martes, 23 de septiembre de 2014

DE PASEO POR EL NACIMIENTO DEL RÍO DARRO

Porque no todos van a ser recorridos ávidos en largueza, altura y/o hartura, hoy nos desplazamos hasta la localidad de Huétor Santillán para darnos un agradable paseo a través de uno de los senderos más clásicos del Parque Natural de la Sierra de Huétor, por el sendero del Nacimiento, el del río Darro. Con visita al final incluida a las dos cuevas que se dirán, como pequeña variante circular del recorrido. 

Y por aquí andamos ya. ¡A lo nuestro, vamos! Habiendo subido previamente motorizados, a través del acceso comentado en los "datos básicos del recorrido" e indicado al final de la presente entrada, desde el núcleo urbano de Huétor Santillán, situado a 1.015 msnm, por la Cuesta del Molino Alto o de la Era arriba; dejando el coche estacionado bajo el Puente Nuevo, el de la Autovía A-92, y que vemos con esta mirada atrás. Seguimos todo recto y seguido, obviando el sendero  de la derecha que sube en busca de la Cruz Baja (1.220 m.a.) y cruce posterior con el camino que lleva a la antigua Casa Forestal de Bolones y Cerro de la Cruz como otra alternativa. Tomando nosotros el carril de la izquierda, tras toparnos con el depósito de agua que abastece esta serrana localidad granadina. Punto al que luego volveríamos tras nuestra pequeña variante circular durante la que localizamos las dos cuevas que se incluyen también en la presente entrada.  
*
Dejando por aquí constancia del panel informativo de los dos senderos que podemos acometer desde aquí mismo. Y recorrer, bien por separado o enlazarlos si se desea como alternativa : el del "Cerro de la Cruz" y del "Nacimiento del río Darro" .
*
Realizando nosotros el del Nacimiento en este caso. Recorrido visto sobre Mapa de Todo España

 Sendero del Nacimiento del río Darro por el que ya caminamos valle arriba y sobre firme arenoso; aproximadamente durante 1,5 km. hasta la zona de manantiales, discurriendo entre la cota 1.090-1.100 m., marcando el margen occidental del límite del espacio natural. Habiendo optado por pasear primeramente junto al trazado en equivalencia de la Acequia de Huétor Santillán, en busca de su Nacimiento y dejar la visita y/o ojeada de las Cuevas del Señor ( a la derecha fuera del enfoque) y la de los Huesos (situada más arriba, por encima de esta, oculta entre el espeso pinar de repoblación), para el final.
*
Marchando por la margen izquierda del Darro. Río cuyo curso anda tanto subterráneo como superficial, dejando, eso sí, a su paso un marcado paisaje formado principalmente por vegetación de ribera: álamos, alisos, fresnos, juncos, olmos, plátanos, sauces, zarzas...Mientras vamos dejando atrás, en esta primera parte del recorrido, debajo, junto al cauce del río, una serie de paratas de labor entre algunas construcciones rurales y de regadío.
Con vista al frente del Cerro de la Cruz, de 1.365 m.a., en cuya cima se observa, a simple vista, la cruz de la que ha tomado el nombre. Cima a la que hemos ascendido ya en varias ocasiones: una, a través del carril que partiendo de las proximidades de la Casa Forestal de los Peñoncillos y pasando por  la de Bolones, bordeándolo, se acomete por esta cara;  y otra, con escala previa en el Cerro de Casa Fuerte, su vecino serrano más inmediato...
...Y a la izquierda, con el Cerro del Maullo y sus mimetizadas trincheras. Vegetación de ribera a la que se le suma, como contraste y en cota más elevada, el pinar autóctono de pino resinero y la típica vegetación asociada a la dolomía brechoide  formada por comunidades xerófilas como son los espartales y tomillares dolomíticos, entremezclada con una buena variedad de plantas aromáticas (romero, tomillo, lavanda...) 
 *
Valle del Darro que se presta a la toma de algún que otro contraluz...este, con silueta serrano-algodonal
*
Caminando, como referencia, por la linde-arranque del Parque Natural de la Sierra de Huétor, en su sector suroeste
Topándonos, tras la última revuelta del sendero, con esta pequeña chorrera que hace aquí nuestro áureo río granadino. Decir que, en este punto, sobre la margen derecha del río, arranca y discurre como referencia la Acequia de Haza del Rey, y frente a esta, por la margen izquierda (a la derecha de la fotografía), la Acequia de Huétor Santillán, junto a cuyo trazado hemos caminado.
