domingo, 3 de junio de 2018

POR LAS TABLAS DE DAIMIEL,VALLES DEL TIÉTAR, JERTE Y OTROS

Una vez más ponemos rumbo al norte más cercano. En esta ocasión haciéndole una visita al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), Valles del Tiétar (Ávila) y Jerte (Cáceres). Parando, de regreso a Granada, en la localidad castellano-manchega de Consuegra y en la andaluza de Las Navas de Tolosa. Un recorrido de los que te dejan huella y quedan como indelebles para el recuerdo.
*
DÍA 31 DE MAYO-2018 

VISITA A LAS TABLAS DE DAIMIEL (PARQUE NACIONAL):

Haciendo, partiendo de Granada y con destino la localidad abulense de Piedralaves (punto programado para la pernocta), la primera parada en La Teja y la segunda en Las Tablas de Daimiel, ubicadas entre los términos municipales ciudarrealeños de Daimiel y Villarrubia de los Ojos.
*
Entrada a Las Tablas, en donde se encuentra la Oficina de Turismo/Tienda y Centro de Visitantes
*
Realizando nosotros el recorrido señalizado en color amarillo por la Isla del Pan
*
Un primer contacto con este llamativo arbusto o arbolillo, el Taray (Tamaris canariensis). Especie que tiene preferencia por suelos salinos húmedos y por márgenes de ríos y arroyos con sustrato arcilloso, así como en los cauces de las ramblas con un relativo régimen de aguas, pero en terrenos secos, calurosos y de mucha luz. Sirviendo de fijador de suelos y de cobijo a numerosas especies de pájaros de mediano y pequeño tamaño. Por todo ello son formaciones vegetales dignas de protección y conservación.
*



El humedal conocido como Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982. Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. Con su declaración como Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación. Situado entre los términos municipales de Daimiel (1.582 has.), y Villarrubia de los Ojos (346 has.) en la Provincia de Ciudad Real, en pleno centro de La Mancha, se encuentra este pequeño oasis. Aunque es el más pequeño de los Parques Nacionales españoles (con una zona de protección de 5.410 has.), está considerado como el mayor masegar de Europa Occidental.
*



Caminando mayormente entre carrizos y eneas, bajo el canto de las pequeñas aves...
*
 Toda una simbiosis entre agua...
*
...Y vegetación, que crean un estupendo refugio natural para la fauna 

Barca que recuerda que todo esto fue tierra y agua también de pescadores
*
Entrando en la Isla del Pan
*


Dirigiéndonos hacia el observatorio
*

Un humedal en peligro de extinción por las sequías y extracción de aguas subterráneas para riego, aunque estas, al día de hoy, al parecer, andan ya controladas
*
Observatorio
*
Abundando, como vemos, el Taray, el árbol más característico de este Parque, que llega a formar todo un bosque de tarayes, siendo más significativo en la Isla del Pan.
*

*
Taray que andaba en flor; eso sí, ya un poco pasada.
*

Dirigiéndonos ahora hacia la Isla del Maturro
*





*

Espacio protegido en donde viven numerosas aves acuáticas, destacando el ánade azulón, el pato colorado (el símbolo del Parque), la cerceta común, la garza imperial…Los anfibios y los reptiles también son muy abundantes: la ranita de San Antón, el sapo corredor, los galápagos y las culebras de agua. Entre los peces destaca la carpa, el barbo y la colmilleja. Entre los mamíferos el jabalí, el zorro, el turón, la nutria, la comadreja, el conejo y el lirón
*
Informando este panel de "los Majanos", construcciones típicas de la arquitectura popular manchega, que se forman con las piedras que se retiran del terreno, para no entorpecer las labores agrícolas, y cuya muestra vemos detrás del panel informativo.
*
Terminando con una visita al interior del Centro de Visitantes del Parque
*


Despidiéndonos de este magnífico humedal castellano-manchego, poniendo rumbo ya hacia la localidad abulense de Piedralaves, distante de Granada 448 km. Haciendo una parada antes en Cenicientos, el último pueblo de la Comunidad de Madrid- a unos 80 km. al suroeste de la capital, limítrofe con las provincias de Toledo y Ávila, y que encontramos en nuestro trayecto
*
LLEGADA A PIEDRALAVES (ÁVILA), CON RECORRIDO POSTERIOR POR LA GARGANTA DE NUÑO COJO:

