domingo, 4 de mayo de 2014

CIRCULAR POR LA CABECERA DEL RÍO DARRO, NACIMIENTO DEL MISMO INCLUIDO

Y como colofón de este puente de primeros de mayo qué mejor, para rematarlo, que un agradable paseo por el tan a mano y socorrido Parque Natural de la Sierra de Huétor. Haciéndole una visita hoy a la cabecera de nuestro insigne y áureo río granadino, más concretamente a uno de sus nacimientos más reconocidos (con permiso,claro, del de la Fuente de la Teja).
*
Recorrido visto en mapa de Topo España
*
Visto ahora en Google Earth
*
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) podéis pinchad en cualquiera de los enlaces habilitados al final de la entrada)
Iniciamos el recorrido en este camino de entrada a la Casa Forestal de los Peñoncillos (T.M. de Huétor Santillán), junto al cartel anunciador del "Sendero Cañada del Sereno" que, tal y como pone, tiene su inicio a unos 80 m. a la derecha. Sendero que teníamos pensado hacer (¡la de veces que ha caído ya, sin que nunca te defraude!), pero que al final nos decantamos por hacerle una visita al Nacimiento del río Darro. Así que, todo hacia delante por este camino que primeramente discurre entre cipreses.
*
Dejando, acto seguido, la Casa Forestal de los Peñoncillos a nuestra izquierda. Instalaciones que la Junta de Andalucía, por cierto, acordó en Consejo de Gobierno de fecha 16 de enero de 2001, ceder a la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM) su uso, prorrogable, como futuro albergue para la atención a enfermos mentales.
*
Tomando seguidamente el carril de la izquierda que lleva a la antigua Casa Forestal de Bolones; obviando el de la derecha que se dirige a la Fuente de la Teja, por el que luego volveríamos
*
Punto que cuenta con estas señales como referencia, entre ellas la de "Patrimonio Forestal del Estado". Política forestal que ha sido aplicada en España desde los tiempos de Felipe II
*
Carril que corta el paso a los vehículos con esta cadena que vemos
Al encuentro ya con la Cephalanthera longifolia, una orquídea silvestre perteneciente a la familia de las orchidaceae. Especie de distribución centroeuropea, noroeste de África, suroeste de Asia y frecuente en la mayor parte de Andalucía, que llega a alcanzar los 60 cm.de altura. Desarrollándose en el sotobosque de pinares, encinares, quejigales y castañares,  sobre todo tipo de suelos, entre los 300 y 1.400 m.a. Contando con unas vistosas flores blancas, que son polinizadas mayormente por las abejas. Polinización que generalmente no tiene mucho éxito ya que las flores no ofrecen néctar ni ninguna otra recompensa a las polinizadoras, aunque simulan tenerlo valiéndose del engaño. Sirviéndose, las orquídeas silvestres en general, además del comentado ardid de tener polen, el de poseer néctar, ofrecer cobijo, e incluso el de engañar sexualmente a los insectos.
*
Echándole una ojeada, desviándonos de momento de la pista forestal, mientras vamos caminando flanqueados por estas dos hileras de cipreses como naturalizado zaguán de entrada,...
*
...a la antigua Casa Forestal de Bolones
*
Con los Quercus en su vistosa y "encendida" floración en amentos colgantes
*
Paraje que cuenta con unas estupendas vistas a la redonda de gran parte de la masa forestal del Parque
*
 Así como de algunas de las destacadas elevaciones de las sierras de Alfacar y Viznar, incluida la caseta de vigilancia de esta y enclave de la Cueva del Agua de aquella
*
Sin olvidarnos de esta pequeña herbácea por su vistosa composición y colorido; hablamos del "Salsifí común", "barba de cabra" o "barbón"Tragopogon porrifolius ), que habita en lugares herbosos y junto a las carreteras, originaria de la región mediterránea que ha sido introducida, cultivada y/o naturalizada prácticamente en todos los continentes.
*
Volvemos al carril de tierra y dejamos atrás este pozo (a nuestra izquierda)...
*
Al encuentro con las peonías, rosa maldita o rosa de monte (Paeonia broteroi). Tanto en su versión rosada...
*
...y/o blanca, y algo más rara.
*
Acordándonos del dicho: "las peonías llegan en primavera y el verano es anunciado por la hierba sanjuanera".
*
Continuando con el presente de los pasos...
*
Ahora, junto a la Fuente de los Bolones. Manantial que podéis ver con más detalle en la web de Conoce Tus Fuentes, o pinchando directamente aquí
*
Alberca que anda bajo la custodia de estas enormes secuoyas...
