Huerta
*
Vista de su Lavadero Público
*
Terminando nuestra visita en los bancales de la Huerta de Pegalajar. Era un lugar ya cultivado en la Edad Antigua, pues en ella han aparecido restos de cerámica y piedras de molino romanos, junto con otros restos árabes que confirman su utilización medieval; y ya en época bajo medieval las crónicas cristianas citan la huerta de Pegalajar como zona de cultivo, relacionada con las aguas de la Fuente Vieja o de la Reja
*
La Huerta de Pegalajar es sin duda el lugar de Sierra Mágina que presenta mayor concentración de hormas. Sin duda, la construcción de toda una amplia red de bancales a lo largo de la ladera, incluso en zonas abruptas, aprovechando al máximo el terreno, supuso una gran obra de ingeniería en la que es aprovechado cualquier palmo de tierra basándose en hormas de tosca, una piedra caliza extraída de la misma huerta y otras zonas vecinas, como la cantera de las Eras de la Ventilla, siendo labrada a modo de sillar con una herramienta denominada escoda. El fin de las hormas era allanar el terreno para evitar la erosión y permitir el riego a manta que proporcionaban las aguas de la Fuente de la Reja
*
Volviendo al núcleo urbano...
*
...Y a la Charca. A ver si, en otra ocasión, tenemos más suerte y la vemos como se merece: llena de agua.
*
 Despidiéndonos de Pegalajar y de Sierra Mágina: ¡Todo un pueblo al natural, y un mundo aún por descubrir! ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
PEGALAJAR - PEÑA DE LOS BUITRES - LA SERREZUELA - SIETE PILILLAS - PEGALAJAR- (JAÉN)
<->
Hoy volvemos a nuestra hermana y vecina provincia de Jaén, más concretamente hasta la localidad de Pegalajar; para disfrutar, entre otros puntos de interés, de su emblemática Serrezuela: una montaña caliza situada entre las estribaciones del Parque Natural de Sierra Mágina y el Alto Valle del río Guadalquivir, próxima a su casco urbano, que está declarada como “Complejo Serrano de Interés Ambiental” (CS-20), dentro del Plan de Protección del Medio Físico de la provincia de Jaén de 1986. Los Complejos Serranos son definidos por el plan como aquellos espacios relativamente extensos y/o de caracteres diversificados, con utilización y/o vocación principalmente forestal y en los que la cubierta forestal cumple y debe cumplir una función ambiental equilibradora de destacada importancia. Comportan en general importantes valores paisajísticos, y en ocasiones valores faunísticos destacados. Igualmente suelen presentar importante interés productivo.
Sin olvidarnos, por la parte que nos toca, de los senderos, con un especial significado, ya que a través de ellos se puede interpretar el paisaje, la naturaleza y la historia y acceder a todo un rico patrimonio cultural de piedra seca, del que los mismos forman parte; además de su rico patrimonio histórico (fortaleza de la Peña de los Buitres), medioambiental (vegetación boscosa y esteparia), faunístico y paisajístico (monte de Bercho, valle del Guadalbullón, Sierra Sur, Alto Valle del Guadalquivir...).Valores, a los que hay que añadir también el importante valor turístico, recreativo y deportivo que tiene la zona; caso del Área Recreativa de "Siete Pilillas" en donde se encuentra el Centro de Vuelo Libre, para la práctica principalmente del parapente.
Trasladándonos para ello motorizados, como viene siendo habitual, desde el Polideportivo de Albolote (Granada) hasta Pegalajar, unos 75,7 km. en 49 minutos. A la vuelta de la esquina, vamos.
Iniciando el recorrido, evitando entrar con el bus hasta el centro del pueblo, en la salida de Pegalajar hacia Mancha Real. Desplazándonos desde allí hasta su famosa Charca. "Presa" o "estanque", como se la conoce también por allí, que recoge las aguas del nacimiento de la Fuente de la Reja desde tiempos medievales, y que, tristemente, hoy la vimos seca, seguramente por la desecación del manantial por sobreexplotación del acuífero que la abastecía y principalmente por la sequía que arrastramos. Charca que está pidiendo una puesta en valor, ya que es una de las señas de identidad de la localidad y que cuenta con un alto valor etnológico, lo que motivó su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, reconociéndose así como uno de los principales exponentes de la cultura del agua en la región. El sistema Fuente-Charca-Huerta está declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Actualmente se trabaja en la recuperación del agua del manantial y de todo el complejo hidráulico asociado.