Garganta de Nuño Cojo, llamada así debido a uno de los caballeros abulenses que se asentaron en esta zona, es el caudal mas importante de Piedralaves. Discurre de norte a sur, atravesando el pueblo, desde la presa, inaugurada el 28 de agosto del 2000, hasta su desembocadura, en el paraje denominado el Jaralón, en el Rio Escorial. Vierten sus aguas a ese lecho las Gargantas de Matavacas, La Graja, El Retamalejo y la Serradilla en el paraje denominado El Horcajo, conformando todas ellas su nacimiento.. Recorrido de una distancia aproximada de 5.6 kms  y con un desnivel del 8.4 %. Su cota máxima es de 1.005 m. y la mínima de 531 m...
*




Sin faltar, cómo no, la del grupo al completo de caminantes-viajeros
*
Entrando de lleno en la Garganta de Nuño Cojo (con señal de información incluida)
*



Tomando nosotros la Senda de Las Pozas
*






Llegando a la última de las pozas de la senda
*
Dándonos la vuelta para regresar al punto de partida, en donde teníamos la furgo, junto al Área Recreativa Casa Forestal 
*
Abundando el cantueso
*
Subiendo finalmente, ya motorizados, desde la Casa Forestal hasta la Presa del Horcajo, situada, como decíamos, en la antigua confluencia de las gargantas de la Serradilla, El Retamalejo, Matavacas y La Graja. A esta primitiva zona de reunión se la conocía como El Horcajo, nombre al que según los estudios toponímicos corresponde precisamente a la unión de varios cauces en forma de horca. En la actualidad esa agrupación de corrientes forman una enorme presa, que ha sepultado parte del abrupto valle, pero a cambio, suministra de agua al pueblo y sirve como lugar acotado de pesca, para no pocos usuarios...
*






Dando finalmente un agradable paseo alrededor del embalse, para echarle una ojeada a los mencionados arroyos de los que se surte. En esta, sobre el arroyo de la Serradilla...
*
 ...Arroyo Retamalejo...
*
...Matavacas...
*
...Y La Graja
Despidiéndonos de este magnífico enclave, con un buen trago de agua, en esta fuente, de lo más visitada, situada junto a la Casa Forestal, regresando seguidamente al pueblo (Piedralaves)

DÍA 1 DE JUNIO-2018

VISITA A LA LOCALIDAD DE JARÁIZ DE LA VERA (CÁCERES):


Partiendo de Piedralaves, hacemos una primera parada para el desayuno en la localidad también abulense de Arenas de San Pedro. Vista aquí del Castillo del Condestable Dávalos o de la Triste Condesa. Situado en pleno casco urbano, fue construido a principios del siglo XV por orden del condestable Don Ruy López Dávalos, valido de los reyes de Castilla Enrique III y Juan II.
*
Haciendo una siguiente y breve parada en el embalse de Rosarito
*
  Embalse que vemos a tope de su capacidad (unos 82 hm3)
*
Embalse de Rosarito que anda ubicado entre las provincias de Ávila y Toledo, represando las aguas del río Tiétar. Las orillas del embalse pertenecen a los términos municipales de Candeleda, en la provincia de Ávila y de Oropesa, Lagartera y Calzada de Oropesa, en la provincia de Toledo. El embalse constituye un importante núcleo de invernada de la grulla común-el primero de Castilla la Mancha y el tercero más importante de España-con una población en 2007 de 6.912 grullas.
*
 Río Tiétar, que vemos tras la represa
*
Continuando nuestro camino motorizado
*
Jaráiz de la Vera, en donde nos encontramos ya, junto a la Casa Consistorial
*