*

...y pinsapos
*
En donde tienen además su hábitat pequeños anfibios, caso como el "sapo partero bético" ( Alytes dickhilleni )
*
Abandonamos la pista forestal, tomando el desvío que vemos (a la derecha del carril) que anda señalizado con un mogote de piedras (a la izquierda de la instantánea), así como en el mapa del principio y su correspondiente waypoint  en el track para GPS que se adjunta al final de la entrada 
*
Caminando ahora por este sendero que baja en zigzag a través del estupendo pinar de repoblación. A la escucha del canto de las aves bajo el silencio, solo interrumpido por nuestros pasos. Y hablando de fauna decir que predomina el zorzal, el mirlo y ruiseñor común, y pequeños mamíferos como la ardilla, garduña, el ratón de campo, etc.etc.
*
A la vista allá al fondo del Cerro del Maullo, en donde, casi justo debajo, se encuentra "El Nacimiento" de este río nuestro granadino, afluente del Genil
*
Topándonos con esta primera calera. En alusión a las actividades que se desarrollaron en esta sierra, algunas de ellas en vigor al día de la fecha, como las canteras, con problemática incluida, pero que fueron en su tiempo generadoras de empleo. Caleras que se excavaban en las laderas de taludes con el fin de aprovechar uno de sus lados y en las cercanías de vaguadas, arroyos y ríos donde se podían localizar con facilidad cantos de mármol (caliza). De forma circular y de una cierta profundidad, sus paredes se formaban con muro de piedra y en su interior se depositaba la piedra y grandes cantidades de madera y arbustos y se cubrían por encima con piedras que formaban como una pequeña cúpula. En la base de la calera se solía dejar una pequeña abertura para poder avivar el fuego. Después de varios días ardiendo las piedras se convertían en cal viva, que tras ser extraída de la calera se usaba para “encalar” los muros y las fachadas de las casas, como compuesto de la argamasa en la construcción e incluso como desinfectante.
*
Al resalte de la flor de la Jara blanca (Cistus albidus).
*
Terminando con el sendero de bajada junto a este dique. Continuando por el seco cauce hacia abajo (a la izquierda). en cuanto a la vegetación de esta parte del recorrido decir que anda compuesta por formaciones de rezume, destacando además una mezcla de comunidades en donde predominan los juncales, de junco churrero, zarzales y saucedas, así como herbazales húmedos con la específica hierba de San Antonio ( Epilobium hirsutum ) una planta muy pelosa propia de los ecosistemas de ribera. Abundando también las adelfillas y durillos, como transición entre la vegetación climática y la de ribera que se desarrollará ya a lo largo de todo el curso del río.
*
Y encuentro seguidamente con la Fuente de los Porqueros, conocida como uno de los nacimientos del río Darro, en donde el agua mana de pequeñas cavidades en la roca. Eso sí, a duras penas visible por la espesa vegetación que la cubre.
*
Paisaje que se va transformando bajo el verde ahora
*
Con algunas curiosas señales talladas en la piedra
*
Río Darro que recibe los aportes de varios manantiales, a izquierda y derecha, en esta zona del Nacimiento
*
Emplazamiento que cuenta con esta caseta de toma de registro de agua
*
Zona de los Nacimientos del río Darro que podéis ver con más detalle e información también en la web de Conoce Tus Fuentes, o pinchando directamente aquí
*
Lugar al que llegamos tras 1:07 h. desde el inicio del recorrido, allá en la Casa Forestal de los Peñoncillos
*
Sitio natural destacado, ya que contiene, tal y como pone el panel informativo, dos de los principales aportes que dan origen al río Darro: Fuente Grande y la Fuente de los Porqueros. Aunque se trata de un río pequeño, es y ha sido de vital importancia para la provincia de Granada ya que el Darro fue el elemento vertebrador de la Granada musulmana. Es el río que ofrece sus aguas a la Alhambra, dando vida a sus jardines y al preciado ecosistema a su paso.
*
Panel informativo de "El Nacimiento", visto ahora con el cerro del Maullo como telón de fondo
*
Asomándonos a esta revuelta del camino para echarle una ojeada al cerro de la Cruz. Camino que baja hasta Huétor Santillán (campo de fútbol-polideportivo), otra alternativa de ataque a este estupendo paraje. A la izquierda quedan también, como referencia, el Cerro de Casa Fuerte y, barranco abajo, el Tajo de Garraspichi. Destacando, eso sí, la otra cara de la moneda, el deterioro y abandono de las áreas de regadío tradicional de la vega de esta cabecera del río Darro por el fenómeno de las urbanizaciones.