Abandonando acto seguido el pueblo por el Barrio de las Cuevas: un barrio que nos muestra esa antigua forma de vida; adaptado, eso sí, a la arquitectura rural de la región.  Tomando desde allí un sendero, con dirección norte, que nos lleva en ascenso y  zigzag entre un pinar de repoblación, mientras vamos avistando, entre los claros, los tajos de la majestuosa Peña de los Buitres así como los cortados de la cara sur de la cumbre de la Serrezuela o Sierrezuela. Llegando seguidamente, tras abandonar la espesura arbórea y retornando a ella, al desvío/cruce del sendero: hacia La Peña de los Buitres (a la izquierda) o al Área Recreativa de Siete Pilillas (a la derecha). Tomando nosotros el sendero de la izquierda con dirección oeste. Sendero que vemos magníficamente documentado con paneles informativos sobre la flora y la fauna de esta sierra, así como de la geología que formó la actual configuración de este espacio, para llegar al Mirador de la Peña de los Buitres, privilegiado enclave que aprovechamos para tomarnos un pequeño tentempié. Situado a más de 1.000 metros de altitud, es una espectacular atalaya, encaramada en este imponente promontorio rocoso en el que se ha habilitado una amplia plataforma de madera y unas mesas y bancos de piedra, desde la que podemos divisar casi la totalidad el T.M. de Pegalajar, definido por un entorno montañoso...La cima inminente de la Serrezuela (1.126 m), nuestro siguiente objetivo, el Cerro de la Artesilla (1.197 m.), El Morrón (1.365 m), Mojón Blanco (1.494 m.), Los Cárceles (2.012 m.), Almadén (2.036 m.), Cerro del Púlpito (1.419 m.), El Carretón (1.325 m.), Los Mimbrales (1.291 m.)...las angosturas de La Cerradura (655 m.), histórico paso de la vía romana de Cástulo a Carthago Nova. Destacando el Valle del Guadalbullón, Sierra Nevada...Puerta de Arenas (1.370 m.), Los Valientes (1.408 m.), Moroche (1.051 m.), Grajales (1.648 m), Puerto Alto (1.513 m.) y La Pandera (1.872 m.). Señalar además que a nuestros pies se encuentran los restos de la Fortaleza Natural de la Peña de los Buitres, castillo árabe de época emiral (s. IX y X) que aprovechó la defensa natural que otorgaba la disposición de esta peña, con terrazas rocosas superpuestas en la parte inferior y una concavidad en la superior. Entre los siglos X y XI la fortaleza debió ser abandonada debido a la mayor seguridad que debía dar el castillo de la Peñuela. Restos, eso sí, que desde aquí arriba no se pueden divisar y que algunos de los nuestros avistaron en la vuelta a la redonda, a media ladera, que le dimos al final a la Serrezuela. 
Continuamos el sendero dejando a la derecha el desvío hacia el vértice geodésico y al que volveremos. Asomándonos antes a un cercano espolón rocoso con espectaculares vistas a Jaén, La Guardia y el Valle del Guadalbullón. Llevamos recorridos unos 3 km.
Retrocedemos acto seguido al cruce comentado, y tomamos la vereda que nos sube, tras pasar una estrechura aprovechada como Contadero del ganado de los apriscos cercanos, a la cuerda de la Serezuela. Ahora a través de un lapiaz, fácil de andar, hasta el vértice geodésico de la Serrezuela o Sierrezuela de Pegalajar (1.125,88 m.). El vértice geodésico Nº 94.754 del Instituto Geográfico Nacional, que no es, por cierto, el punto más elevado de esta sierra, y en cuyos alrededores podemos ver diseminadas las piedras que en su día formaron la torre vigía "Atalaya de la Pedregosa". Antigua torre vigía que formaba parte de la línea de torres ópticas del Valle del Guadalbullón, conectando visualmente con la Torre Bermeja, a 3,8 kilómetros al norte, y la Torre de la Cabeza, a 3,6 kilómetros al sur. En época medieval, la Serrezuela se convirtió en una barrera natural que formaba parte de la frontera entre los reinos cristianos y nazaríes, situándose en su cima los restos de esta antigua torre vigía. Disfrutando de unas sorprendentes vistas a la redonda: al norte, de una vasta extensión del Valle del Guadalquivir hasta Sierra Morena; hacia el oeste podemos contemplar la ciudad de Jaén a los pies de la Sierra de Jabalcuz además del resto de montañas del sector norte de la Sierra Sur de Jaén; hacia el sur la ya mencionada panorámica del Valle del Guadalbullón y Sierra Nevada; y hacia el este, Sierra Mágina, con el Almadén, como protagonista de esta panorámica.
Continuamos por la cresta atravesando una verde majada de ganado y llegamos al punto más elevado de la Serrezuela, en donde encontramos unas antenas. Estamos a 1.137 m. continuando al disfrute de las magníficas vistas en 360º.  Andamos un poco más y nos asomamos a su extremo más oriental. Volviendo por un sendero que queda un poco más bajo que el anterior, regresamos por el Contadero, dejando ahora el Mirador de la Peña de los Buitres a nuestra derecha. 