Visitando el Museo del Pimentón
*
El Museo del Pimentón de Jaraíz de la Vera pertenece a la Red de Museos de Identidad de Extremadura. Su objetivo básico es promover el conocimiento acerca del "oro rojo" que se produce en la Comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres. Mostrando cómo es su producción, cómo se formó la Denominación de Origen del Pimentón de la Vera, cómo crece, se recolecta y se seca el pimiento, además de qué instrumentos se usan para molerlo y obtener la preciada especia.
*



Acercándonos, tras la visita al museo, hasta la iglesia de Santa María de Altagracia, la más importante del municipio y la de mayor antigüedad
*

Data de principios del s.XV y está declarada Bien de Interés Cultural
*


Abandonando Jaráiz de la Vera, poniendo rumbo al Valle del Jerte
*
VALLE DEL JERTE (CÁCERES):

El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: la Sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central) y los montes de Traslasierra y sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos), donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Torreón, cuya altura es de 2.401 msnm. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.
*



Valle del Jerte con su fruto y fruta estrella: la cereza
*


Un valle con clima particular que viene determinado por diversos factores que mitigan y suavizan el carácter continental que le correspondería: por la influencia del relieve y orientación, las precipitaciones medias anuales (entre los 800 y 1.500 mm) y su temperatura media que varía en función de la altitud
*

Abandonando la localidad de Jerte
*
DE CAMINO A LA LOCALIDAD DE HERVÁS (CÁCERES):

Tomando la carretera que arranca entre Jerte y Cabezuela del Valle, y que a través del Puerto de Honduras, nos llevará hasta la localidad de Hervás.
*
Estirando las piernas y dándole un descanso antes a nuestra "Merceditas" (una Mercedes Vito de 9 plazas que estamos alquilando en nuestros viajes a Telefurgo)
*

Haciendo una parada en este magnífico mirador del Valle del Jerte. ¡Pasen y vean!
*
Valle del Jerte que acabamos de dejar atrás-debajo...
*

Con algo de nieve aún por los alrededores serranos
*
¡Con más del cantueso a la vista y el respirarlo!
*

Subiendo, como decíamos, hasta el Puerto de Honduras (1.440 m.a.) para dejarnos caer hacia la otra vertiente
*


Terminando aquí el tramo jerteño del GR-10, que entre puertos lleva desde el de Tornavacas hasta este de Honduras: dos importantes pasos naturales de tradición milenaria en el paso de personas, animales y mercancías.
*
Con vista ahora hacia el Valle del Ambroz
*
Continuando ahora en bajada por esta carretera, la CC-102, que parte entre Jerte y Cabezuela del Valle, y que une los Valles del Jerte y Ambroz, con destino a la ciudad de Hervás
*
VISITA A HERVÁS (CÁCERES):

Llegando a la localidad cacereña de Hervás. 
*
Encuadrada en un entorno privilegiado, a la orilla del río Ambroz, entre huertas, higueras y castaños, la judería de Hervás ha sido, desde largo tiempo, una de las señas de identidad más claras de esta población que ha sabido conservar casi intacta su mejor impronta medieval. El tipismo de sus casas es seguramente el mayor atractivo de esta judería extremeña que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1969, y cuyo entramado urbano mantiene todo el sabor y el aroma de aquel tiempo de convivencia entre diferentes culturas y religiones
*







Puente sobre el río Ambroz
*

Puente de la Fuente Chiquita sobre el río Ambroz
*

Puente junto al que se celebra todos los veranos la Representación Teatral Los Conversos, que pone en valor el legado histórico de Hervás, en un ambiente festivo en el que participa prácticamente todo el pueblo y los visitantes que se acercan esos días.
*
Entrando seguidamente en el patio de cactus de Antonio (Calle de La Cuesta, 5), un inverosímil jardín botánico en miniatura con centenares de plantas cuidadosamente ordenadas
*
Y que el dueño ha puesto un letrero, a la entrada de la casa, que dice que "se puede pasar aunque él no esté".
*
¡Pasen y vean! ¡No os lo perdáis!
*
Contando con cientos y cientos de miniaturas, que Antonio ha realizado durante años, que nos llamaron verdaderamente la atención
*
Subiendo hasta la iglesia de Santa María
*
Iglesia de Santa María, que fue construida en el siglo XIII. 
*
De ese periodo aún se conservan algunos trazos como el primer cuerpo de la torre de la campana; la fachada exterior es de mampostería de piedra con sillería de fábrica en las esquinas. La puerta principal es posterior de estilo renacentista con cuatro columnas de orden dórico que sujetan el frontispicio triangular adosado, se abre hacia el interior mediante un arco de medio punto.
*
Enclave que cuenta con unas estupendas vistas de la población de Hervás
*