*
Volviéndonos para despedirnos de la primera chorrera sobre el Darro
*
Vista de la refrescante chorrera con algo más de detalle.
Agua que tenemos y debemos de cuidar, entre todos, para que pueda seguir con su ciclo vital. Ante la utilización de fertilizantes, vertidos sin control y desechos de las almazaras y purines, por nombrar algunos de los males que afectan directamente a este río a lo largo de su recorrido. Por desgracia a muchísimos otros, por no decir la mayoría.
*
Cediendo aquí el Darro parte de sus aguas a las acequias de Haza del Rey y de Huétor Santillán. Punto en donde hacemos una breve parada para disfrutar del entorno y tomarnos un ligero tentempié.
*
Continuando con nuestra circular de media jornada. Y...vista a la derecha de la Fuente Grande de Huétor Santillán que anda bajo en esta caseta construida para la captación del agua que abastece a dicha localidad. Manantial este que cuyo caudal medio ronda los 30 l/s.
*
Sobre la sombra. Bajo el verde...Predominando la vegetación de ribera, como los álamos (Populus nigra), olmos (Ulmus minor), fresnos (Fraxinus angustifolia), zarzamoras (Rubus ulmifolius); sauces de varias especies (Salix sp.), entre otros; destacando aquí la presencia de un gran ejemplar de sauce blanco (Salix alba) y que hemos dejado atrás, a nuestra izquierda. Y, fuera del cauce, como hemos visto y comprobado, el pinar de repoblación y autóctono compuesto este por pino resinero.
*
A la vista del llamativo Ajo rosado ( Allium roseum ). Palabra esta, la de Allium, de origen céltico que significa "ardiente"; roseum del latín rosat, por el color de sus flores; en otros casos, mucho más intenso
*
Nos despedimos de la Fuente de los Porqueros, conocida por aquí también como "Poza Redonda". Abundando, en estos manantiales de aguas puras, los berros ( Nasturtium officinale = Rorippa nasturtium-aquaticum). Brassicaceae con propiedades medicinales tales como expectorante, remineralizante, hipoglucémico y ondoltálgico; siendo utilizada en gastronomía para la preparación de ensaladas y sopas, así como el apio silvestre. Balsa que anda rodeada y colonizada por juncos de pequeño porte, y una comunidad de herbazales compuesta por menta, consuelda menor y fenal entre otros. Manantial cuyo caudal medio ronda los 25 l/s. y anda situado sobre la cota de los 1.100 m.a.
*
Volviendo tras ello al dique de contención.
Hidrología superficial que aquí se caracteriza por la existencia de numerosos barrancos y pequeños arroyos, extrapolable a los ríos de mayor entidad cuyos nacimientos se localizan en las cumbres y laderas del interior del Parque. Estando este, el Darro, entre los principales junto con el Fardes, Beas, y Bermejo, con índices biológicos de calidad óptima, y cuyos valores más importantes son el faunístico y el histórico-cultural. Este último por la existencia de acequias de origen árabe.
*
Topándonos, al paso, con esta otra calera
*
Sin olvidarnos de las pequeñas aves que nos obsequiaron con su canto durante casi todo el recorrido. Topándonos con esta pareja de pinzones comunes (Fringilla coelebs)
*
Continuando con nuestro recorrido que transcurre ahora más encajonado, por entre la espesa vegetación; en mayor medida y cuantía, de ribera y aromáticas
*
Bajo el embriagador olor al contacto, por ejemplo con el romero (Rosmarinus officinalis), tomillo...
*
Con algún que otro cruce con el curso rocoso y seco del cauce. Caudal que anda subterráneo procedente de las aguas que recogen los barrancos de los Mármoles y de la Teja, dejándose notar en la zona que hemos dejado atrás.
Y los dientes de leónTaraxacum officinale ), también conocidos como achicoria amarga y meacamas, especie de planta con flor de la familia de las asteráceas que vemos aquí con sus típicos vilanos. Considerada generalmente como una "mala hierba", sus hojas se consumen en ensalada y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales (de ahí lo de "officinale" ).