Tomando, tras bajar un poco más, en el primer cruce del sendero, el desvío al Área Recreativa de Siete Pilillas,  a la que accedemos por un cómodo sendero entre pino carrasco y miradores. Localizándose aquí, en el kilómetro 7 de la carretera JA-3203, el Centro de Vuelo Libre del mismo nombre, que alberga competiciones de parapente de nivel nacional e internacional, donde la persona visitante puede disfrutar de vuelos biplaza experimentando la sensación de volar. Acercándonos hasta la fuente con siete pilas que da nombre a este bello lugar. Aunque la fuente la encontramos sin agua. Enclave que elegimos para tomarnos el bocata, tras 8 km de recorrido desde el inicio. 
Proseguimos con nuestro recorrido, tras el merecido descanso, y, en suave ascenso, cogemos el sendero por el que, por la cara norte, y a media ladera, rodeamos la Serrezuela. Llegando al Mirador de la Serrezuela, desde donde se domina gran parte del área noroeste de la provincia de Jaén; visualizándose, en días despejados, más de 58 km. en línea recta. Con vistas a nuestra derecha (al este), de la comarca de "La Loma", que separa las cuencas de los ríos Guadalimar y Guadalquivir, en las que se contemplan las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza...En la parte inferior derecha, la imponente campiña del Valle del Alto Guadalquivir que asciende hasta las estribaciones occidentales de Sierra Mágina, con el municipio de Mancha Real. En la zona central, los municipios de Villagordo y Torreblascopedro, en plena campiña del Alto Guadalquivir; y a sus espaldas núcleos poblacionales tan importantes como La Carolina, o Santa Elena distantes de aquí unos 58 km. en línea recta, que se divisan flanqueados por el Parque Natural de Despeñaperros, con las ciudades, a su izquierda, de Linares, Bailén, Baños de la Encina y Jabalquinto... Mengíbar...Arjona, La Higuera y Porcuna, delimitando el horizonte de la panorámica en ese punto el Parque Natural de la Sierra de Andújar...Y en el extremo izquierdo de la panorámica (al oeste), las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas, en las que destaca el pico Jabalcuz que enmarca la ciudad de Jaén...y todo un inmenso océano de olivos, árbol estrella de la provincia. Siendo llamativas las cifras del olivar en la provincia de Jaén, más de medio millón de hectáreas cultivadas en torno a sesenta y cinco millones de olivos y una producción media de 600.000 toneladas de aceite por campaña que generan más de 6,7 millones de jornales.
Pero sigamos con nuestro sendero...Topándonos al poco con una zona en donde se produjo un fatal incendio, concretamente el 11 de julio 2006, que arrasó una superficie de 97,3 has., de las que 46 has. fueron de pino carrasco (Pinus halepensis)
Haciendo, seguidamente, un pequeño alto en el camino para echarle un ojo  al Abrigo de la Serrezuela, que encontramos a la izquierda del sendero, en cota un poco más elevada. Más concretamente a sus pinturas rupestres de tipo esquemático, que están catalogadas como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. (km 10). Rico patrimonio histórico-arqueológico, que arranca desde la prehistoria. 
Regresamos a nuestro sendero y nos topamos con otro panel que nos informa de la existencia de un chozo (uno de los 40 de esta sierra) que, junto con los apriscos y albarradas, son una excelente muestra de su rica y conservada arquitectura rural. Continuando hasta el Mirador de la Guardia, con bellas vistas hacia esa localidad, castillo incluido, Jaén, Sierra Sur y Valle del Guadalbullón. 
Continuamos con la toma de instantáneas, hoy más que obligados, mientras vamos cambiando a la solana. A nuestra izquierda tenemos las paredes y riscos sobre los que nos asomamos y desplazamos al principio de la ruta y, en un desvío en dos del sendero, se recomienda tomar el superior de la izquierda, para ver los restos de la antigua fortaleza  natural de la Peña de los Buitres (covachas y Albercón de la Reina-aljibe-,principalmente). Y continuando con las impresionantes vistas pegalajareñas, como las de todo el recorrido, bajamos al pueblo.
Disfrutando, una vez allí, de su interesante arquitectura: fachada del Ayuntamiento (s. XVIII), el Arco de la Encarnación, que era una de las puertas defensivas del Castillo de la Peñuela, la Ermita de la Virgen de las Nieves (XVI),  su Charca de nuevo, en cuyas cercanías, tras dejar atrás su lavadero público (construido en el año 1949), le echamos una ojeada a los bancales de la Huerta de Pegalajar, un lugar ya cultivado en la Edad Antigua, pues en ella han aparecido restos de cerámica y piedras de molino romanos, junto con otros restos árabes que confirman su utilización medieval; y ya en época bajo medieval las crónicas cristianas citan la huerta de Pegalajar como zona de cultivo, relacionada con las aguas de la Fuente Vieja o de la Reja. Y tras ello, el merecido refrigerio en los bares de la localidad.
Como siempre, aquí os dejo con todo un reguero de instantáneas, como recuerdo y muestra de nuestros pasos. ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
- Acceso: Desde el Polideportivo de Albolote (Granada), por la A-44, tomando la salida 50 hacia la JA-3203, hasta la localidad jienense de Pegalajar (75,7 km. en 49 minutos)
Tipo de sendero: sendero y tramo de lapiaz
Dificultad: Media-baja
CalificaciónSistema Mide (2.2.2.3)
TrayectoCircular
- Distancia total del recorrido: 16,3 km.
Desniveles: Altura máxima: 1.137 m. Altura mínima: 786,8 m. Desnivel de subida acumulado: 453,08 m. Desnivel de bajada acumulado: 466,21 m.
Duración: 6:35 h.en total, con descansos incluidos. (Tiempo en movimiento: 4:55 h. Tiempo parado: 1:40 h.). Por tramos: 1:05 h. desde Pegalajar hasta el Mirador de la Peña de los Buitres (incluyendo las primeras visitas al pueblo). 0:05 h. desde el Mirador Peña de los Buitres al espolón rocoso. 0:12 h. desde el cruce cercano al contadero hasta el vértice geodésico. 0:10 h.desde el vértice al punto más alto de la Serrezuela (antenas).0:53 h.desde la cima de la Serrezuela hasta el Área Recreativa de Siete Pilillas. 0:37 h.desde el A.R.Siete Pilillas hasta la Cueva de las pinturas rupestres. 0:04 h.desde la Cueva de las pinturas rupestres al Chozo. 0.07 h. desde el Chozo al Mirador de la Guardia. 0:33 h.desde el Mirador de la Guardia a las primeras casas de Pegalajar.
Época recomendada: primavera, otoño, invierno; en verano, evitando las horas de calor
Agua: llevar.
-Tipo de paisaje-vegetación: La Serrezuela presenta un ecosistema típicamente Mediterráneo, ocupado en su mayoría por pino carrasco repoblado a mediados del siglo XX. La encina está presente como bosque primitivo de este territorio, en su regeneración natural. Arbustos como el majuelo, el enebro, la aulaga, el romero, la retama o el esparto son muy abundantes. Destaca la presencia de varias especies de orquídeas que se pueden observar entre los ricos y diversos pastos que se desarrollan en el espacio natural. La observación de fauna silvestre es un gran atractivo de esta ruta. En los roquedos anida el águila perdicera entre grajillas, chovas piquirrojas y cernícalos vulgares. Jilgueros, verdecillos, pinzones, piquituertos, herrerillos y carboneros son muy comunes entre los pinares, junto a ardillas, ratones de campo y lirones caretos. Rapaces nocturnas como el búho real, el mochuelo y el autillo es fácil de escucharlos en la noche. Entre los mamíferos destacar el zorro y la cabra montés muy fácil de observar en este entorno. Existe un panel interpretativo en la cara Norte de la Serrezuela, que informa del incendio que sufrió esta zona en el año 2006, que trata de sensibilizar y dar a conocer al senderista la problemática de los incendios. 
Tipo de protección:  "Paisaje Serrano de Interés Ambiental" dentro del "Plan de Protección del Medio Físico" de la provincia de Jaén
Otros puntos de interés de la zona:  En "La Cerradura", aldea de Pegalajar, el "Centro de Interpretación de la Caminería". Aldea situada en el fondo de un pequeño valle abierto por el río Guadalbullón, que atraviesa la autovía A-44, en el lugar conocido como Venta del Gallo, flanqueado por el peñón de los “Tres Quesos” y los picachos de las "orejas del cerdo". Desde la antigüedad ha tenido un importante valor estratégico por haber sido una de las principales vías de paso entre el Alto Guadalquivir y el Surco Intrabético, como así lo atestiguan los miliarios romanos descubiertos. Por aquí pasaba la importante vía romana que unía Cástulo y Carthago Nova. Atalayas y castillos diseminados por la orografía recuerdan también como primera línea de la que fue ultima frontera hispano-musulmana.
Nº de participantes: 56, todos socios del Club de Senderismo El Bastón. Dándoles las gracias a los/las compañeros/as María José Martín, Carmen Caballero y Guillermo Valentín por la magnífica preparación y guía del recorrido.
- Fuentes consultadas: "La piedra seca, parte integral de la cultura tradicional de Sierra Mágina" de Juan Antonio López Cordero y Antonio Manuel López Fernández. Descripción del track en Wikiloc de "PJCastro". Web del Ayuntamiento de Pegalajar.

*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes que siguen:


No hay comentarios:

Publicar un comentario