Hervás que cuenta con restos del Temple, herencia judía, conventos y retablos barrocos y la sierra de Gredos como telón de fondo
*
Bajando de nuevo a tierra
*
Un pueblo en boca y palabras de Miguel de Unamuno: "Hervás, con sus castañares recoletos en la falda de la sierra que hace espalda de Castilla..."
*
Llamándonos la atención, cómo no, los paneles de los senderos (jeje). Poniendo rumbo ahora hacia Castilla-La Mancha
*  
VISITA A TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO):


Visitando ahora la toledana ciudad de Talavera de la Reina
*





Plaza del Pan
*


Iglesia de Santa María la Mayor, gótico de transición
*
Destacando de su fachada gótico-mudéjar su rosetón flamígero. Es un templo gótico del siglo XIII. Tiene planta rectangular y 3 naves sin crucero con 3 ábsides. A los pies del edificio hay una torre en el lado izquierdo y a los lados de las naves exteriores se encuentran varias capillas. Dentro de la iglesia destacan las pinturas murales del siglo XV, las capillas decoradas con azulejos del siglo XVI (una de ellas realizada por Ruíz de Luna) y el sepulcro del caballero de los Loaysa.
*

Callejeando por Talavera...
*
Acercándonos hasta el río Tajo, con vista aquí de su Puente Viejo o de Santa Catalina. Es erróneo llamarlo romano, aunque está considerado el más antiguo de los que hay en Talavera. Solo una muy pequeña parte de él, bajo la cimentación, y cubierta por las aguas, lo que ha dificultado su estudio, en las 3-4 pilas de su primer tramo, además de otros vestigios en el cauce del río, son de origen romano. Detrás de él, a su derecha, vemos asomando el Puente de Castilla La Mancha (el puente más alto de España, con un pilono de 192 m., incluido su mirador)
*
Con mirada hacia la derecha, en sentido descendente de las aguas, hacia el puente ahora de Reina Sofía
*

Detalle del mural, cómo no, en cerámica de Talavera
*
Volviendo nuevamente a Castilla y León (a Piedralaves-Ávila-)
*
DÍA 2 DE JUNIO-2018

VISITA A LAS CUEVAS DEL ÁGUILA (RAMACASTAÑAS-ARENAS DE SAN PEDRO):




Visita a las Cuevas del Águila que cambiamos sobre la marcha, ya que la mañana se nos presentó con una fuerte lluvia que nos hizo desistir del recorrido que teníamos programado (La Ruta de los Puentes, en La Adrada, de unos 20 km.)
*
Y por aquí andamos ya, en Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila, en el paraje de las Cuevas del Águila
*
Cuevas que se pueden visitar todos los días del año
*
Estamos en pleno Valle del Tiétar. Fruto de la casualidad, las cuevas se descubrieron en 1963 y, después de numerosos trabajos de acondicionamiento, las cavidades se abrieron al público un año después. Se trata de una zona bastante extensa, formada por calizas cristalinas muy plegadas que la erosión del aire y del viento dejó reducidas a unos cerros de poca altura y elevados sobre los ríos Arenal y Avellaneda.
*
Unas cuevas con millones de años que nos dejaron literalmente con la boca abierta. Cuyo nombre viene del cerro bajo el que se encuentran y que está situado en una pequeña cordillera llamada Sierra del Águila, aunque  en realidad el nombre del Cerro es el de Romperropas, nombre por el que se las conoció durante algún tiempo. Pero...¡pasen y vean!
*
Toda una maravilla de la naturaleza. La Gran Sala de la Caverna atesora formaciones caprichosas: columnas, estalactitas, gours y numerosas capas de arcilla que cubren las galerías siguientes.
*
Cuevas que tienen una profundidad de unos 50 m. en su parte más baja y unos 20 metros en la más alta,  y un recorrido de 1 km. a través de una gran sala de unos 10.000 m2.(aprox.). Decir que las cuevas son de propiedad particular.
*
Contando con curiosas formaciones que han ido tomando el nombre de aquello a lo que se parecen, por ejemplo: "El Águila", "La Virgen del Pilar", "Ramo de Azahar", "Columna Partida", "La Tortuga", "El Búho", "La Cabeza de Toro", y su buque insignia "La Mazorca". Todas ellas se van explicando durante una visita que dura aproximadamente media hora.
*
  Cuevas que actualmente se conservan en excelente estado, gracias sobre todo a las constantes lluvias que caen en la zona, imprescindibles para que continúe el proceso de formación, muy parecido al que tenía antes de su descubrimiento
*
Estamos para más señas, en una cavidad kárstica originada por una serie de procesos geológicos. Desarrollándose esta gruta sobre calizas Paleozoicas del Cámbrico inferior (alrededor de 500-540 millones de años).