*
Continuando por esta margen derecha  orográfica del valle del río Darro
*
Al encuentro también con estas plantas parásitas, los jopos, porque consumen agua y nutrientes a través de las raíces de otras plantas
*
Continuando nuestro recorrido sobre el sendero que se abre
*
Llegando a este estanque situado bajo el Mirador de las Veguillas
*
Continuando nosotros...arroyo y aguas arriba. Agua procedente, en mayor medida de la Fuente de la Teja,  y algo menos del comentado barranco de los Mármoles. A destacar en este recorrido, sobre el cauce del río, la creación de edificios travertínicos, a través de miles y miles de años, que han dado lugar a la serie de desniveles que producen los pequeños saltos de agua, todo ello debido a la formación del precipitado por desgasificación del agua (pérdida del CO2 disuelto)
*
Con el suma y sigue de la flora al detalle. Ejemplar aquí de Satirón manchado ( Orchis mascula )
*
Y la innumerable y pequeña flora al paso
*
Con el agua, como significativa nota dominante hoy, motor generador de todo lo expuesto. Habiendo dejado atrás la antigua zona recreativa que fue trasladada a la Fuente de los Potros, con el cartel aún de "Cerrada"
*
¡Agua de la buena y de la nuestra!
*
Conectando con el carril  que lleva a la Fuente de la Teja, enclave-paraje que se conoce como primer aporte del río Darro
*
Girando nosotros a la derecha...
*
Al encuentro también con la Leche de pájaro Ornithogalum umbellatum )
*
Continuando, carril arriba, con todo lo que conlleva
*
Al encuentro con algunas señales informativas de otros itinerarios de interés, caso como el de las Trincheras
*
Atentos siempre al cruce de caminos, senderos y puntos de interés
*
Haciendo una breve parada en el Mirador de las Veguillas, también conocido como "Mirador del Darro"
*
Con esta estupenda vista hacia el valle del río Darro, Dehesa de Bolones y barranco de las Tejoneras (justo debajo). En donde podemos observar las distintas formaciones de masa forestal predominantes: el pinar-encinar y la vegetación de ribera.
*
Tramo último precisamente por donde nuestro "astro rey" ya iba pegando...
*
Última calera a la vista. Esta algo más deteriorada
*
Con las rascaviejas ( Adenocarpus decorticans ) en plena floración
*
Y su llamativo e intenso color amarillento tan vivo. Endemismo bético-rifeño, que prefiere los sustratos ácidos, tanto en los claros de los robles como de las encinas, y también puede vivir en zonas de reciente reforestación. Cuya etimología, sobre el genérico adenocarpus, procede del griego "aden", que significa "glándula" y "karpos", que significa "fruto", haciendo referencia a una característica de las legumbres de estas plantas; y decorticans: epíteto latino que significa "de corteza pelada"
*
Regresando al punto de inicio de nuestro recorrido, situado junto a la Casa Forestal de los Peñoncillos
*
¡Un saludo y hasta la próxima!
*
CIRCULAR POR LA CABECERA DEL RÍO DARRO, NACIMIENTO DEL MISMO INCLUIDO
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
- Acceso: Desde Granada tomamos la A-92 con dirección Guadix y nos salimos antes de llegar al Puerto de la Mora, por la Salida 259, señalizada como "Parque Natural de la Sierra de Huétor", con destino a la Casa Forestal de los Peñoncillos. 
- itinerario: Casa Forestal de los Peñoncillos, carril de Bolones, Casa Forestal de Bolones, desvío sendero al Nacimiento del río Darro, paraje de El Nacimiento, cauce arriba del mismo, dique, estanque, conexión con el carril de la Fuente de la Teja, Mirador de las Veguillas, barranco de las Tejoneras, Casa Forestal de los Peñoncillos.
- Sendero señalizado: en una parte solo del recorrido
- Duración: 2:58 h. en total ( 2:48 h,.de tiempo en movimiento y 0:10 h. de tiempo parado)
- Dificultad: Baja
- Trayecto: circular
- Distancia total del recorrido: 9,318 km.
- Desnivel: Altura máxima: 1,292,15 m. Altura mínima: 1.101,81 m. Desnivel de subida acumulado: 253,03 m. Desnivel de bajada acumulado: 244,63 m.
Agua: en El Nacimiento propiamente dicho
- Época recomendada: primavera y otoño.
- Datos de interés de la zona y/o recorrido: el valle en sí del río Darro, un entorno natural singular en cuyo interior se sitúan varios puntos de interés hidrogeológico.

*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), podéis pinchad opcionalmente sobre cada una de las imágenes que siguen:
       http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5569440

No hay comentarios:

Publicar un comentario