*
Con las rocas calizas permeables, de origen kárstico, como testigos del tiempo y meteorización
Al encuentro con el panel informativo que da norte del sitio-enclave en donde nos encontramos: "El Nacimiento". Paraje que destaca por contener dos de las principales fuentes o nacimientos que dan origen al río Darro: Fuente Grande y la de los Porqueros. Sin olvidarnos de la Fuente de la Teja (situada curso arriba) ya que se halla también entre la cuna de sus nacimientos.
Echándole el hombre, de vez en cuando, una mano de apoyo a la vida,  para que después no se diga...Contando este paraje con un estupendo ejemplar de sauce blanco, el que vemos en segundo plano. Zona que, por obra y gracia del agua, cuenta con una densa arboleda que proporciona sombra y frescura al senderista que descansa en ella y/o la atraviesa.
*
Río Darro que, junto con el Genil, es uno de los principales ríos que atraviesan, a su paso, nuestra querida Granada. "Sus nacimientos" reconocidos tienen lugar en las sierras de Huétor y de Beas, hoy declaradas Parque Natural. Estando localizadas sus surgencias más altas, como hemos dicho anteriormente, en el paraje de la Fuente de la Teja, si bien son estas que vemos las más caudalosas y estables. Haciendo mención también aquí a las que por derecho propio les corresponden del arroyo de Carchite, tributario del Darro, que discurre por la margen izquierda de la localidad de Huétor Santillán (dejándola a modo de "isla" entre este y el Darro, que discurre a su derecha). Siendo también digno de visita, por su similar situación hidrogeológica, y por la parte de consanguinidad y querencia que me toca, el Nacimiento del río Beas, tributario también del Darro. 
*
Una mirada atrás hacia las aguas del Darro que se van en busca del abrazo del río de Beas y posterior Genil...
*
Seguimos caminando unos metros, aguas arriba, y nos topamos, a nuestra derecha, con el primero de los manantiales: el de Fuente Grande de Huétor Santillán y que vemos aquí encerrado en esta caseta construida para posibilitar su captación y dar abastecimiento a dicha localidad. Manantial situado, como el que seguidamente visitaremos, el de la Fuente de los Porqueros (este sí completamente al descubierto), cerca de la zona de contacto entre los materiales permeables del acuífero de La Peza (calizas y dolomías) y los detríticos de la Depresión de Granada, surgiendo en este punto en el que el cauce del río Darro profundiza bajo la cota de la zona saturada del acuífero. Situándose la cota de surgencia entorno a los 1.100 m.a. Con un caudal medio, este primero, entorno a los 30 l/s.
*
Empezando el otoño a despuntar  bajo este, su primer día de estreno de almanaque. Caminando seguidamente entre las dos acequias (a izquierda y derecha-vista de esta-), y por donde discurre de momento el sendero. Un estupendo lugar para el disfrute, además del frescor y la sombra que proporciona la abundante arboleda, del canto de la gran variedad de pequeñas aves, pájaros como el ruiseñor común ( Luscinia megarhynchos ), ocupando la primera posición en la escala de nombres.
*
Acercándonos hasta la aledaña Fuente de los Porqueros. Observando in situ cómo el agua asciende a pequeños borbotones, Manantial que cuenta con un caudal  medio de unos 25 l/s. Siendo los caudales de ambos manantiales muy variables, estando en relación directa con las precipitaciones que recargan el acuífero de donde se alimenta y comentado anteriormente. Habiéndose implantado en esta balsa varias comunidades vegetales, destacando entre ellas el berro y el apio silvestre. Estando su borde y alrededores colonizados por zarzas y herbazales húmedos como la menta, el fenal y consuelda menor entre otras muchas, así como de juncales de pequeño porte. 
 Volviendo sobre nuestros pasos y despidiéndonos de este estupendo paraje
*
Valle abajo del Darro ahora...
Realizando al final, como pequeña variante, un corto recorrido circular...
 Con la idea de visitar hoy la Cueva de los Huesos, de cuyas primeras referencias dejó ya constancia Rafael Fernández Rubio en 1964, en una publicación bajo el nombre de Sima-Cueva al W de la Cruz baja de Huétor, en donde hizo una muy buena y extensa descripción de esta cavidad. Siendo posteriormente debidamente topografiada,concretamente el 16 de febrero de 1975, por varios miembros del Grupo de Espeleólogos Granadinos, siendo recogida e inventariada esta cueva en su libro "Por las cuevas y simas del Parque Natural de la Sierra de Huétor-Sierra Harana (2ª parte)"
*
Cueva de los Huesos que anda situada a 1.190 m. de altitud, con un desarrollo de 9 metros y desnivel de -5 metros, en la falda suroeste del Cerro de la Cruz, y coordenadas UTM: 30S  X:454500; Y:4120700, cuya boca de entrada, de unos 2x1 m. tenemos delante. 
*
HS-1 tal y como indica, entre otros dos grabados identificativos  ("GR-11" y  "S.G.E.G", ), la placa que vemos que ha sido colocada, según se deduce de la misma por estas últimas iniciales, por el Club de Espeleología "Sociedad Grupo de Espeleólogos Granadinos"
*
Cueva que cuenta además con letrero de señalización en madera y que es propiedad de la Junta de Andalucía
*
Localización de la Cueva de los Huesos en vista satélite del Google Earth
*

Dejando constancia también aquí de las principales cavidades ubicadas dentro del Parque Natural de la Sierra de Huétor, por si algún día nos da el arranque, el de "bucear" bajo la tierra (jeje)
*
Pero volvamos a la nuestra y nuestro...bajamos por el sendero señalizado...
*
...Y abandonamos el Parque Natural de la Sierra de Huétor
Topándonos con la cercana Cueva del Señor que, al igual que la anterior, presenta un escaso desarrollo, en este caso de unos 30 m. Cueva situada bajo la línea divisoria del Parque, al pie del Cerro de la Cruz, justo por encima del campo de fútbol y polideportivo de Huétor Santillán,  a una altitud de 1.130 m., y con coordenadas UTM: 30S X: 454300; Y: 4120600. Abrigo natural que fue descrito, al igual que la Cueva de los Huesos, por Rafael Fernández Rubio en 1964 y recogido también en el mencionado libro del referido grupo de espeleólogos granadinos. "Un gran abrigo abierto en el pié del cantil con escasos restos de costras estalagmíticas". Siendo también topografiado en 1975 por los mismos autores que el anterior: Manuel J.González Ríos, Guillermo García González, Juan Quijano Lombardo y Miguel Díaz González, miembros todos del susodicho grupo S.G.E.G. 
Y con "el oro" también del atardecer, que nos despedimos de este otro sendero, el del Cerro de la Cruz. El de la izquierda de la fotografía, tal y como indica la flecha, nos devolvería de nuevo al Nacimiento del Darro.
Bajamos un pendiente y arenoso terraplén y pasamos nuevamente junto a la balsa-depósito que recoge y controla la acequia del río Darro, construido para el abastecimiento de la localidad de Huétor Santillán
Reflejándose, en la pequeña balsa artificial, el incipiente otoño sobre sus aguas
Y con esta del primer atardecer del "equinoccio autumnal", capturado con la cámara del móvil,  como todas las anteriores, ya que hoy íbamos ligeros de equipaje, que nos vamos despidiendo y diciéndole adiós al dios verano ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
SENDERO DEL "NACIMIENTO DEL RÍO DARRO"
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
Acceso: Situados en la localidad de Huétor Santillán (bien entrando, con dirección Granada-Guadix, por la antigua carretera de Murcia, giramos a la izquierda inmediatamente que dejamos atrás la última y cerrada curva  con la que nos topamos, a la entrada del pueblo ya,  como referencia, tras el núcleo de las primeras casas unifamiliares que se construyeron en donde estaba ubicado el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, frente por frente a la plaza de la Fortaleza o Fuentecilla....o si viajamos por la Autovía A92, tomamos su salida correspondiente, la de Huétor Santillán-Beas de Granada, circulando en sentido contrario ahora  la Autovía, dejamos atrás el cruce de Beas de Granada primeramente a la izquierda, las casas seguidamente del Colmenar, seguimos y  atravesamos el pueblo por la antigua nacional, y casi al final del mismo, antes de la cerrada curva, en este caso a la derecha, tomando, en ambos casos, la cuesta del Molino Alto o de la Era, (a izquierda y derecha respectivamente), subiendo, en fuerte repechón callejero, con dirección y referencia al Polideportivo municipal, girando antes a la izquierda a la vista del transformador de Sevillana, dejando estacionado el vehículo, toda vez nivelados ya, bajo el Puente Nuevo (el de la Autovía A-92), unos doscientos metros antes de los depósitos de agua. 
Tipo de sendero: sendero debidamente señalizado.
Dificultad: Baja
Calificación: Sistema Mide (1.1.2.2)
Trayecto: lineal de ida y vuelta con pequeña variante circular
Distancia total del recorrido: 4 km.
Duración: 1:20 h. 
Desnivel: * en nuestro caso, comenzando el sendereo en el punto indicado, bajo el puente de la Autovía A92, y no en el pueblo como indica el panel informativo del sendero: Altura mínima: 1.060 m. Altura máxima: 1.190 m. Desnivel de subida acumulado: 135 m. Desnivel de bajada acumulado: 130 m.
Agua: sin potabilizar en el Nacimiento del río Darro.
- Época recomendada: todo el año
- Datos de interés de la zona: el propio Nacimiento en sí con sus zonas de surgencias y manantiales; los ecosistemas que mantiene el mismo a lo largo del valle, así como la vegetación que alimenta a su paso, principalmente de ribera, y las formaciones rocosas, de origen kárstico, que encajonan todo valle, transmitiéndole todo este conjunto el alto interés paisajístico y natural  que posee.

domingo, 14 de septiembre de 2014

LOS VEREDONES DEL VELETA (SUPERIOR E INFERIOR)

Ruta circular de media jornada que nos da una magnífica visión, con toma de contacto incluida, de uno de los antiguos circos glaciares más impactantes de Sierra Nevada: el del Corral del Veleta. Tomando para ello los Veredones de acceso al mismo, en nuestro caso de entrada y salida, el "Superior" e "Inferior" respectivamente. 
*
Recorrido realizado visto en Mapa de Topo España
*
Visto ahora en Google Earth 
*
Ídem, pero en 3D  
*
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) podéis pinchad en cualquiera de los enlaces habilitados al final de la entrada)
Y hasta Sierra Nevada, una vez más, que nos "aupamos". Egregia Sierra nuestra que anda bajo su aspecto más veraniego, casi otoñal, como vemos.
*
Partiendo desde los aparcamientos de la Hoya de la Mora (2.500 m.a.), con un viento de poniente hoy que te llevaba...
*
Dejamos atrás, a nuestra izquierda, el Monumento a la Virgen de las Nieves, escultura en aluminio del granadino Francisco López Burgos...
*
...Con la fuerza del viento arreciando según íbamos subiendo de cota...(¡Véase la muestra, a falta del sonido!)
*
...Y nos topamos con los restos de la pasada carrera de montaña, de ayer mismo, la "Ultra Sierra Nevada". A ver, con el fuerte viento, ¿por dónde terminarán esparcidos los banderines y cintas de plástico de la prueba? Por aquí queda.
*
Llegando a la zona de Cauchiles (2.658 m.a.), cruce con la pista que lleva a Borreguiles, a los 20 minutos desde el inicio en la Hoya de la Mora
*
Una mirada atrás...
*
Otra hacia delante...
*
Esta de los efectos de la mano del hombre...
*
 Encuadramos el Veleta...
*
Y seguimos hacia lo que de momento toca...aguantar el viento y asegurarnos en cada pisada
*
Y porque no tenemos, ni teníamos alas...
*
 Una mirada hacia los Tajos de la Virgen y Elorrieta que andan ya sin el menor rastro de nieve... A ver, a ver, la primera  del otoño-invierno cuando llega?
*
Mirada atrás...que no nos falte nadie.
Bueno es un decir (jejeje). De los 24 ya íbamos por 23...A ver la nueva que se fue con el grupo de Bilbao. ¡Ahí va la ost..!
*
Y ya estamos sobre las Posiciones del Veleta (3.100 m.a.), tras una hora y media de marcha y 600 m. desnivel en puro ascenso.
*
Posiciones del Veleta (3.100 m.a.) cuyo nombre lo ha tomado de los antiguos parapetos instalados en esta zona, reliquias de la Guerra Civil para entendernos.
*
Acercándonos hasta la entrada-toma del Veredón Superior. Haciendo aquí una parada para reagruparnos los 23 participantes finales
*
Una mirada hacia el Corral-Picacho y sus vecinos "tresmileños" (Zacatín,Campanario y Salón- de izquierda a derecha en la fotografía-)...
*
Y nos posicionamos sobre este excelente mirador natural, con mayúscula, con vistas hacia las estribaciones y contrafuertes más cercanos de Sierra Nevada, así como del gran horizonte montañoso que dejaba ver este diáfano día, alcanzando hasta las sierras de Jaén, La Sagra, Sierra Harana...
*
...Y, cómo no, hacia los vecinos colosos nevadendes que casi podíamos tocar con las manos, tales como el Puntal de Vacares, Alcazaba, Mulhacén, Juego de Bolos, Puntal de la Caldera, Loma Pelá...la cercana loma del Lanchar y Cerro de los Machos (este último fuera del encuadre). Dándonos aquí, el compañero Antonio González, geólogo, una breve y estupenda aclaración, en vivo y en directo, sobre la "colada de solifluxión", que se observa perfectamente sobre los Prados de Vacares (izquierda de la fotografía). Resumiendo, definiendo a groso modo solifluxión  como el proceso geomorfológico que debido a las característica del terreno, que ha absorbido gran cantidad de agua, tiende a deslizarse masivamente a consecuencia de la gravedad. Produciendo, en concreto sobre la ladera de Vacares, las ondulaciones del mismo que vemos. 
*
Quedándonos todavía en la retina con la del Corral del Veleta y uno de los últimos neveros que se resisten en Sierra Nevada, situado como vemos bajo el mismísimo tajo, por encima del lagunillo satélite de la laguna del Corral (ubicada esta un poco más arriba, a la izquierda del lagunillo, fuera de la visual por la perspectiva, tras la gran morrena de este antiguo circo glaciar)
*
Tomando ya el Veredón Superior en descenso...
*
Veredón que discurre junto a la vertical pared noreste del Picacho
*
Mientras vamos descendiendo hasta el Corral del Veleta. Lugar en donde, según los últimos estudios llevados a cabo por prestigiosos científicos dieron con una capa de alrededor de un metro y medio de profundidad, pudiéndose constatar la presencia de una importante bolsa de hielo fósil, denominado Permafrost, que demostraba la existencia de un glaciar activo en uno de los puntos más meridionales de Europa hace relativamente poco tiempo, alrededor de 100 años en su cubierta más cercana a la superficie y que, por la profundidad que se piensa que puede tener, llegaría a una datación que, en investigaciones futuras, podría dar registros relativos a épocas mucho mas antiguas, incluso hasta el periodo final de la última gran glaciación, entre 9.000 y 15.000 años de antigüedad. El descubrimiento ha sido realizado por un equipo de investigadores, geomorfólogos, edafólogos y geógrafos que trabajan en la zona desde algo más de una década.
*
Aterrizando y nivelándonos, ya sí que sí, sobre este magno Corral, con mayúscula, tras 2:04 h. desde el inicio del recorrido, allá en la Hoya de la Mora. Antiguo circo glaciar, icono de Sierra Nevada, que está siendo estudiado también por ser el último reduzco que queda de la "Pequeña Edad del Hielo" para dar a conocer los efectos del cambio climático que se está produciendo también en nuestra Sierra. Periodo que coincidió con la entrada en Granada de los Reyes Católicos a finales del siglo XV y se mantuvo hasta el XIX. Un largo periodo que los geólogos conocen con ese nombre, el de la "Pequeña Edad del Hielo". Periodo que, según investigaciones llevadas a cabo, apoyando la hipótesis de que el máximo responsable fue el Sol, ya que experimentó una acusada caída en su actividad durante aquella época. Enfriamiento del Sol que generó una zona de altas presiones junto a las islas británicas, barrera que cortó el paso a los suaves vientos del oeste. Y sin el contrapeso de estas corrientes calefactoras, el aire gélido del Ártico campó a sus anchas durante los inviernos de la Pequeña Edad de Hielo, algo parecido a lo ocurrido en 2010 y 2013
*
Topándonos, al paso, con los primeros aportes del río Guarnón. Río este que irá al encuentro del  Real (el formado por los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno), valle abajo, para, a partir de ese encuentro, conformar el Genil.
*
Una mirada arriba, casi casi con las cervicales en ángulo recto (jejeje)
*
 Para dar con este escalador, que estaba haciendo una de las tantas vías abiertas por la gran norte del Veleta
*
Topándonos primeramente con este lagunillo satélite de la laguna del Corral. Lagunas de Sierra Nevada que aparecen por efecto de la última gran glaciación, la denominada "Würm" que al terminar deja lagunas en los fondos de los circos entre montañas (uno de los ejemplos más clásicos es la laguna de la Caldera). No perdiendo, como caso especial, el fondo de la pared norte del Veleta el hielo hasta la segunda mitad del siglo XX, ya que la formación de este glaciar se debe a la Pequeña Edad de Hielo comentada anteriormente.
*
Y un poco más arriba en cota, tras la gran morrena, con la laguna del Corral, la de mayor altitud de toda Sierra Nevada (3.086 m.)
* Foto del compañero Antonio G. que se acercó a verla con un reducido grupo de los nuestros
*
Laguna del Corral (3.086 m.a.) vista ahora durante la subida que realizamos nosotros al Veleta, concretamente el 20 de agosto pasado, como comparación y muestra de su nivel de agua. Laguna que anda situada sobre una morfología cóncava, tipo cuchara, con fondo y paredes relativamente impermeables, que se han formado por factores naturales de la retirada del hielo en el fondo del circo glaciar y que hasta hace poco estaba considerada como una acumulación temporal de agua como consecuencia del deshielo. Pasando a formar parte, tras el reconocimiento y estudio por parte de los científicos, como una más del sistema lagunar de las altas cumbres de Sierra Nevada, con la categoría que se merece: la más alta de Sierra Nevada y, por tanto, de la totalidad de los sistemas montañosos ibéricos. Así que...a ver también esos mapas!
*
Localización de la laguna del Corral  (derecha-entre los neveros) tomada del Google Earth, bajo los impresionantes tajos de la cara norte del Veleta. A la izquierda de la toma, anda el lagunillo satélite comentado anteriormente y hasta el que nosotros nos acercamos a la vista del track que asoma.
*
Y...Valle del Guarnón abajo que vamos...
*
Caminando entre el laberinto de rocas que ha dejado el glaciarismo
*
 A la vista ahora del espeso cordón morrénico que, a manera de terraplén dispuesto perpendicularmente al eje del valle, contribuye a delimitar mejor la cavidad del Corral.
*
Al detalle del efecto del hielo sobre las rocas: las conocidas como "aborregadas", cuya génesis y forma asimétrica se explican como resultado del mecanismo conocido como quarrying
*
Otra parada para reagruparnos...
*
Y a caminar entre las rocas que toca...
*
...y el verde aún del borreguil
*
Al encuentro con la escasa flora que va quedando a finales ya casi del verano. Ejemplar aquí de nuestra endémica Verónica Veronica  nevadensis = Veronica turbicola), perteneciente a la familia de las Veronicaceae y presente en Sierra Nevada y la Sierra de los Filabres.
*
Así como del Suzón de Sierra Nevada ( Senecio nevadensis ), otro de nuestros interesantes endemismos, en este caso perteneciente a la familia de las Compositae (compuestas), y que anda incluido en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, con la categoría de "vulnerable".
*
Y para allá que vamos, sí, a por el Veredón Inferior
*
Recomendando seguir los hitos, pequeños mogotes de piedras, que hay colocados como señalización del inexistente sendero
*
Veredón Inferior que ya comienza a adivinarse...
*
...dándose a conocer entre el caos de rocas existente. A la izquierda de la instantánea vemos el Cerro de los Machos, como continuidad de los "tresmiles" anteriormente comentados y vecinos del Veleta (Salón, Campanario y  Zacatín -de derecha a izquierda en la fotografía respectivamente-), participando también en el cierre del altivo y magno Corral. Haciendo este de gran cuenco serrano que recoge la nieve que el viento arrastra depositándola en su descomunal y cóncavo abrazo.
*
Sendero que se va adaptando a la orografía del terreno
*
Debiéndonos de guiar, como decía, por los hitos-pequeños mogotes de piedras que hay a lo largo del mismo
*
Y...Veredón Inferior arriba que vuela!
*
Una mirada atrás...para asegurarnos de que nadie se haya quedado atrás...
*
Y proseguimos la marcha...Con una mirada de reojo (no vayamos)  hacia estos líquenes sobre las rocas de los que más adelante hablaré.
*
Con la verticalidad, también, como compañía
*
Y algún que otro "loco fotógrafo" captado in fraganti ( jejeje ). Bromas a parte, que son cosas de la perspectiva, no vayamos a que me lleven al "manicomio de miraflores",  que estaba muy bien "asentado por los pies" sobre el  "invisible" vasarillo . Muchas gracias "Paqui-Adelina" por la toma. ¡Te debo una!
*
Abundando en este corto trayecto la Digital o DedaleraDigitalis purpurea, subsp. purpurea ), perteneciente a la familia de las Escrofulariáceas (Plantaginaceae). Herbácea bienal que crece entre rocas o peñascos de montañas silíceas (como Sierra Nevada), en bosques aclarados y lugares húmedos y algo sombríos, y que presenta un aspecto erecto ligeramente peludas con una espiga de campanas color púrpura o rosada, contando con un gran interés medicinal por las propiedades cardiotónicas que presenta la digitalina, también es recuperador de la tensión arterial, pero en dosis altas puede producir trastornos gastroentéricos, cardíacos, visuales, nerviosos y cutáneos.
*
Otra nueva atrás para el respiro...
*
...Y seguimos con el Veredón Inferior como camino
*
Una última revuelta al ruedo serrano...
*
Con este vistazo nuevamente hacia el  collado de Veta Grande, con los colosos nevadenses asomando, que anda situado sobre la gran loma del Lanchar. Contrafuerte este que conecta finalmente con el Cerro de los Machos (a la derecha-fuera del enfoque), formando parte de la cerradura de este valle-circo glaciar
*
Veta Grande, bajo su pura doctrina serrana (según se haga). Paso entre los más temidos por los montañeros, pero que al final todo se sube y baja, (véase el sendero como prueba inmortal y véase, pinchando aquí mismo, nuestro salto a través de él en una anterior aventura)
*
Despidiéndonos, ya sí que sí, del Corral del Veleta, toda vez situados sobre los Tajos del Campanario
*
Tajos del Campanario que conectan seguidamente con la loma de San Juan, la otra pared binomial que cierra el valle del Guarnón. Acercándonos nosotros hasta el monumento a la esquiadora fallecida. 
 *
Con el azul como techo y la tierra como asiento
*
Monumento visto con más detalle en recuerdo de Susana
*
Aprovechando la del momento para la del recuerdo del grupo, que vemos casi al completo
*
Nos despedimos de los Tajos del Campanario...
*
Y ya...todo para abajo que vamos, cambiando ahora de valle...
*
...Porque ahora toca caminar por el valle de San Juan. Destacando desde aquí, mira tú por dónde, por allá enfrente, las canteras, a corazón abierto, sobre las montañas del Parque Natural de la Sierra de Huétor.
*
Atravesamos su cabecera con dirección O-NO...
*
Topándonos, en esta parte del recorrido, con unas magníficas masas de Enebro rastrero, conocido también como "Enebro de montaña", "Enebro común", "Jabino", "Sabino", "Sabina morisca" ( Juniperus communis subsp. hemisphaerica ). Especie perteneciente a la familia de las Cupresáceas, cuya subespecie es siempre rastrera. Sus pequeños y redondos frutos, conocidos como nebrinas, al destilarlos con alcohol producen la ginebra. Sobrevive en condiciones climáticas muy duras, tanto bajo fríos intensos como con altas temperaturas y fuertes vientos, soportando incluso el peso de la nieve, por lo que es capaz de habitar en zonas elevadas, hasta los 3.100 m.a., carentes de arboleda. En Sierra Nevada está bien representado en los piornales y enebrales nevadenses y se encuentra incluido también en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
*
Avistando desde aquí el lagunillo del San Juan, que anda aún con agua como podemos ver
*
Sendero que nos baja hasta el arroyo, para cruzarlo y continuar por su marcado trazado con dirección hacia el antiguo observatorio del Mojón del Trigo que vemos por allá al fondo, sobre la cima del puntiagudo cerrete de la izquierda.
*
Sendero de lo más transitable y transitado por el que hemos ido dejando atrás la zona de turberas y el Borreguil Chico y que pasa ahora entre las rocas, muchas de ellas con interesantes formaciones geológicas a la vista...
*
Albergando algunas, en superficie, varias especies de líquenes, tales como el Xanthoria elegans (de color rojo-anaranjado), y Rhizocarpon geographicum, que están siendo utilizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un proyecto para comprobar la supervivencia de estos en el espacio exterior, ya que el mismo representa un entorno hostil para los seres vivos. Habiendo conseguido algunos de estos pequeños organismos, concretamente el Xanthoria elegans, como experimento en el Expose-E situado en el exterior del laboratorio europeo Columbus, en la Estación Espacial Internacional, sobrevivir a la radiación solar ultravioleta, a los rayos cósmicos, al vacío y a las temperaturas extremas durante 18 meses. Los líquenes son organismos macroscópicos formados por la simbiosis entre un hongo y un organismo fotosintético, comúnmente un alga o una cianobacteria. Así que ¡larga vida pues para la complicada y simple vida, valga la redundancia, de nuestro gran planeta Tierra!
*
Realizando una visita a nuestra Manzanilla real ( Artemisa granatensis ) que anda ya un poco mustia. Especie endémica, perteneciente a la familia de las Asteraceae (compuestas), que anda en peligro crítico y que tenemos localizada por aquí como un valioso tesoro. Manzanilla real cuyo hábitat se desarrolla sobre esquistos, en canchales, pedregales y roquedos de los pisos oro y crioromediterráneos, por encima de los 2.000 m.a., y que vemos en la fisura de esta roca que presenta el efecto conocido como crenulación.
*
Subiendo este grupo nuestro hacia el Mojón del Trigo, mientras el resto le daba un rodeo al mismo
*
Antiguo observatorio astronómico que levantó la Universidad de Granada en este cerrete y que han restaurado no hace mucho, ya que andaba con una aspecto más que lamentable.
*
Poniendo rumbo hacia la Hoya de la  Mora, zona de los Albergues
*
Al encuentro con el resto del grupo de los nuestros que habían optado por darle la vuelta al ruedo, a la montaña
*
Dando por terminado nuestro recorrido de 10,6 km., tras 4:47 h. desde el inicio, aquí mismo, de esta estupenda circular sobre la alta montaña nevadense
*
Y de vuelta a Granada...pues nuestra ya habitual parada en el Restaurante "Los Puentes". Al encuentro aquí con nuestra buena amiga Esperanza...Apicultura-colmenera y propietaria, junto con su marido, del Cortijo de las Abejas.
*
Actividad melífera que desarrollan ambos comercializando una estupenda miel de nuestra tierra, con multitud de variedades (romero, mil flores, aguacate, azahar...), así como toda una gama de productos asociados-derivados de la misma, como son el propóleo, la jalea real, la cera, etc.,etc.. Ya lo sabéis...el Cortijo de las Abejas
*
*
Parada en el Restaurante Los Puentes, que llevamos a cabo como colofón de nuestras "especiales" de alta montaña por Sierra Nevada. Dándole las gracias, también desde esta, al compañero Natalio Carmona por la preparación de la ruta para nuestro Club.¡Un saludo y hasta la próxima!
*
LOS VEREDONES DEL VELETA (SUPERIOR E INFERIOR)
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
Accesos: Desde Granada nos desplazamos hasta Sierra Nevada, dejando el vehículo estacionado en la Hoya de la Mora (2.500 m.a.) 
- Recorrido realizado: Hoya de la Mora, Cauchiles, Posiciones del Veleta, Veredón superior, Corral del Veleta, Veredón inferior, Tajos del Campanario, Barranco de San Juan, Hoya de la Mora. . 
Tipo de sendero: sin sendero definido.
Dificultad: Media-alta (alta por el paso por los Veredones)
Calificación: Sistema Mide (3.3.3.3)
Trayecto: circular
Distancia total del recorrido: 10,6 km.
Duración: 4:50 h. en total (tiempo en movimiento: 4:08 h.; tiempo parado: 0:42 h.) 
- Tiempos por tramos (desde el inicio en la Hoya de la Mora): 0:21 h. hasta Cauchiles; 1:28 h. hasta las Posiciones del Veleta; 2:05 h. hasta el Corral del Veleta; 2:36 h. hasta la toma del Veredón inferior; 3:19 h. hasta los Tajos del Campanario( monumento a la esquiadora fallecida); 4:50 h. hasta la Hoya de la Mora 
Desnivel: Altura máxima: 3.125,86 m. Altura mínima: 2.514,47 m. Desnivel de subida acumulado: 788,88 m. Desnivel de bajada acumulado: 784,91 m.
Agua: llevar.
- Época recomendada: verano (sin nieve)
- Nº de participantes: 23, entre socios y amigos del Club de Senderismo El Bastón, en segunda ruta del cuarto trimestre del presente.
- Datos de interés de la zona: el espectacular circo glaciar del Corral del Veleta que se puede contemplar allá abajo bajo los verticales tajos de la cara norte del Pico Veleta, Salón, Campanario, Zacatín y los Machos, sus tresmiles linderos. Corral que cuenta con hielo fósil debajo de las rocas y la laguna más alta de toda Sierra Nevada, la del Corral: 3.086 m.a.

*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes que siguen:

      http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5569440