Y cuyo aspecto visual, el que vemos hoy, en cuanto a formaciones calizas, podría datarse entre 12-14 millones de años
*

Formación "La Mazorca": un lujazo de capricho de la naturaleza
*


Realizando un pequeño paseo tras la visita a la Cueva del Águila por los alrededores.
*
Acercándonos hasta el río Tiétar
*

*
VISITA A LA LOCALIDAD DE PEDRO BERNARDO (ÁVILA):

Visitando, de vuelta a Piedralaves, la localidad de Pedro Bernardo
*



Iglesia de San Pedro Advincula en Pedro Bernardo
*
Iglesia s.XVII y XVIII de estilo renacentista con retablo barroco
*


Despidiéndonos de Pedro Bernardo
*
RECORRIDO CIRCULAR POR LA ADRADA (VALLE DEL TIÉTAR-ÁVILA-):


Volviendo motorizados a Piedralaves y de allí a La Adrada. Vista aquí del Ayuntamiento del municipio en la Plaza de la Villa
*
Volviendo a la localidad de La Adrada, para realizar, en vez de la Ruta de los Puentes, tal y como teníamos programado hacer por la mañana, un recorrido algo más corto circular, de unos 10 km., como toma de contacto, en sustitución de la "Ruta de los Puentes". La Adrada conserva 5 puentes que constituyen un importante patrimonio arquitectónico: el Puente Mosquea, el Puente Mocha, el Puente Chico,  el Puente Nuevo y el Puente del Martinete.
*
Subiendo desde el centro de la población hasta su famoso castillo, cuyo origen se remonta al s.XIV. Castillo que ocupaba una posición estratégica en la ruta entre Toledo y Castilla la Vieja.
*
En lo alto de una colina o cerro desde el que nace la localidad del mismo nombre, el castillo de La Adrada fue construido en el siglo XIV sobre una iglesia gótica de 1250, de la que sólo queda el ábside, el arco del triunfo, las columnas y parte de sus muros, modificados de su forma original para fortificarlos y almenarlos. Castillo que fue estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos. Monumento que ha ido restaurado gracias a su cesión al Ayuntamiento de La Adrada por parte de la familia García Moreno, antiguos propietarios del castillo, y al impulso de varias instituciones que lo han transformado en el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.
*
Rodeamos el castillo...
*
Dirigiéndonos hacia el curso del río Tiétar, distante de aquí unos 4 km.
*
Vista atrás hacia el castillo...
*
*


Llegando hasta el río Tiétar, punto por donde pasa el GR-180

Estamos en el Puente Mosquea, que salva el río Tiétar
*


Dándonos nosotros la vuelta aquí, tras 4 km.de recorrido
*
Tomando el GR-180 como alternativa de regreso a La Adrada
*










De vuelta ya en La Adrada, con vista de lejos de su iglesia parroquial que data del siglo XVI.
*
Tras 10 km. de recorrido circular
*
Librándonos de la lluvia por la tarde
*

Al paso junto al panel informativo del Sendero de Gran Recorrido GR-180
*
Despidiéndonos de La Adrada.
*
DE VUELTA A PIEDRALAVES (ÁVILA):

Vista aquí de su iglesia parroquial erigida en honor de S.Antonio de Padua, en la que se puede reconocer a simple vista una primera construcción en el S. XVII y una reconstrucción en el S. XVIII.
*
Tras acceder a través de una pequeña puerta con bóveda de cañón, se accede a la capilla en que existe un artesonado mudéjar y un magnífico retablo barroco digno de ser admirado por la ciencia del arte
*
Vista de la Cruz de los Enamorados (izquierda) y Torre del Reloj (fondo) 
*
 Cruz de los Enamorados vista desde otro ángulo
*
Plaza de la Constitución con el edificio consistorial al fondo
*
Torre del Reloj, otro de los símbolos de este bonito pueblo y que podríamos considerar como singular ya que está separada del edificio consistorial
*

Rincón con tres fuentes
*


Despidiéndonos, con cierta pena, de Piedralaves y del Valle del Tiétar.
*
DÍA 3 DE JUNIO-2018

VISITA A LA CIUDAD DE CONSUEGRA-TOLEDO- (DE REGRESO A GRANADA):


Vista de Consuegra desde el Camino de subida al Castillo 
*
Vista de los primeros molinos de viento de Consuegra, desde el interior del Molino Bolero, en donde se encuentra actualemente la Oficina de Turismo y donde también se puede ver todo su mecanismo completo. Antiguos molinos que servían para transformar el trigo en harina. Actualmente son doce los que se conservan: Clavileño, Espartero, Rucio, Caballero del Verde Gabán, Chispas, Alcancía, Cardeño, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero.
*
Acercándonos hasta el castillo
*
Vista de Consuegra con varios de sus molinos harineros
*
Estamos en lo alto del Cerro Calderico, en donde se construyeron 13 molinos, conservándose los 12 citados, 5 de ellos con su maquinaria en perfecto estado
*


Y por aquí anduvo Sancho Panza, a quien nos pareció ver y escucharle:
-Absténgase vuesa merced de atacar este que lleva mi nombre (jeje)

A los pies ya del Castillo de Consuegra, el mejor conservado de toda Castilla-La Mancha.
*
Castillo que debió ser una torre de vigilancia en origen, erigida durante el Califato de Córdoba. Alfonso VIII lo conquistaría en el siglo XII, cediéndolo a la Orden Militar de Jerusalén, quien le daría su forma actual. En el s. XIX fue ocupado por las tropas napoleónicas, que destruyeron los archivos de la orden. Posteriormente, cayó en estado de ruina progresiva hasta que en la década de 1960 comenzó su restauración la escuela-taller de Consuegra, que sigue realizando trabajos en el mismo.
*

Despidiéndonos, con esta última del Castillo y sus reflejos, de Consuegra
*
TOCÁNDOLE FINALMENTE  EL TURNO A LA LOCALIDAD JIENENSE DE LAS NAVAS DE TOLOSA:


Pasamos Despeñaperros y ya estamos como en casa...Haciendo nuestra última parada en Las Navas. Vista aquí de la fachada de su iglesia de la Inmaculada, que fue construida durante el periodo de colonización. Empezando la construcción en 1777 y terminándose en 1783.
*

Vista, con algo más de detalle, de la fachada principal, que fue construida en el s.XVIII cuando se fundó la localidad. Su construcción evoca a las colonias de Ultramar. Su pórtico se abre con tres arcos de medio punto y su espadaña es de tres pisos construidos de forma piramidal perfil ondulado (con cigüeñas incluidas anidando). Estando su interior dispuesto en una sola nave cubierta con bóveda de cañón y el coro a sus pies, y el presbiterio en su cabecera.
*
Y como ya estamos en Andalucía, y Granada cierra hoy su Feria, pues...¡a ver ese baile! :-)
*
Y con esta de las nubes viajeras, ya en serio, que ha sido todo un placer compañeros/as, compartir y descubrir tierra y cielo; paisajes y montañas; rincones y ciudades; pasos y momentos; y todo lo que queda dentro. ¡Un saludo y hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario