domingo, 17 de julio de 2016

EL CAMINO INGLÉS (DE FERROL A SANTIAGO)

Un año más que pusimos rumbo a Galicia para realizar, en esta ocasión, el conocido como Camino Inglés. 
*

Mapa del Camino
*
Perfil del Camino Inglés completo. cuyo track, en formato GPX para GPS, os podéis descargar de la página web de ibpindex, pinchando directamente aquí
*
La peregrinación jacobea atrajo en la Edad Media a gentes y sociedades de toda Europa; también de la "lejana Europa": los llamados países escandinavos-Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia o Islandia-y, sobre todo, ingleses y flamencos. Todos ellos contribuyeron a fijar lo que hoy conocemos como "Camino Inglés". Llegaban a Galicia por mar desde sus respectivos puertos, y arribaban en Ferrol o A Coruña- y también en Viveiro o Ribadeo, en el litoral lucense-. La estratégica ubicación de los puertos de esas dos importantes ciudades gallegas potenció de manera evidente la ruta. La ruptura de Enrique VIII (1509-1547) con la iglesia católica, por su divorcio con Catalina de Aragón-origen de la iglesia de Inglaterra o anglicanismo-causó el final de la peregrinación inglesa y condenó al ostracismo a esta durante durante siglos. Hasta hoy. Época de revitalización y de nuevas formas de peregrinación. Los múltiples atractivos de Ferrol o A Coruña son el pórtico a la ruta; y Pontedeume o Betanzos, dos enclaves imprescindibles para entender la historia "inglesa" del Camino. Aunque las dársenas ferrolanas han eclipsado el protagonismo del puerto hercúleo, venido a menos en términos jacobeos porque los 75 kilómetros que le separan de Santiago no son suficientes para obtener la Compostela. 
Realizando nosotros el Camino Inglés desde Ferrol,  en 6 etapas, con un total de 121,6 km, tal y como consta en la guía Eroski, cuya descripción dejo también en cada una de las etapas, valga la redundancia: 1.-Ferrol-Neda (15,0 km); 2.-Neda-Pontedeume (16,0 km); 3.-Pontedeume-Betanzos (21,0 km); 4.-Betanzos-Hospital de Bruma (28,3 km); 5.-Hospital de Bruma-Sigüeiro (14,8 km.); 6.-Sigüeiro-Santiago de Compostela (16,5 km). Decidiendo pues hacer el camino más largo (Ferrol-Santiago), por aquello de que nos va la marcha (jejeje), obviando el que parte de A Coruña. Caminos ambos que confluyen, como veremos en su etapa correspondiente, en Bruma, continuando juntos los últimos 40,87 km.hasta Compostela. Desplazándonos, eso sí, motorizados, hasta A Coruña, para realizar la visita que se merece. Visitando, como de costumbre, otros lugares y enclaves de interés. Historial que dejo por aquí, en esta ocasión en forma de verdadero río de instantáneas, por si gustáis echadle un vistazo, como recuerdo y recuento de nuestro recorrido y pasos.
-Día 7 de julio 2016: Salida desde Granada a Ferrol:

Partiendo de madrugada motorizados desde Granada con destino Ferrol (1.012 km. en unas 11h.45 m., paradas incluidas, con 994 km. por autopista) 
*
Y por aquí andamos con la primera toma de contacto con el Camino Inglés, junto al hito de arranque de este camino que los ingleses utilizaron embarcando previamente desde los puertos de Dartmouth, Plymouth, Bristol, Southampton, Londres y Newcastle con rumbo hacia esta hermosa Galicia ártabra.
*
Realizando, como se merece, la obligada visita a Ferrol. Nos encontramos en los muelles de Cruxeiras, donde se ubicaba el antiguo puerto medieval, cuyo origen se remonta al s.XI.
*
Y ahora en los jardines de San Francisco, en donde la ciudad de Ferrol, en 2015, le dedicó, como homenaje, una estatua al Marqués de la Ensenada.
*
Una interesante escultura policromada obra del renombrado César Lombera, «preparada» al estilo de «Las Marías» de Santiago de Compostela, también policromada
*

Aquí, delante de su Arsenal Militar. Fue Fernando VI quien dispuso en 1749 que se trasladase desde La Graña a su ubicación actual el Arsenal Militar, lo que convertiría a este lugar en la gran base naval de la Europa de su tiempo. A partir de este momento tuvo lugar el florecimiento de su construcción naval y pasó a ser la sede del Departamento Marítimo.
*
Iglesia Castrense de San Francisco (s.XVIII), con imágenes, en su interior, del escultor José Ferreiro. Iglesia neoclásica construida en 1757,ocupando el lugar del antiguo convento de San Francisco levantado por Fernán Pérez de Andrade (siglo XIV)

Vista del cruceiro con el obelisco de Churruca detrás (cenotafio situado en el centro de la Plaza de Armas, que se erigió en memoria del brigadier D.Cosme Churruca que murió en la batalla de Trafalgar en 1805).
*
Cruceiro con más detalle
*
Destacando en Ferrol sus edificios acristalados. Ya en el siglo XIX nace en Ferrol, para luego extenderse por toda Galicia, un nuevo elemento arquitectónico, la galería acristalada, fabricada en madera y pintada de blanco, inspirada en las realizadas por los carpinteros cuando remataban la popa de los barcos
*
Llegando a ser Ferrol, en el siglo XVIII, la mayor ciudad de Galicia. Pasando de los 1.500 habitantes a más de 25.000 a finales de siglo. Y así surgió el barrio de A Madalena: un rectángulo de seis calles paralelas, cruzadas en ángulo recto, por nueve calles transversales, y, finalmente, dos plazas cuadradas que acogen las calles centrales.
*
Aunque descubrimos, evidentemente, muchísimos más rincones y pasamos por delante de edificios emblemáticos, de esta nostálgica y estratégica ciudad portuaria (el citado barrio de la Magdalena -"A Madalena"-todo un símbolo del nuevo urbanismo-, Concatedral de San Julián-"San Xulián"-, Museo Naval, antigua Capitanía, la Sala de Armas del Cuartel Miltar de Instrucción, el Teatro Jofre, entre otros), con ésta del Palacio Municipal de Ferrol, construido en 1953, en el llamado "estilo imperial" e inspirado en la arquitectura del Monasterio del Escorial, que voy terminando con el breve resumen de nuestra visita.
*
-Día 8 de julio 2016: 1ª Etapa del Camino Inglés, Ferrol-Neda (15,0 km.):


Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue:

Km 0. Ferrol (Todos los servicios)

En la misma dársena de Curuxeiras comienza el Camino Inglés. Un monolito de piedra con el escudo de Galicia labrado, donde las siete cruces representan las siete provincias del antiguo Reino de Galicia, constituye la primera seña de este itinerario de 121 kilómetros, que con un marcado rumbo norte-sur separa el golfo Ártabro de la catedral compostelana. Accedemos a la calle Carmen Curuxeiras, vía decadente del primitivo Ferrol Vello formado por callejuelas, bajo una de las puertas de la ya extinta muralla. Aquí se ubicaba el antiguo Hospital de Peregrinos del Espíritu Santo, destinado de igual manera a pobres y enfermos y que funcionó hasta 1780.

El itinerario urbano continúa por la Rúa San Francisco y pasa junto a la iglesia del mismo nombre, de torres truncadas y cuyo aspecto actual data de 1757. Justo después nos topamos con el Parador Nacional, de 1960, con sus características galerías acristaladas, y con el palacete de Capitanía. Ambos están rodeados por los jardines de Herrera, excelente miradorsobre la ría, los astilleros y los diques militares donde se alza el obelisco en memoria del brigadier Don Cosme Churruca, que murió en la batalla de Trafalgar.

Seguimos de frente por la rúa Real, donde inicia el barrio de la Magdalena, de viviendas modernistas y diseñado en forma de tableta de chocolate con seis calles paralelas cortadas por otras nueve transversales. Siempre por la rúa Real dejamos a mano izquierda la plácida y a su vez concurrida plaza del Marqués de Amboage. Posteriormente, justo al llegar a la plaza de Armas, abandonamos la rúa Real girando 90º a la derecha por la rúa Terra o calle de la Tierra . Desemboca en los Jardines del Cantón de Molins, que se cruzan en el sentido de la marcha (¡ojo porque el mojón jacobeo queda bajo la sombra de los árboles y se aprecia realmente mal!). A la salida del parque tomamos la avenida de González Llanos para ver el Arsenalde mediados del XVIII y acceder al barrio portuario de Esteiro (Km 1,6) .

El trazado urbano continúa por la rúa Taxonera y la avenida Marc Mahón, junto a los cuarteles de la Infantería de Marina y rodeando el perímetro de la muralla de los astilleros ferrolanos. En la rotonda del Diapasón se gira a la derecha para pasar junto a la cárcel militar y la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño. Nos encontramos en el barrio deCaranza, el más poblado de Ferrol. Tras la ensenada de Caranza, donde se encuentra el Auditorio, llegamos a la rotonda del Mar (decorada por un instrumento de cuerda). En ella giramos de nuevo a la derecha para coger la avenida del Mar, que circula pegada a la ría. Junto a ella, rodeada de zona verde, se sitúa la capilla de Santa María de Caranza, un buen lugar para tomarse un breve descanso (Km 4,7) .

El paseo continúa rodeando la ría de Ferrol, una de las Rías Altas, y nos obsequia con una panorámica de los municipios situados en la otra orilla: Neda y Fene. Dejando el campo de fútbol de Caranza a la izquierda, pasamos bajo la FE-14/N-651 y nos dirigimos por la avenida Nicasio Pérez al próximo Polígono Industrial A Gándara, sito en el Concello de Narón.

Km 6,4. Polígono industrial A Gándara (Bar)

A la entrada giramos a la derecha por la rúa Luis Seoane y en 200 metros de nuevo a la derecha por el paseo pegado a la zona inundable de la ría. ¡Ojo! , más adelante, debido a unas obras, al llegar a la rotonda donde se encuentra Grúas Eiriz, hay que girar a la izquierda en dirección A Faisca y subir posteriormente a la derecha. Una vez arriba dejamos la carretera y tomamos a la derecha una senda paralela a las vías. Las cruzamos por un paso subterráneo para acceder al lugar de A Faisca.

Km 8,6. A Faisca

Continuamos a la derecha por el Camino do Vilar y más adelante, ¡atención porque se trata de otro punto conflictivo!, tomamos el desvío de la derecha (no seguir de frente). Atravesamos un túnel bajo la FE-11 y continuamos a la izquierda hasta el lugar de O Couto. En menos de cinco minutos llegamos junto al monasterio de San Martiño de Xubia, también conocido como mosteiro do Couto. Merece la pena visitar su iglesia románica de tres naves de primera mitad del XII, fecha en la que pasa a ser un priorato más de la Abadía de Cluny. Sus tres ábsides semicirculares, plagados de variopintos canecillos, tampoco deben pasar desapercibidos. Desgraciadamente, la reforma acaecida en el siglo XVIII borró de la escena románica gran parte del conjunto.

Km 9,7. Monasterio de San Martiño de Xubia

Junto al crucero dejamos la pista asfaltada y cogemos a la derecha el Camino do Salto. Llegados a este punto, el peregrino ya habrá observado que junto a los hitos jacobeos destacan otros decorados con un pez rojo. Se trata del itinerario hacia el santuario de San Andres de Teixido, donde va de muerto quien no fue de vivo, y que coincide hasta O Ponto con el trazado del Camino Inglés. Con vistas cada vez más cercanas de Neda y Fene, concellos esparcidos bajo los montes de Ancos y Marraxón, vemos abajo las casas del lugar de O Salto y llegamos entre eucaliptos junto a la variante FE-11. Seguimos su estela en paralelo y la superamos por un divertido puente. El Camino Inglés visita posteriormente el lugar de Outeiro.

Km 12,1. Outeiro

Desde este otero el itinerario baja hasta el inmediato molino de As Aceñas del siglo XVIII, que se servía del agua de las mareas para la molienda. Hay una restauración prevista pero a día de hoy sólo hay maquinaria oxidada y esqueletos de embarcaciones. Llegamos a O Ponto, donde se desmarca por la izquierda el camino de San Andrés de Teixido, pero no llegamos a entrar de lleno en la población. Cruzamos el brazo de agua del Freixeiro junto a la metalúrgica Megasa y continuamos bordeando la ría por el paseo de Riveira. En quince minutos nos presentamos en el puente sobre el río Grande del Xubia, que desemboca aquí mismo y que hace de límite entre los Concellos de Narón y Neda. Al otro lado, rodeado de un amplio jardín, nos espera ya el albergue de peregrinos.

Km 15. Neda (Todos los servicios)
1ª Etapa: Ferrol-Neda (15 km., en 3:41 h. con paradas incluidas):

En la misma dársena de Curuxeiras de Ferrol comienza el Camino Inglés. Un monolito de piedra  (situado en las cercanías de la pequeña caseta de la Oficina de Turismo) con el escudo de Galicia labrado, donde las siete cruces representan las siete provincias del antiguo Reino de Galicia, constituye la primera seña de este itinerario de 121 kilómetros, que con un marcado rumbo norte-sur separa el golfo Ártabro de la catedral compostelana. Adelantar que el Camino discurre durante las primeras jornadas por la comarca natural de As Mariñas Coruñesas donde las rías de Ferrol, Ares, Betanzos y A Coruña conforman el golfo Ártabro, el magnus sinus artabrorum que citaron los romanos,y cruza las desembocaduras de los ríos Xubia, Eume, Lambre y Mandeo, ya en Betanzos, rodeado de un paisaje que exhibe al mismo tiempo muestras del litoral gallego con el frondoso interior. Pero volvamos al camino de nuestros pasos...
*
Al paso, al poco, junto al antiguo palacio de Capitanía Marítima, de frente-derecha ahora, situado en el centro del barrio de A Magdalena, a diez pasos de la plaza de Amboage.
*
Buscando el símbolo del Camino que, este tramo urbano, han fijado al suelo
*
Dejamos atrás también el Palacio Municipal (a la izquierda)...
*

Al paso. por aquí y ahora, delante de la puerta de entrada de la Fábrica de Turbinas que Navantia tiene en Ferrol
*
Tocándole el turno ahora al Tercio Norte de Infantería de Marina
*
Continuamos nuestro recorrido urbano, mientras vamos rodeando el perímetro de la muralla de los astilleros ferrolanos...
*
Con un cordial saludo a la ría de Ferrol...
*
...Que seguimos haciendo el Camino...
*
Un recorrido de unos 6 km. que nos sacaría del núcleo urbano de Ferrol
*



El paseo continúa rodeando la ría de Ferrol, una de las Rías Altas, y nos obsequia con una panorámica de los municipios situados en la otra orilla: Neda y Fene
*
Dejando el campo de fútbol de Caranza a la izquierda, pasamos bajo la FE-14/N-651 y nos dirigimos por la avenida Nicasio Pérez al próximo Polígono Industrial A Gándara, sito en el Concello de Narón.
*
Haciendo una parada en el bar de "A Gándara", que cuenta con unas impresionantes vistas de la zona inundable de la ría
*
Una vez arriba dejamos la carretera y tomamos a la derecha una senda paralela a la vía de ferrocarril que une Ferrol y Betanzos...
*
Las cruzamos por un paso subterráneo para acceder al lugar de A Faisca.
*
Continuamos a la derecha por el Camino do Vilar y más adelante, ¡atención porque se trata de otro punto conflictivo!, tomamos el desvío de la derecha (no seguir de frente). Atravesamos un túnel bajo la FE-11 y continuamos a la izquierda hasta el lugar de O Couto.
*
Y en menos de cinco minutos, desde la anterior referencia...
*
Que vamos llegando al monasterio de San Martiño de Xubia (municipio de Narón)
*
Monasterio de San Martiño de Xubia. Conjunto monacal clunniacense, que pasó por diferentes momentos de esplendor, siendo primero abadía, después priorato y terminando, después de la exclaustración de 1836, en una simple iglesia. 
*
También conocido como "Monasteiro do Couto", fue fundado por los condes de Traba o Trastámara. Es un buen ejemplo de arte románico gallego. Construcción toda de piedra de gruesos muros, con contrafuertes en el exterior, ventanas que se abren debajo de arcos de medio punto, modillones y canzorros que sostienen el tejado.
*
Junto al crucero dejamos la pista asfaltada y cogemos a la derecha el Camino do Salto. Mezclándose el paisaje entre el azul y el verde
*
Con vistas cada vez más cercanas de Neda y Fene, concellos esparcidos bajo los montes de Ancos y Marraxón, vemos abajo las casas del lugar de O Salto y llegamos entre eucaliptos junto a la variante FE-11.
*

Seguimos su estela en paralelo y la superamos por un divertido puente. 
Camino que desciende ahora...
*
...Hasta el lugar de Outeiro de Xubia
*
Pasando por el  molino de As Aceñas del siglo XVIII, que se servía del agua de las mareas para la molienda
*
Al encuentro, en este tramo de la etapa, con los hitos también de los decorados con un pez rojo. Se trata del itinerario hacia el santuario de San Andres de Teixido
Pasando seguidamente junto a la maquinaria oxidada del "Muíño de mareas das Aceas", tal y como se dice en gallego.
*
Lugar en donde vimos también algunos esqueletos de embarcaciones
*
Camino, aquí, porque ya tocaba, que es desviado por obras...

Pasando seguidamente junto a la iglesia de Santa Rita de Xubia (A Ponte de Xubia)
*
Cruzando el puente sobre el río Grande de Xubia, que desemboca aquí mismo y que hace de límite entre los Concellos de Narón y Neda. La construcción del puente sobre la desembocadura del río se atribuye a Os Andrade, aunque fue modificado posteriormente.
*
*
Haciendo una breve parada delante del Molino de Xubia,  que además de ser molino harinero sirvió para proporcionar energía al conjunto industrial que se desenvolvió en su entorno: fábricas de tejidos, papel y laminados de cobre
*
Entrando en Neda
*
¡Fin de nuestra 1ª Etapa!

Realizando la obligada visita a la localidad de Neda,
*
Destacar de Neda: la iglesia de Santa María, que data del s.XVIII, los restos del hospital de peregrinos del Sancti Spiritus, la Torre del Reloj (1786), las casas asoportaladas de la Rúa Real (s.XVII y XVIII), y la iglesia de San Nicolás (s.XIV)
*
Y ya por la tarde, una visita al magnífico paraje que forma el río Belelle. Nos encontramos en las proximidades de la aldea de O Roxal, en Neda, tras dejar atrás el Pazo de Isabel II, tomando la estrecha carretera hasta la Central Hidroeléctrica.
*
Lugar en donde se encuentra, a unos centenares de metros de la Central, la Fervenza o Cascada del río Belelle
*
Una espectacular cascada de 45 m. de altura, considerada de las más altas, espectaculares y bellas de Galicia, aunque una de las más desconocidas.
*

Lugar en donde se encuentra también, el edificio del "Parque Micológico do río Belelle, Andrés Roca Domalde" Centro micológico de A Barcia, situado a orillas del río Belelle, en Neda, que pertenece a la Agrupación Micolóxica Viriato, que fue bautizado con el nombre de Andrés Roca Romalde, personaje que trágicamente desapareció en la costa de Ferrol
Acercándonos seguidamente hasta el mirador del monte Ancos. Situado al fondo de la Ría de Ferrol, con el río Xuvia a sus pies, este mirador pertenece al concello de Neda.
*


La última desde este espectacular mirador de Ancos...
*
Hacemos una parada, a la vuelta, para repostar en la Fonte da Forxá (Santa María de Neda), muy frecuentada por los lugareños...
*
Y nos despedimos con un relajante atardecer
*
-Día 9 de julio 2016: 2ª Etapa del Camino Inglés: Neda-Pontedeume (16,0 km.):


Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue:
Km 0. Neda (Todos los servicios)

Plácido y hermoso paseo el que iniciamos junto al albergue de peregrinos de Neda. Un tour interpretativo sobre losas y pasarelas de madera que salvan las Marismas del río Belelle, uno de los escasos humedales que habitan la ría de Ferrol. Tras cruzar un arroyo del Belelle giramos 90º a la izquierda para, tras salir a la carretera que divide la localidad, visitar la iglesia barroca de Santa María. Es de 1721 y custodia el Cristo de la Cadena, una talla gótica de estilo Tudor que llegó a Neda en 1550 a bordo de un barco británico que huía de las persecuciones anglicanas.

Cruzando la pasarela sobre el río Belelle, que rememora el paso por un antiguo puente, accedemos a la calle El Paraíso, que enlaza con la rúa Real. De nítido trazado medieval, está flanqueada por viviendas porticadas de los siglos XVII y XVIII. En la parte más alta nos espera la Torre del Reloj, de 1786. Adosada a ella y a la Casa Consistorial se encuentran los restos del Hospital de Peregrinos del Sancti Spiritus, fundado en 1500 por Margarita Fernández do Vilar y su marido. Al otro lado de la escalera crece un tejo plantado por la Confraternity of Saint James (Km 2,1).

Descendemos por la misma rúa Real y al llegar a la plaza Rectoral doblamos 90º a la izquierda por la rúa General Morgado. Si continuamos unos metros de frente podemos visitar la iglesia de San Nicolás, que luce en el mismo atrio uno de los cruceros más antiguos de Galicia junto con el de Melide. Tanto en el anverso como en el reverso, la figura de Cristo está representada de forma tosca y desproporcionada. La rúa General Morgado nos lleva a pasar bajo la AP-9, tras la que giramos a la izquierda para subir a la AC-115. La seguimos por la derecha junto al Bar Gil para coger en breve el camino do Murallón, que parte junto a la marquesina situada en el arcén izquierdo (Km 3,3) .

Rompemos a sudar por la falda del Marraxón, donde obtenemos las mejores vistas de la ría de Ferrol junto con los concellos de Narón y Neda. Desde el alto descendemos a la derecha por los lugares de A Silva y O Puntal de Arriba. Pasado este último, en lugar de bajar a la carretera, se gira a mano izquierda por el lugar de Conces. Nada más pasar un lavadero visitamosA Fonte do Campo , el primer lugar del Concello de Fene en el Camino Inglés. El siguiente rueiro será A Casanova, tras el que cruzaremos la N-651 para pasar junto a la Casa del Concello de Fene (Km 5,9).

Km 5,9. Fene (Todos los servicios)

¡Atención! porque unos metros después hay que tomar a mano izquierda la calle de Fraga y torcer de seguido a la derecha por la calle del Alcalde Gerardo Díaz. Estamos en el lugar de As Foxas, que pasa el testigo a los de Chamoso y Mundín, ambos de la parroquia fenesa de San Esteban de Perlío. Junto al lavadero de Mundín giramos a la izquierda y subimos, por fin, por un camino de tierra abordado por un tupido helechal y bajo el bosque mixto de caducifolios y eucaliptos. Asciende hasta la N-651 pero el Camino no la cruza, sin embargo sí pasa bajo el viaducto Romariz de la AP-9 (Km 8,2) .

De Rego da Moa seguimos al inmediato Romariz, lugares de la parroquia de Santiago de Barallobre. Un camino estrecho entre huertas y otro más abierto nos llevan hasta el polígono de Vilar do Colo, entre los Concellos de Fene y Cabanas. A la entrada podemos hacer una pausa en el Área de Servicio, que cuenta con cafetería y restaurante.

Km 9,2. Polígono de Vilar do Colo (Bar-Restaurante)

En la misma rotonda de entrada hay que girar a la izquierda y continuar de frente durante 700 metros hasta el final de la calle. Giramos de nuevo a la izquierda y cruzamos posteriormente el río Baa (se trata de un desvío provisional por obras y este tramo está sujeto a cambios). Un nuevo camino nos lleva a sortear la AP-9 por un puente, tras el cual giramos a la izquierda y seguidamente a la derecha. Aparece entonces a escena el viejo Camino Real, hundido por el paso de los caminantes y, sobre todo, por las bestias y los carros, que desciende hasta el lugar de Pena do Pico (Km 11,3).

Por el vallejo bañado por el río Laraxe, con sus viejos molinos, alcanzamos O Val y un rato después O Batán, tras el que giramos a mano izquierda para llegar a A Torre, todos ellos lugares de la parroquia de San Martiño de Porto. Mucho cuidado al salir a la AC-122 (si la seguimos unos metros a la derecha podemos visitar la iglesia de San Martín, construida en 1788), que cruzamos de frente para bajar por unas escaleras y pasar bajo el puente del ferrocarril. Dejamos a mano izquierda la capilla de la Magdalena (Km 13,6), toda una provocación estilística de los años 60 que rememora la antigua ermita ya citada en 1611, y llegamos a la playa de la Magdalena.

Km 13,6 Playa de la Magdalena (Bar)

El Camino Inglés avanza por el paseo y el pinar impide ver el arenal, así que podemos tomarnos la licencia de cubrir el tramo por esta plácida playa de arena fina y blanca, más teniendo ya enfrente Pontedeume. Al final del paseo giramos a la izquierda en la rotonda y cruzamos el puente sobre el río Eume, que desemboca aquí mismo en la ría de Ares. El puente de piedra original lo mandó construir el caballero Fernán Pérez de Andrade, apodado el Bueno, en el siglo XIV y constaba de casi 70 arcos, con sus torres, capilla y hospital de 12 camas. Tras la remodelación de finales del XIX se quedó en los 15 arcos actuales. Al otro lado del puente giramos a la derecha y seguimos junto a la ría hasta el muelle deportivo. El albergue de peregrinos se encuentra justo enfrente, en uno de los bajos de piedra que servían de almacén a los pescadores (Km 16).

Km 16. Pontedeume (Todos los servicios)
2ª Etapa: Neda-Cabanas (Pontedeume) (16 km., en 4:16 h.,paradas incluidas)

Partiendo de Neda...
*
Dirigiéndonos hacia el puente peatonal de doble arco situado frente al albergue de peregrinos de Neda, en la boca de la ría de Ferrol (desembocadura del río Xubia), obviando su cruce...
*
Pasando seguidamente junto al albergue de peregrinos de Neda. El primer albergue de peregrinos del Camino Inglés. El edificio, de nueva construcción y de una sola planta, está situado a la orilla del Xubia y tiene una capacidad de 32 plazas.
*
Tocando ahora una especie de tour interpretativo sobre losas y pasarelas de madera que salvan las Marismas del río Belelle, uno de los escasos humedales que habitan la ría de Ferrol
*
Una mirada atrás...
Topándonos con un cartel anunciador de la "Regeneración de las Marismas del río Belelle"
*

Caminando ahora junto a la Igrexa de Santa María, en Neda. Iglesia barroca de 1721, rodeada de un amplio atrio (vista aquí, al paso de su parte posterior, en su juego volumétrico) que custodia el Cristo de la Cadena, una talla gótica de estilo Tudor que llegó a Neda en 1550 a bordo de un barco británico que huía de las persecuciones anglicanas
*
Cruceiro de Santa María. Situado en el atrio de la iglesia parroquial, se levanta sobre tres escalones de granito, hexagonales y con los bordes bocelados. El pedestal, así como la columna y la cruz son de serpentinita, llamada también "toelo." o piedra de Moeche, muy abundante en la zona, y más fácil de trabajar que el granito
*
Topándonos con algunos cruceiros más en este tramo de la etapa. 
*
 Detalle del cruceiro
*
  Esperándonos, en la parte más alta, la Torre del Reloj, de 1786. Adosada a ella y a la Casa Consistorial se encuentran los restos del Hospital de Peregrinos del Sancti Spiritus, fundado en 1500 por Margarita Fernández do Vilar y su marido. Al otro lado de la escalera crece un tejo plantado por la Confraternity of Saint James (Km 2,1)
*
Caminando ahora por la calle Real, de nítido trazado medieval, que anda flanqueada por viviendas porticadas, algunas de ellas de los siglos XVII y XVIII.
*
Descendemos por la misma rúa Real y al llegar a la plaza Rectoral doblamos 90º a la izquierda por la rúa General Morgado. Si continuamos unos metros de frente podemos visitar la iglesia de San Nicolás, de estilo gótico, segunda mitad del s.XIV, que luce en el mismo atrio uno de los cruceros más antiguos de Galicia junto con el de Melide. Tanto en el anverso como en el reverso, la figura de Cristo está representada de forma tosca y desproporcionada.
*
La rúa General Morgado nos lleva a pasar bajo la AP-9, tras la que giramos a la izquierda para subir a la AC-115. La seguimos por la derecha junto al Bar Gil para coger en breve el camino do Murallón, que parte junto a la marquesina situada en el arcén izquierdo (Km 3,3). Con esta vista atrás hacia el  puente de As Pías (el puente de Las Pías), construido en 1968, entre Fene y Ferrol, conocido por aquellos entonces como el "Puente del Caudillo", por ser la ciudad de Ferrol en donde naciera el dictador Francisco Franco. Ahorrando así pasar por Neda (unos 8 km.) que era paso obligado, bordeando toda la ría, para tener acceso a la ciudad departamental. El puente, continuando tirando de la socorrida Wikipedia, fue destruido parcialmente, un tramo de más de 100 metros, durante un temporal que azotaba de madrugada las costas gallegas en enero de 1998, por una plataforma petrolífera, la Discoverer Enterprise, la mayor del mundo por su tamaño y características, al soltarse sus amarras y viajar a la deriva dos kilómetros hasta que se empotró contra el puente, siendo reconstruido de urgencia. Pero volvamos, del pasado, al presente de nuestros pasos... 
*
...Abandonamos la carretera y giramos 90º encarándonos con la primera de las rampas en ascenso
*
Mientras vamos obteniendo unas magníficas vistas, desde la falda del Marraxón, de la ría de Ferrol
*


Pasado este último, en lugar de bajar a la carretera, se gira a mano izquierda por el lugar de Conces. Nada más pasar un lavadero visitamos A Fonte do Campo, el primer lugar del Concello de Fene en el Camino Inglés.
*
Entrando en el Concello de Fene
*
El siguiente rueiro será A Casanova, tras el que cruzaremos la N-651...
*
 ...Para pasar junto a la Casa del Concello de Fene (Km 5,9). 
*
La instalación de los Astilleros y Talleres del Noroeste (ASTANO) en la ribera sur de la ría de Ferrol convirtió a Fene en uno de los municipios más densos de Galicia, que rápidamente cambió su carácter agrícola y marinero por el industrial.
*
Entrando en la parroquia fenesa de San Esteban de Perlio
*
Junto al lavadero de Mundín, giramos a la izquierda...
*
Y subimos, por fin, por un camino de tierra abordado por un tupido helechal y bajo el bosque mixto de caducifolios y eucaliptos. Asciende hasta la N-651 pero el Camino no la cruza, sin embargo sí pasa bajo el viaducto Romariz de la AP-9 (Km 8,2) 
*

Abundando en este tramo, así como en otros muchos del Camino, las "dedaleras" (Digitalis purpurea)
*
Así como estas otras escrofulariáceas, conocidas popularmente como "pajarillos", "gallos", "gallitos de monte" (Linaria triornithophora), especie endémica del NO peninsular.
*
Continuando en ascenso entre la arboleda...
*
Atentos siempre a las señales...
*
Camino que asciende hasta la N-651, pero que no la cruza. Caminando paralelos a la carretera con algunas cruces de madera colocadas entre la alambrada...
*
Pasando seguidamente bajo el viaducto Romariz, de la AP-9, de 390 m. de longitud. (km.8,2 de la etapa)
*
De Rego da Moa seguimos al inmediato Romariz, lugares de la parroquia de Santiago de Barallobre. Un camino estrecho entre huertas y otro más abierto nos llevan hasta el polígono de Vilar do Colo, entre los Concellos de Fene y Cabanas.
*

Abundando también el brezo...
*
Y toda una variedad de conjuntos florales...
*




Pasando junto a las señales de tráfico a la vista. Para lo que toca ahora, ¡girar a la derecha!
*

Entrando en el Concello de Cabanas ( desvío de Lodeiro)
*
Municipio, de Cabanas, limítrofe con los de Capela y Fene
*
Lo dicho, visto, oído y escuchado: "Bo Camiño", ¡buen Camino!
*

Al paso junto a un viejo molino
*

Por el vallejo bañado por el río Laraxe, con sus viejos molinos, alcanzamos O Val y un rato después O Batán, tras el que giramos a mano izquierda para llegar a A Torre, todos ellos lugares de la parroquia de San Martiño de Porto. Mucho cuidado al salir a la AC-122, que cruzamos de frente para bajar por unas escaleras y pasar bajo el puente del ferrocarril
*
Entrando en Cabañas (en gallego y oficialmente Cabanas). Villa que fue fundada por los Condes de Traba en el siglo XI.
*
Fin de nuestra 2ª Etapa
*
Terminando nosotros la etapa en la playa de la Magdalena de Cabanas , una importante zona de veraneo, a escasa distancia de Pontedeume, en la reserva natural de las Fragas do Eume


Visitando por la tarde el Parque Natural de las Fragas del Eume
*
Tomando el servicio gratuito de lanzaderas que hace un maravilloso recorrido por la ribera del río Eume.
*
Parque Natural Fragas do Eume (en gallego), que fue declarado como tal por el Gobierno autónomo en 1997. Ocupa 9.125 hectáreas de laderas y montes que acompañan al río Eume a su paso por la provincia de A Coruña.
*
Subiendo hasta el Monasterio de Caaveiro
*

Lo primero y más importante es el maravilloso lugar donde se encuentra en un valle rodeado de montes de verdísima vegetación, enclavado entre los ríos Eume y Sesín. . Término "fraga" que abarca, según la lengua popular gallega, varios tipos de bosque. Todos ellos pertenecientes a los denominados bosques atlánticos caducifolios europeos: caballeiras (robles autóctonos o "carballos") de varias clases, alisos, abedules, fresnos, etc. acompañados por otras especies, como castaños, acebos, laureles, madroños y olmos...
*
Y el segundo aspecto, es la notable arquitectura del edificio monacal. Monasterio de San Xoán de Caaveiro (San Juan de Caaveiro). que vemos aquí con su ábside románico.
*
Un antiguo monasterio español que se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume, para acoger a los numerosos anacoretas que vivían dispersos en la zona.
*
Según la tradición, fue fundado por San Rosendo para aglutinar a un grupo de anacoretas que vivían en este lugar tan apartado, allá por la primer mitad del siglo X.
*



Realizando, tras la visita al monasterio, un agradable recorrido por unos de los senderos recomendados, en nuestro caso el que discurre por la margen derecha del río Sesín
*

Cruzamos el río Sesín...
*
Río Sesín que se junta en este mismo punto con el río Eume
*
Continuando nuestro recorrido por la margen derecha ahora del río Eume, el verdadero eje del Parque Natural
*
Río Eume que nace en la Sierra del Gistral, en la parroquia de Montouto del municipio de Abadín, y desemboca en el océano Atlántico por la ría de Ares. Atraviesa los municipios de Abadín, Muras, Puentes de García Rodríguez, Monfero, A Capela y desemboca en Pontedeume.
*
Salto de agua
*
Terminando nuestro recorrido al encuentro con el primer puente colgante (aunque el sendero continúa hasta el segundo puente)
*
Salvando de nuevo el río Eume, tomando a continuación la lanzadera que nos devolvió al Centro de Visitantes del Parque
*
*
-Día 10 de julio 2016: 3ª Etapa del Camino Inglés, Pontedeume-Betanzos (21,0 km.):


Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue;
Km 0. Pontedeume (Todos los servicios)

Volvemos sobre nuestros pasos hacia el puente sobre el río Eume para acceder al casco histórico de esta villa medieval. Desde la Inmaculada Concepción comenzamos el ascenso por la porticadarúa Real. A mano izquierda se encuentra el pazo de Don Bartolomé de Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago de Compostela en el siglo XVIII y natural de Pontedeume. Más arriba se sale de la rúa Real por la izquierda hacia la plaza de las Angustias, donde enlazamos con la calle del Empedrado, luego Souto da Vila, que nos deja sin oxígeno nada más empezar. La rampa nos compensa con una excelente panorámica sobre Pontedeume, la ría de Ares y Cabanas, con su playa de la Magdalena. Llegamos a la altura de la N-651 pero nos desviamos a la derecha en O Barro junto al número 60. Seguimos ganando altitud y, tras dos desvíos a derecha e izquierda, pasamos por el lugar de Cermuzo, de la parroquia de San Miguel de Breamo (Km 1,9) .

Una carreterita rural, supuestamente el viejo camino, rodeada de fronda y con vistas al aserradero de Campolongo, despide el Concello de Pontedeume para acceder al de Miño. Pasada la vivienda de A Xesta salimos a un Stop y bajamos hasta Buiña (Km 3,1). A la salida cruzamos la AC-4802 y entre merenderos y zona verde sorteamos el campo de golf de Martinsa-Fadesa, inaugurado en 2007 y proyectado junto a la urbanización Costa Miño. Justo después entramos en el bosque, un tramo propenso a embarrarse a poco que haya llovido, y salimos de él para sortear la AP-9 (Km 5,3) . Tras seguirla en paralelo un breve trecho, giramos a la izquierda para afrontar una exigente rampa bajo los eucaliptos. Los siguientes lugares que visita el Camino Inglés son Viadeiro y Outeiro, de la parroquia de Santa María de Castro (Km 6,6) .

Prestando mucha atención a los cruces que surgen en las aldeas, terminamos bajando hasta el puente sobre el río Baxoi, al parecer construido también en el siglo XIV por petición de Pérez de Andrade. Nada más cruzarlo nos sorprende un bello camino de ribera entre soutos y helechos que pasa junto a las casas de A Prata y bajo el viaducto de la AP-9, que cruza lasmarismas del Baxoi. La antítesis es el peaje de la autopista, que rodeamos para entrar en Miño. Por las rúas da Fonte y Pardiñeira llegamos al cruce con la rúa de la Praia (AC-154), donde se encuentra el desvío hacia el albergue de peregrinos de Miño, distante unos 800 metros.

Km 10,5. Miño (Todos los servicios)

Sin embargo el Camino cruza de frente para acceder a la rúa Real. Desembocamos en la amplia rúa A Barrosa y decimos adiós al núcleo principal de Miño para cruzar las vías, donde tenemos una panorámica de la ría de Betanzos y la desembocadura del río Lambre, que cruzaremos más adelante. Tras el puente sobre el ferrocarril giramos para retomar el rumbo (punto sin señalización) y pegados a un muro pasamos por el lugar de A Ponte do Porco. A la derecha se encuentra la playa de la Alameda, calificada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Los que no hayan parado en Miño pueden detenerse en el bar o en el mesón.

A Ponte do Porco / Playa de la Alameda (Bares)

Cruzamos el río Lambre por el Ponte do Porco, que divide los Concellos de Miño y Paderne. También fue levantado por orden del bueno de Pérez de Andrade y el nombre de porco o jabalí hace referencia a uno de los emblemas de su linaje. Tendremos oportunidad de ver el sepulcro de Andrade en la iglesia de San Francisco de Betanzos, sostenido por las figuras de unjabalí y un oso (Km 12,2).

Tras el puente, ya en el Concello de Paderne, nos desviamos a mano izquierda junto a unas casas. Nos recibe otra brutal rampa de asfalto que sube hasta el parque infantil de Montecelo. Ojo, junto al parque giramos a mano izquierda y descendemos por una pista sombreada. Un tramo bastante agradable que, después de un giro a la derecha, asciende hastaMontecelo, donde pasamos entre la iglesia de San Pantaleón das Viñas, que conserva la portada románica, y el pazo (Km 14,1) .

A 80 metros llegamos al lugar de Trasmil y giramos a mano izquierda para avanzar hasta el próximo Os Barreiros. ¡Atención! porque en este punto el itinerario gira 90º a mano derecha y es muy fácil despistarse y seguir de frente. Descendemos hasta el lugar de Porto de Abaixo, frente al café Navedo al pie de la N-651.

Km 15. Porto de Abaixo (Bar-Restaurante)

Andamos 120 metros por el arcén y dejamos la N-651 por la izquierda, afrontando así una rampa que pasa por A Penoubiña, primer lugar de la parroquia de Santa María de Souto, y posteriormente por Chantada (Km 16) . Giramos a mano izquierda junto a una marquesina del autobús y proseguimos por camino herboso, primero, y pista asfaltada, después, hacia los lugares de Vila de Meus y Gas, con una fuente de 1884.

Entramos así en el Concello de Betanzos, visitando por pistas vecinales A Rúa y San Paio, con vistas de la ría y la desembocadura del río Mandeo para llegar junto a la iglesia románica de San Martiño de Tiobre. Bien merece una visita esta joya citada ya en el siglo IX. Está situada en la parte más elevada del castro de Tiobre, donde al parecer estuvo el primitivo núcleo de Betanzos, y fue consagrada en el siglo XII por el primer arzobispo de Santiago, Don Diego Gelmírez. Encontramos una excelente estudio y descripción del templo en el Anuario Brigantino de manos de María del Pilar Carrillo (Km 18,8) .

Giramos a la derecha junto a la entrada del recinto y, pasando junto al parque infantil, bajamos por O Barral y la empinada cuesta de Sabugueiro hasta los molinos de Caraña. Cruzamos el cauce del mismo nombre y por el camino de Refoxo vamos a dar a la calle de Nosa Señora do Camiño, donde está este templo renacentista también conocido como Os Remedios. Cruzando el puente viejo sobre el río Mandeo entramos en Betanzos por la porta da Ponte Vella, una de las cinco de la antigua muralla. Tras ella giramos a mano izquierda y subimos por la empedrada rúa de Prateiros. Arriba, en lugar de entrar en la Plaza de los hermanos García Naveira, torcemos a la derecha por la rúa do Castro y tras pasar el Ayuntamiento llegamos al albergue de peregrinos, situado en la calle de la Pescadería (Km 21) .

Km 21. Betanzos (Todos los servicios)
3ª Etapa: Cabanas(Pontedeume)-Betanzos (21 km., en 6:29 h. con paradas incluidas)

Caminamos desde Cabanas a Pontedeume...
*
Trayecto que nos lleva unos pocos minutos...
*

Toma esta mientras vamos cruzando el puente sobre el río Eume que desemboca aquí mismo en la ría de Ares.
*
Cruzando el puente de los 15 arcos. Y sobre él caminamos; entrando ya en Pontedeume, de donde le viene el nombre a la ciudad.
*
El puente de piedra original lo mandó construir el caballero Fernán Pérez de Andrade, apodado el Bueno ("O Bo"), en el siglo XIV y constaba de casi 70 arcos, con sus torres, capilla y hospital de 12 camas. Tras la remodelación de finales del XIX se quedó en los 15 arcos actuales (*Foto, web Concello Pontedeume)
*
Dejamos atrás el río Eume para acceder al casco histórico de esta villa medieval. Desde la Inmaculada Concepción comenzamos el ascenso por la porticadarúa Real. A mano izquierda se encuentra el pazo de Don Bartolomé de Rajoy y Losada, arzobispo de Santiago de Compostela en el siglo XVIII y natural de Pontedeume.
*


Más arriba se sale de la rúa Real por la izquierda hacia la plaza de las Angustias, donde enlazamos con la calle del Empedrado, luego Souto da Vila, que nos deja sin oxígeno nada más empezar.
*
La rampa nos compensa con una excelente panorámica sobre Pontedeume, la ría de Ares y Cabanas, con su playa de la Magdalena
*
Llegamos a la altura de la N-651 pero nos desviamos a la derecha en O Barro junto al número 60. Seguimos ganando altitud y, tras dos desvíos a derecha e izquierda, pasamos por el lugar de Cermuzo, de la parroquia de San Miguel de Breamo (Km 1,9) 
*
Agradeciéndose los puntos de agua durante el recorrido
*

Una carreterita rural, supuestamente el viejo camino, rodeada de fronda y con vistas al aserradero de Campolongo, despide el Concello de Pontedeume para acceder al de Miño. Pasada la vivienda de A Xesta salimos a un Stop y bajamos hasta Buiña (Km 3,1). A la salida cruzamos la AC-4802 y entre merenderos y zona verde sorteamos el campo de golf de Martinsa-Fadesa, inaugurado en 2007 y proyectado junto a la urbanización Costa Miño
*
Entrando justo después en el bosque
*
Adentrándonos en los auténticos bosques de eucalipto gallegos
*

Prestando mucha atención a los cruces que surgen en las aldeas, terminamos bajando hasta el puente medieval de un solo arco sobre el río Baxoi, al parecer construido también en el siglo XIV por petición de Pérez de Andrade.
*
Nada más cruzarlo nos sorprende un bello camino de ribera entre soutos y helechos que pasa junto a las casas de A Prata y bajo el viaducto de la AP-9, que cruza las marismas del Baxoi. La antítesis es el peaje de la autopista, que rodeamos para entrar en Miño 
*
Hacemos la correspondiente parada en Miño y continuamos con nuestra etapa, cruzando por este puente las vías del F.C.
*
Lugar desde donde tenemos una panorámica de la ría de Betanzos y la desembocadura del río Lambre, que cruzaremos más adelante. Tras el puente sobre el ferrocarril giramos para retomar el rumbo (punto sin señalización) y pegados a un muro pasamos por el lugar de A Ponte do Porco.
*
Un abrazo al mayor tronco de eucalipto que hemos visto hasta ahora...
*
A la derecha se encuentra la playa de la Alameda, calificada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)...Cruzamos el río Lambre por el Ponte do Porco, que divide los Concellos de Miño y Paderne. También fue levantado por orden de Pérez de Andrade y el nombre de "porco" o jabalí hace referencia a uno de los emblemas de su linaje.
*
Marchando con otras de flora...
*
...Y arquitectura a la vista (en este caso, la iglesia parroquial de San Pantaleón das Viñas, en el Concello de Paderne), que vamos haciendo el camino. Portada románica de la misma que se conserva en la actualidad.
*
Seguimos con las flechas e indicaciones de las conchas incrustadas en los hitos...
*
Empapándonos también, cómo no, de la arquitectura rural gallega
*
Sorprendidos con las hortensias por su tamaño XXL
*
Al paso junto a alguna que otra fuente para repostar y refrescarse. Cosa que se agradece.
*
Entrando en San Paio...
*




Entrando en la ciudad de Betanzos atravesando el Puente viejo sobre el río Mandeo; terminando así con nuestra 3ª Etapa del Camino.
*
Localidad de Betanzos que encontramos en su último día de su Feira Franca Medieval y que fue capital de una de las siete provincias del antiguo reino de Galicia (Santiago, La Coruña, Betanzos, Lugo, Mondoñedo, Orense y Tuy)
*
Entrando en Betanzos por la porta da Ponte Vella, una de las cinco de la antigua muralla. La villa de Betanzos se fundó en el año 1219 y en 1416 el rey Enrique IV le otorgó el título de ciudad, hecho que se rememora cada año el segundo fin de semana de julio con la celebración de la Feria Franca Medieval, en la que todo el pueblo vive como si se tratase de la Edad Media.
*
Metiéndonos de lleno en su Feria Franca Medieval
*



¡Salud para todos!
*
 Disfrutando, también, y cómo no, de su rica gastronomía: Unas de bacalao...
*
...En sus diferentes modalidades...
*
Otras de pimientos de Padrón: que ya sabemos, "unos pican y otros no"...
*
...Sin faltar la estrella de Betanzos: su famosa y premiada tortilla española. Las tortillas de Betanzos tienen, entre su principal peculiaridad, el lagrimeo del huevo, una sangre amarilla que se esparce por el plato en cuanto se pincha
*

Dándole otra vuelta de reloj a Betanzos, por la tarde. Nos encontramos, para más señas, en su" Plaza del Campo", la Plaza de los Hermanos García Naveira, el centro neurálgico de esta hermosa ciudad. En donde encontramos entre otras esculturas y monumentos esta Fuente de Diana Cazadora, copia de una Fuente de Diana del palacio de Versalles en Francia.
*
Sin olvidad de que estamos en la Ciudad de los Caballeros, la Brigantium del Itinerario de Antonino
*
Metiéndonos de lleno en su Torneo medieval de caballeros
*
Realizando, seguidamente, un pequeño tour por esta villa que posee uno de los conjuntos histórico-artísticos más monumentales de la Comunidad. Vista aquí de la iglesia-convento de San Domingos-Santo Domingo- (s.XVII). Edificio de estilo renacentista-barroco. Atravesó diferentes etapas constructivas en los siglos XVI-XVIII. Los dominicos llegan a Betanzos por la disposición testamentaria del presbítero Antonio González de Sosa, y, por donación de una familia noble, establecen cátedras de diversas materias en el convento, que llega a albergar a 16 frailes. Destacan en él el claustro con ventanales, los arcos de las dependencias y la escalinata de acceso a las celdas. Tras la desamortización de 1835 este convento pasa a propiedad municipal y los dominicos son expulsados de la villa de Betanzos. Hoy en día alberga la sede del Archivo y Biblioteca, el museo das Mariñas y la Oficina juvenil.
*

...Iglesia de San Francisco (s.XIV)-donde se encuentra el sepulcro de Pérez de Andrade "O Bo"-
*
...La iglesia de Santa María de Azougue. Iglesia de estilo gótico, fue edificada entre la segunda mitad del siglo XIV y la primera del XV, por obra de Fernán Pérez de Andrade "O Boo" y su sucesor Fernán Pérez " O Mozo", señores feudales que poseían el título de Condes de Andrade, sobre otro templo más antiguo de época románica
*
La iglesia de Santiago (s.XV), y en su interior, la capilla renacentista de don Pedro de Ben.
Destacando entre otros más, los Pazos de Bendaña (s.XV-XVIII) y do Concello (s.XVIII),  y el curioso parque temático construido entre 1893 y 1914 "do Pasatempo".
*
Tocando de nuevo "a paseo", por la tarde-noche
*


Volviendo, tras nuestro agradable paseo, al puente viejo sobre el río Mandeo
*
Con la obligada del grupo casi al completo, con un poco del agradecido fresquito del norte.
*
Tocando a descanso ahora
*
-Día 11 de julio 2016: 4ª Etapa del Camino Inglés, Betanzos-Hospital de Bruma (28,3 km.):


Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue:
Km 0. Betanzos (Todos los servicios)

¡Recordad aprovisionaros de alimentos antes de partir, ya que el primer y único establecimiento al pie del Camino se encuentra a 12 kilómetros de Betanzos! (Mesón-Museo Xente no Camiño).

De nuevo por la rúa do Castro volvemos nuestros pasos hacia la animosa plaza de los Hermanos García Naveira, pasando antes junto a la Casa del Concello. Atravesamos la plaza de frente pero por el margen derecho, dejando a mano izquierda la estatua de los Naveira, y pasamos junto a la Oficina de Turismo. La rúa do Rollo conduce en línea recta y sin pérdida hasta el puente viejo de As Cascas, sobre el río Mendo. Consta de un solo arco y, aunque ya fue citado en el siglo XIII, fue reconstruido en la primera mitad del XIX (Km 1).

Cruzamos el Mendo y, tras atravesar de frente la AC-840, giramos 90º a la izquierda en la rúa da Cascas. Subimos un buen trecho por pista asfaltada entre palmeras, limoneros e higueras y cruzamos el puente sobre el ferrocarril, próximo a los lugares de O Terreo y O Farragoto, de la parroquia brigantina de Santiago de Requián (Km 2,3). Unos 600 metros después cruzamos otro puente, esta vez sobre la A-6, y tras un par de giros derecha-izquierda avanzamos hasta el lugar de Xan Rozo .

Km 3,6. Xan Rozo

En el cruce seguimos recto hasta la carretera de Vilacoba DP-0105. La seguimos unos metros por la izquierda y tomamos el primer desvío a la derecha, que por pista nos lleva hasta el campo de fútbol de Limiñón. Nos encontramos ya en el Concello de Abegondo y también con el primer tramo de tierra de la jornada. Ya no regresaremos al paisaje de rías y marismas. El Camino Inglés se mete de lleno en el interior gallego. El camino boscoso desemboca de nuevo en la carretera, que seguimos a la derecha para cruzar el río Mero. Salimos de la vía por la izquierda y entramos en la parroquia de Cos. Pasando junto a una estación de regulación de gas llegamos hasta la iglesia de San Estevo de Cos, situada en el lugar de A Igrexa.

Km 7,7. San Estevo de Cos

Tras la iglesia giramos a la derecha y salimos de nuevo a la carretera, que seguimos por la izquierda. Tan sólo 150 metros porque de nuevo dejamos el asfalto por la derecha para pasar por una casa de O Carballal. Nos sale al paso la AC-0106 y tiramos unos metros a la izquierda para recuperar el rumbo. Se agradece la posterior corredoira, con pasal sobre arroyo incluido, que desemboca, como no, en otra pista pavimentada. Nos introduce en la parroquia de Santiago de Meangos y entre cruce y cruce visitamos los lugares de O Souto y Cima de Vila Km 9,5) (a la derecha, sobre el altozano, podemos ver la iglesia de Santiago).

Salimos de Cima de Vila por la izquierda y tras numerosas bifurcaciones por estas pistas rurales bajamos hasta el inicio de la parroquia de Presedo. Coincide con el comienzo de un tramo herboso y la aparición del antiguo Camino Real, que aporta frescura después de tanta pista. Otro posterior tramo asfaltado nos sitúa en la DP-0105, donde cruzamos el puente sobre elrego do Fontao (Km 11,8).

Doscientos metros más adelante dejamos la carretera por un camino que surge a mano izquierda (si continuamos 450 metros por la carretera llegamos a Presedo, donde se encuentra el albergue municipal de peregrinos y un mesón-museo.


Presedo (a 450 metros del Camino) (Albergue. Bar-Restaurante)

Entre caminos y pistas rurales, sin perder de vista la señalización entre tanto cruce, pasamos por los últimos lugares de la parroquia de Presedo, como el de A Agra, y entramos en la de Leiro, donde conocemos su iglesia de Santa Eulalia.

Km 14,4. Santa Eulalia de Leiro

Reanudamos la marcha de frente, pasando el lugar de Francos, y marchamos por una pista de tierra que nos obsequia con un fugaz túnel de laureles. Sale a las casas de Boucello, lugar reconocible por el depósito de agua. Bajamos hasta una recta asfaltada de 700 metros, paralela a la carretera, que conduce a Freán, primer lugar de la parroquia deSanto Tomé de Vilacoba (Km 17,2).

Dejamos la carretera por la derecha en la primera curva y nos internamos por una senda próxima al río Mero. Al llegar a una bifurcación hay que elegir el sendero que sube a la derecha, ya que el de la izquierda, entre la maleza, llega a un molino derruido junto al cauce. Subimos hasta una casa y bajamos a mano izquierda hasta la carretera. Nos encontramos en el lugar de San Paio, donde está el esperado y ya archiconocido bar Casa Julia-A Pequeñita, regentado por su hija Amelia.


Km 18,1. San Paio (Bar)

Tras la capilla de San Paio y justo antes del p.k 154 salimos de la carretera junto a un lavadero. Da comienzo así el tramo más duro del Camino Inglés desde Ferrol. Serán más de 300 metros de desnivel hasta llegar a A Malata. Junto a la primera rampa observamos la iglesia de Santo Tomé de Vilacoba, que cobija también en el exterior una figura de San Paio mártir (Km 18,5) .

Superamos el primer repecho y giramos a la derecha en el lugar de O Vieiro. Unos 400 metros después torcemos a la izquierda y llegamos a O Monte, donde parte un camino exigente con varias revueltas que nos dará la puntilla. Asciende hasta Fontenla, donde como agua de mayo se expande una planicie surcada por una recta kilométrica (Km 20,4). Pasa por el área recreativa de Vizoño y llega a una pista perpendicular, que cruzamos de frente para acceder a un camino herboso. En un claro se nos aparece de repente el cruceiro de San Pedro de Vizoño, todo un halo de misterio en la solitaria encrucijada.

Próximo está el puente de la AP-9, que cruzamos para seguir ascendiendo por pista asfaltada hasta las inmediaciones del Castro Maior Dejamos el desvío a la derecha y Pasamos seguidamente por los lugares de O Pozo y A Malata, cuyo topónimo hace referencia a una más que probable leprosería. Aquí se alcanzan unos discretos 454 metros de altitud, la cota más alta del Camino Inglés.

Km 25,2. A Malata

Superado el tramo más exigente, aún toca armarse de paciencia porque resta más de media hora hasta Bruma. Nada más cruzar la AC-223, robles, eucaliptos y una gran cantidad de tojos o aliagas acompañan la marcha, incluido un pasal sobre el rego dos Santeiros. Doscientos metros más adelante, junto a unas granjas, desembocamos en unapista ancha y la seguimos hacia la derecha. Por la misma, de frente, viene el Camino Inglés que parte desde A Coruña. De hecho veremos que el siguiente mojón que nos hace girar a la izquierda tiene una vieira por cada lado (Km 26,5) .

En el tramo final salvamos el rego dos Outeiros y viramos a la derecha para acercarnos hasta el lugar de Hospital de Bruma. La parroquia de Bruma pertenece administrativamente al Concello de Mesía pero está enclavada como una isla en el de Ordes. El albergue de peregrinos de la Xunta, el primero que se construyó en el Camino Inglés, está levantado sobre el solar del antiguo Hospital de Peregrinos, fundado hacia 1140 y anexionado en mayo de 1175 a la catedral de Santiago .

Km 28,3. Hospital de Bruma (Albergue. Bar-Restaurante)
4ª Etapa: Betanzos-Hospital de Bruma (28,3 km., -30 km.con el recorrido extra de subida y bajada en la búsqueda del yacimiento de Castromaior-) en 8:57 h. con paradas incluidas)

Atravesamos la silenciosa Betanzos, tras el bullicio de su Fiesta Franca Medieval, que dio fin anoche...
*
La rúa do Rollo nos conduce en línea recta y sin pérdida hasta el puente viejo de As Cascas, sobre el río Mendo que desemboca aquí en la ciudad de Betanzos, donde se une con el río Mandeo para formar la Ría de Betanzos. Fabricado con un solo arco sobre el río Mendo y ya citado en el año 1200, es obligado paso para seguir el Camino de Santiago y abandonar Betanzos. Sería reformado en 1634 por el maestro Juan de la Llana y volado por los ingleses en 1809, al tiempo que el Puente Nuevo, y dotado con un escudo de la ciudad en 1846, al reponerse el arco que había desaparecido durante la Guerra por la Independencia. Puente que vemos en la actualidad apuntalado
*
Detalle del citado escudo de la ciudad de Betanzos que hay a la entrada del puente viejo de As Cascas
*
Dejamos atrás el núcleo urbano de Betanzos...
*
Con los primeros detalles florales a la vista...
*
Seguimos en este caso la dirección que nos indica la escultura
*
Al encuentro una vez más con el típico bosque de eucalipto gallego, abandonando el paisaje de rías y marismas
*

Camino Inglés que se mete de lleno en el interior gallego
*
Al paso (km.7,7 ) junto a la iglesia de San Esteban de Cos
*
Iglesia de San Estevo de Cos (en gallego), situada en el lugar de A Igrexa, que cuenta con un cruceiro en sus aledaños.
*






Haciendo una parada en el Mesón-Museo Xente no Camiño, en Presedo, situado en el Km.12 de la etapa
*




Museo que cuenta con un calendario medieval, entre numerosas obras
*
Obras todas de Alfredo Erias Martínezautor del libro "Iconografía de las tres iglesias góticas de Betanzos: San Francisco, Santa María do Azougue y Santiago". Briga Edicións y Xunta de Galicia, Betanzos. Obra basada en la tesis doctoral del mismo título presentada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela el 30-01-2014 y calificada de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
*
Continuando nuestra marcha con el pensamiento en verde...
*
Al paso por la parroquia de Leiro, Concello de Abegondo
*
Igrexa de Santaia de Leiro de estilo barroco del siglo XVIII, de tipología rural muy frecuente en la comarca. Planta en forma de cruz latina. Los espacios interiores del ábside y de la nave aparece delimitados por un arco de ingreso semicircular. A los pies de la nave se sitúa un coro alto. La decoración exterior del templo es sencilla y austera.
*
Marchando otra de hórreos, ¡que se note que estamos en Galicia!
*
Pasamos junto a esta curiosa casa con todo tipo de mobiliario, recuerdos, enseres y aperos antiguos en su zona porticada...

Sin olvidarnos del verde...
*
...Ni de sus puntos olorosos
*

 Mostrándonos además el paisaje de que estamos en pleno mes de julio, época de recogida de la cosecha de cereales
*
Abandonamos el asfalto de la carretera y nos internamos en una senda próxima al río Mero. Al llegar a una bifurcación hay que elegir el sendero que sube a la derecha, ya que el de la izquierda, entre la maleza, llega a un molino derruido junto al cauce. Subimos hasta una casa...
*
...Y bajamos a mano izquierda hasta la carretera. Nos encontramos ya en el lugar de San Paio, donde está el esperado y ya archiconocido bar Casa Julia, regentado por su hija Amelia. Lugar donde hacemos la obligada y agradecida parada (km.18,1)
*
Un poco de agua también para refrescarse, antes de atacar las rampas que tenemos por delante...
*
Junto a la primera rampa observamos la iglesia de Santo Tomé de Vilacoba
*
Igrexa de Santo Tomé e Santuario de San Paio ya que cobija en el exterior una figura de San Paio mártir (Km 18,5)
*
Como curiosidad, iglesia que cuenta, en su exterior, con plaza reservada para el Sr.Cura
*
Tras la capilla de San Paio y justo antes del p.k 154 salimos de la carretera junto a un lavadero. Da comienzo así el tramo más duro del Camino Inglés desde Ferrol. Serán más de 300 metros de desnivel hasta llegar a A Malata
*
Encarándonos ahora con el más duro ascenso del Camino Inglés
*
*
Camino que finalmente llanea. Toda una recta kilométrica (km.20,4)
*
Dejamos atrás esta pequeña área recreativa en Vizoño ...
*
Una parada en el Cruceiro de San Pedro de Vizoño, todo un halo de misterio en la solitaria encrucijada.
*
Obviando el cruce que vemos que se dirige al Castro Maior. Debiendo de tomar el que parte a la izquierda de la carretera, según hemos ido ascendiendo.
*
Pero a pesar de que la etapa se lucía por sí sola, y siguiendo el dicho de que "la cabra siempre tira al monte" (jejeje), pues que decidimos subir para ver si dábamos con el yacimiento de Castromaior.  Llegando hasta el punto más elevado, situado a unos 474,5 m.: el helipuerto que la Xunta de Galicia ha construido para luchar contra los incendios. Un auténtico helipuerto con pista de hormigón, a pesar de estar ubicado a setenta metros de un castro y dentro del área de protección del yacimiento arqueológico. Y aunque no dimos con el yacimiento de Castromaior, por la falta de señalización, decir que está catalogado y ubicado en este monte, que anda rodeado de numerosas granjas de cerdos en el valle.
*
Volviendo al desvío de Castro Maior tras la visita a secas de su helipuerto (tramo extra de la etapa que nos llevó 1,5 km., de ida y vuelta), tomando ya el camino correcto, y pasando seguidamente por los lugares de O Pozo y A Malata, cuyo topónimo hace referencia a una más que probable leprosería. Alcanzando allí unos discretos 454 metros de altitud, la cota más alta del Camino Inglés. Quedando en este punto concreto, el que vemos en la instantánea, unos 3 km. hasta Bruma.
*
Dejamos atrás el pasal sobre el rego dos Santeiros y doscientos metros más adelante, junto a unas granjas, desembocamos en una pista ancha y la seguimos hacia la derecha. Por la misma, de frente, viene el Camino Inglés que parte desde A Coruña. De hecho veremos que el siguiente mojón que nos hace girar a la izquierda tiene una vieira por cada lado (Km 26,5)
*
En este tramo final salvamos el rego dos Outeiros y viramos a la derecha para acercarnos hasta el lugar de Hospital de Bruma
*


Dando cuenta de nuestra 4ª Etapa
*
Terminando la 4ª Etapa, ahora sí, junto al Albergue de Peregrinos de Bruma, ubicado en el Concello de Mesía.
*
Albergue de 2 plantas con capacidad para 22 personas
*
Aquí, con la del grupo al completo, delante del rótulo del Albergue de Hospital de Bruma, abierto en 1999 y propiedad de la Xunta de Galicia.
*
Lugar en donde se encuentra también la modesta capilla de San Lorenzo y el bar-casa de comidas "Casa Graña", de reciente apertura, situado a unos 20 m. del albergue, justo antes de la capilla. Confluyendo aquí los itinerarios del Camino Inglés desde el puerto de Ferrol y el de A Coruña y en donde todavía existen restos del antiguo hospital de peregrinos de origen medieval
.
Visita A Coruña:


Realizando por la tarde la visita obligada a la hermosa y señorial ciudad de A Coruña. 
A Coruña es el puerto más importante al Noroeste de la Península Ibérica, ciudad gallega de una vitalidad increíble, destaca su Torre de Hércules, un faro de la época romana que vigila el océano Atlántico y la ciudad de A Coruña.También destacaremos de esta ciudad su impresionante cantidad de edificios modernista que hacen que se combine lo antiguo con lo moderno dándole un carácter especial que unido a la afabilidad de sus gente hacen de A Coruña una ciudad que no se debe de dejar de visitar. Podemos empezar la visita desde la estación de tren de San Cristóbal, en ella cabe destacar su fachada de entrada con una torre de reloj que se asemeja un poco a la Torre de Hércules.Nos iremos paseando hasta el Parque de Santa Margarita, donde encontraremos el Planetarium, El molino de viento, Un hórreo y unos jardines espectaculares, pero lo que no debéis de perderos es la cascada del Palacio dela Opera de A Coruña. Seguiremos ahora por la Plaza de Lugo donde encontraremos edificios modernistas de Julio Galán realizados entre los años 1910 al 1912; utiliza muchos motivos de plantas como hojas de roble o de castaños.Ruta Modernista Siguiendo la ruta pasaremos por el Kiosco Alfonso, quizás sea la obra cumbre del modernismo coruñés, es obra del cubano Ricardo Loán y Callejas y al arquitecto coruñés Antonio López Hernández, que importan ideas de Austria, Suiza y Alemania. Se edifico en 1906.También podemos ver La Terraza y una escultura en conmemoración a John Lennon. Siguiendo por el puerto llegaremos hasta la Plaza de María Pita centro neurálgico de la ciudad de A Coruña, en el centro encontramos la estatua de MaríaPita, es una heroína coruñesa. María Pita, heroína coruñesa, cuando la marina Británica intenta tomar A Coruña en represalia por la Armada Invencible, esta heroína cogió una pica y se lanzo sobre los británicos dando muerte aun Alférez, este hecho hace a los coruñeses coger fuerzas y expulsar a los británicos de A Coruña.Aquí podemos encontrar el Palacio Consistorial, que es un edificio espectacular y la casa del Rey, edificio modernista de Julio Galán en 1911. Esta edificación condesa la arquitectura en esencia de la ciudad de Cristal. Justo al lado encontramos la Iglesia de San Jorge. Después de ver la Plaza Pita se puede ver en el casco antiguo la Casa Molina, un edificio modernista con influencia en el modernismo de Turín. Desde aquí podemos visitar la Casa Museo de Emilia Pardo Bazán, en la cual se analiza la vida e historia de la literata Gallega, es gratuita su visita, también podemos ver el Palacio Marques de San Martiño obra de Melchor de Prado.Cerca esta la Iglesia de Santiago. Perteneciente a los siglos XII-XIII, es probablemente la iglesia má santigua de A Coruña. En su atrio se reunían las autoridades de la ciudad durante los siglos XIV y XV. En el tímpano de la fachada oeste se representa al Apóstol Santiago a caballo.Muy cerca esta la Plaza de Azcárraga, en ella estaba la antigua casa de la Intendencia y el almacén d eartillería, e nsu época era el lugar donde se hacían la transacciones en A Coruña, al lado se encuentra la Casa de Rosalía de Castro que fue su residencia entre los años 1870 al 1879. También se encuentra la Capitanía General.Y por fin llegamos al Monumento Patrimonio de la Humanidad, Torre de Hércules, la torre tiene 59 metros de altitud y es el símbolo de la Coruña, es de origen romano aunque solo queda algún vestigio en el interior. Actualmente lo que vemos es una restauración llevada acabo por Eustaquio Giannini en el sigloXVIII. Desde su base hasta arriba hay 234 escalones, desde aquí hay unas vistas magnificas de A Coruña y sus alrededores.
*
Y sirvan estas nuestras, como pequeño resumen...
*
Entrada al Parque de Santa Margarita. Parque situado en el centro de la ciudad, en su barrio homónimo, y que fue hasta hace pocos años el mayor en superficie de A Coruña con 51.723 m². Rodeado de ciudad por todas partes guarda todavía los aromas del monte antiguo:pinos y eucaliptos, y otras tradiciones populares como la romería de Santa Margarita (celebrada el último fin de semana de agosto).
*
Topándonos en su interior con la Casa de las Ciencias
*
Detalle del pórtico de la Casa de las Ciencias. Contando el parque además de un pequeño estanque para aves acuáticas, zona de juegos infantiles y edificio de servicios, zona de juego de petanca y chave y un anfiteatro al aire libre.
*
Sin dejar de citar la construcción excavada e integrada en una esquina del recinto: el Palacio de la Ópera. A su lado la gran cascada artificial sobre el muro de piedra dejado por la cantera es otra de las señas de identidad del parque de Santa Margarita.
*
Continuando callejeando por esta señorial ciudad
*
Acercándonos hasta el monumento a Emilia Pardo Bazán. Condesa de Pardo Bazán, ( La Coruña 1851 - Madrid 1921 ). Escritora que conjugó realismo y naturalismo en su literatura. Mujer de gran peso intelectual, tocó muchos géneros literarios desde la novela hasta el ensayo, pasando por los libros de viajes. Fue de las primeras españolas en mostrar inquietudes en el campo de los derechos de la mujer. Su cosmopolitismo se asentó sobre una intensa vinculación a su ciudad natal.
*
Monumento a John Lennon. El 7 de mayo de 2005 el entonces alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, presentaba en los jardines de Méndez Núñez esta imagen de una de las estrellas del siglo XX ante decenas de coruñeses y la hermanastra de Lennon, Julia Baird. La ciudad se unía así a La Habana y Liverpool, que ya contaban con sendas estatuas del músico.
*
Seguimos callejeando...Probando ahora, nuestra compañera Adelina, la magia de Harry Potter (jeje)
*
Plaza de María Pita. El 3 de mayo de 1589 las tropas inglesas, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla  y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigidas por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés, al parecer con una pica, convirtiéndose en toda una heroína para los coruñeses. Plaza en donde se levantó un monumento en honor de María Pita. La obra, acabada en bronce, fue concebida por Xosé Castiñeiras, y en ella se representa a la heroína alzando una lanza y a sus pies el cuerpo sin vida del alférez inglés que comandó el ataque de la ciudad.
*

Plaza en donde se encuentra el Palacio Municipal de la ciudad de A Coruña. Un edificio modernista construido entre los años 1908 y 1912, ocupando el frente norte de la Plaza de María Pita. Fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII en el año 1927. En él se encuentran diversas dependencias administrativas del Ayuntamiento
*
Iglesia de San Jorge. Está situada en la plaza del Marqués de San Martín, al lado de la de María Pita, y es perfectamente visible desde esta. Se trata de una iglesia de estilo barroco que tuvo una construcción muy lenta (desde 1693 hasta 1906). Fue edificada como pequeño santuario de devoción vinculado a los hombres del mar.
*
Visitando, a continuación, la iglesia de Santiago, situada en la Ciudad Vieja a escasos 150 metros al sudeste de la plaza de María Pita. Mide alrededor de 36 x 18 metros y está canónicamente orientada, con ligera desviación al sur. Cronológicamente se remonta a la segunda mitad del XII y es la más antigua de la ciudad.
*
Fue fundada por Alfonso IX e iniciada por discípulos del Maestro Mateo
*

Fachada principal de la iglesia de Santiago, en donde vemos las imágenes de Santiago y San Juan. en su atrio se reunía el Concejo de la ciudad en la baja Edad Media.
*
Volviendo a la Plaza de María Pita
*
Con una estupenda vista ahora hacia el puerto de A Coruña desde el "Mirador de la Ciudad Vieja". situado en los Jardines de San Carlos, en el Paseo del Parrote
*
Tocándole el turno seguidamente al Museo Militar...
*
...Y Puerto de A Coruña: uno de los corazones económicos de la ciudad. Actualmente cuenta con más de 6 kilómetros de muelles y en él se desembarcan desde pescado hasta carbón, pasando por contenedores y fuel.
*

Despidiéndonos del puerto con un plácido contraluz
*
Realizando, cómo no, una visita a la también obligada Torre de Hércules, el único faro romano (s.II, restaurado en el s.XVIII), que hoy continúa ejerciendo como tal. El faro en funcionamiento más antiguo del mundo y uno de los más bellos monumentos y entornos paisajísticos de Galicia. Y por aquí andamos ya, delante del pétreo Breogán, empuñando su escudo para defender la Torre de Hércules
*
Apuntar también que es el único faro romano del que tenemos conocimiento del nombre de su arquitecto encargado de su realización, Caio Sevio Lupo, natural de Aeminium (Coimbra), que se perpetuó al dejarlo grabado en una inscripción conmemorativa dedicada al dios Marte Augusto, a los pies de su construcción, en cumplimiento de una promesa.
*
Vista aquí de la antigua linterna  del faro de la Torre de Hércules, una de las joyas que podemos ver bajo la plataforma de la Torre formando parte del yacimiento arqueológico con restos de los cimientos originales y de las construcciones que se adosaron al faro al convertirlo en fortaleza. Esta pieza que se observa hoy en el monumento estaba colocada sobre el recipiente que contenía el aceite para la iluminación. Puede verse en la parte superior el orificio por el que salía la mecha que, al encenderse, proyectaba la luz sobre un espejo parabólico colocado en la parte posterior
*

Oteando desde arriba del faro la Rosa de los Vientos de A Coruña (una obra de Xabier Correa Corredoira) que representa «la armonía de los siete países celtas a los que se suman los tartesos».
*
Rosa náutica, definidora de los 32 rumbos del horizonte. Sobre ella se reproducen los pueblos celtas, asignándoles una imagen según sus propios emblemas o tradición local.
*

La península de la Torre se ha convertido en el mayor museo al aire libre de Galicia y la Unesco ha incluido este conjunto escultórico y natural en la declaración de la Unesco.  Un parque patrimonio mundial
*

Torre de Hércules, que mide 59 metros de altura y se alza sobre una colina  de 60 metros sobre el nivel del mar
*




Dándonos un paseo por los alrededores
*



Nos encontrándonos  justo encima de la Ensenada de la Lagoa. Ensenada que cuenta con su playa homónima (fuera del enfoque)
*


Realizando los compañeros, algunos graciosos poses
*
Jejeje
*



Mientras nos vamos despidiendo, con ésta, de este fantástico parque escultórico de más de 20 figuras
*
¡Hasta la próxima, A Coruña!
*
-Día 13 de julio 2016: 5ª Etapa del Camino Inglés, Hospital de Bruma-Sigüeiro (24,8 km.):

Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue:
Km 0. Hospital de Bruma (Albergue)

Asimilado el esfuerzo de las etapas precedentes, con el desnivel ganado ya en los bolsillos, hoy nos toca disfrutar de una jornada cómoda, carente de los obstáculos naturales que emergían de las rías ártabras. Saliendo del albergue, vamos a la derecha, deteniéndonos junto a la modesta capilla de San Lorenzo. La primera parte de la etapa la haremos por esta carreterita vecinal con escaso tráfico, aunque los vehículos que pasan no suelen respetar la velocidad. Tras Hospital de Bruma accedemos inmediatamente al Concello de Ordes, atravesando en primer lugar el lugar de O Seixo, de la parroquia de San Pedro de Ardemil. Proseguimos siempre de frente, pasando el rego de Adrán, hasta el lugar de Cabeza de Lobo, donde se encuentra la iglesia de San Pedro (Km 3).

Km 3. Cabeza de Lobo

En breve nos encontraremos con una serie de esculturas de algún artista local: por ejemplo un Santiago y otra de un divertido plesiosauro subido en las alturas, que ya puestos podemos bautizar con el nombre de Nessie. El Camino Inglés sigue visitando gran parte de los lugares de Ardemil, van saliendo al paso A Carreira, As Mámoas - cuyo topónimo hace referencia a la presencia de algún túmulo funerario -, A Fraga y O Porto (Km 5,1) , donde descendemos la vaguada que surca el arroyo para remontar hasta A Carballeira. A la salida tomamos un camino entre el pinar que sale al lugar de Os Ramos, donde pasamos al territorio de la parroquia de San Paio de Buscás. Salimos por la derecha a la carretera vecinal llegando al lugar de A Rúa, A mano izquierda encontramos el primer bar, (cierra los lunes por la tarde) y acto seguido la iglesia de San Paio o San Pelayo, con elementos románicos. Este santo fue martirizado en Córdoba con tan solo 14 años, de ahí la talla agonizante del santo que podemos ver en el exterior de la nave.

Km 7,1. A Rúa (Bares. Casa Rural)

Pasada la iglesia hay otro bar a mano derecha, tras el que vamos dejando A Rúa. Descendemos ligeramente hacia el lugar de Vilariño y unos 250 metros después dejamos el asfalto por la izquierda. Salvamos un cauce por el Ponte do Cubo y a 70 metros, atención al desvío, giramos a la derecha. Por un tramo herboso, que suele acumular barro con facilidad, subimos hasta una pista que salva por debajo la AC-224. Tras el cruce llegamos al lugar de Outeiro, de la parroquia de San Xulián de Poulo. Justo antes de la casa rural Antón Veiras, también con bar, giramos a la izquierda para sumergirnos en un túnel de laureles.

Outeiro (Bar. Casa Rural)

Más adelante, rodeando varios prados y cultivos, llegamos a otra pista pavimentada para atravesar los lugares de Blanca y A Senra (Km 11) . En 10 minutos nos presentamos en el lugar ordense de A Calle, donde hay otro bar, aunque suele abrir a media mañana. Justo antes del bar podemos ver en el dintel de Casa Maldonado la inscripción que atestigua el paso y pernocta del rey Felipe II en esta aldea en 1554. Se aprecia bastante mal porque se encuentra en sombra bajo una cochera, así que usando la linterna del móvil o la luz del frontal y dirigiendo la luz lateralmente, podremos ver las letras con detalle.

Km 11,8. A Calle (Bar)

Al dejar A Calle cruzamos con precaución la DP-3802 y acto seguido pasamos el lugar de Carballo, de la parroquia de Santa Olalla de Pereira. Un kilómetro más adelante, en el lugar de Casanova, dejamos la pista para tomar un camino a mano izquierda. Prestando especial atención a los cruces en este tramo, salimos a otra carreterita sobre el medieval puente e Pereira, que seguimos por la izquierda. El puente de un solo ojo apenas es visible - se encuentra en pésimo asfalto bajo el puente de la carretera - pero fijándose bien se aprecia (Km 14,5) . Doscientos metros después del puente cogemos la pista de la derecha y varios cruces después, tras pasar un arroyo, se encuentra el lugar de Os Carrás, de la parroquia de Santa Cruz de Montaos. Cruzamos la pista y tiramos de frente por un frondoso camino hondo que desemboca en otra pista, también agradable y con espacios sombreados que invitan a tomarse unos minutos de descanso. Tras cruzar otra pista pavimentada, ¡son innumerables, tanto como los lugares!, llegamos a Baxoia, lugar de la parroquia de Santa María de Deixebre. Nos encontramos en el primer lugar del Concello de Oroso, el penúltimo que atravesaremos en el Camino Inglés.

Km 17,4. Baxoia

Tras cruzar una carretera rural pasamos bajo la AP-9 y 650 metros después torcemos a la derecha 90º. Da comienzo el último tramo de la etapa, una recta sinfín, con numerosos toboganes, que avanza paralela a la autopista, aunque aislada de ella por una fila de árboles que nos van a llevar encajonados durante un largo rato. Una hora después, más menos, alcanzamos por un lateral el polígono industrial de Sigüeiro (Km 22,8) . Entramos en Sigüeiro por un parque arbolado y nos dirigimos hacia la Casa del Concello.

Km 24,8. Sigüeiro (Todos los servicios)
5ª Etapa: Hospital de Bruma-Sigüeiro (24,8 km., en 6:31 h., con paradas incluidas)

Volviendo motorizados desde A Coruña hasta Bruma (33,8 km.)para realizar la 5ª Etapa, partiendo junto a la capilla de San Lorenzo
*
Asimilado el esfuerzo de las etapas precedentes, con el desnivel ganado ya en los bolsillos, hoy nos tocaría disfrutar de una jornada cómoda, carente de los obstáculos naturales que emergían de las rías ártabras.

*
Nos despedimos de la modesta capilla de San Lorenzo, que cuenta con cementerio anexo, como casi todas las avistadas durante el Camino
*
Recorriendo la primera parte de la etapa por una carretera vecinal, con escaso tráfico
*
Tras Hospital de Bruma accedemos inmediatamente al Concello de Ordes, atravesando en primer lugar el lugar de O Seixo, de la parroquia de San Pedro de Ardemil. 
*
Proseguimos siempre de frente, pasando el rego de Adrán, hasta el lugar de Cabeza de Lobo, donde se encuentra la iglesia de San Pedro de Ardemil (Km 3)
*
Topándonos en el km.3 de la etapa (Cabeza de Lobo) con una serie de esculturas de algún artista local: con un divertido plesiosauro...
*

...Con un gigantesco Santiago...
*
...Muchas tallas en piedra...
*
 ...Y otras obras creadas por un taller local, que sorprenden al caminante, en la Aldea de Cruz


Entrando en la parroquia de San Paio (Pelayo) de Buscás. Iglesia que vemos aquí, que cuenta con elementos románicos, y que fue reformada en los s.XVIII y XIX...
*
...Con detalle, en esta otra, de la talla agonizante de San Paio de Buscás que podemos ver en el exterior de la nave. Santo que fue martirizado en Córdoba con tan solo 14 años.
*
Adentrándonos seguidamente en un estupendo túnel de laureles. Estamos en el Concello de Ordes, cuyo topónimo "Ordes", documentado como Ordines en el siglo XI, podría derivar del tema *ord-, derivado de la raíz  indoeuropea*er- 'fluir, moverse', de significado hidronímico (referida a las aguas, a las corrientes fluviales, etc.)
*
Vista atrás...
*
Continuando nuestro camino entre el "verde gallego"
*
Entrando, por aquí y ahora, en la parroquia de San Xulián de Poulo (la de "Poulo", tal y como pone el letrero)
*
Topándonos con el primer bar abierto junto al Camino en lo que llevábamos de etapa: Café-bar O-Cruceiro en A Calle (Poulo) .
*

Continuamos nuestros recorrido tras reponer fuerzas, dejando atrás el cruce de Pereira
*
Camino Inglés al alimón, por aquí y ahora, con el Camino Real a Baxoia
*
Dejamos atrás, a los pocos minutos de la anterior referencia, este punto de bebidas frías...
*
Tras cruzar una carretera rural pasamos bajo la AP-9 y 650 metros después torcemos a la derecha 90º. Da comienzo el último tramo de la etapa, una recta sinfín, con numerosos toboganes, que avanza paralela a la autopista, aunque aislada de ella por una fila de árboles que nos van a llevar encajonados durante un largo rato. Una hora después, más menos, alcanzamos por un lateral el polígono industrial de Sigüeiro (Km 22,8). 
*
Mirada atrás...
*
Mirada hacia delante...
*
Entrando en Sigüeiro, la capital del municipio de Oroso, por su área recreativa de Carboeiro...Una gran zona verde a lo largo del río Carboeiro, de más de 60.000 m², en pleno centro de la villa de Sigüeiro. El río Carboeiro se une con el Tambre justo a la entrada de Sigüeiro y sus orillas se han convertido en un magnífico paseo fluvial.
*
Cruzamos el área recreativa, con dirección a la Casa del Concello...
*
Y damos por finalizada nuestra 5ª Etapa en Sigüeiro. Haciendo antes la parada correspondiente para refrescarnos, y nunca mejor dicho (jejeje), en el quiosco-bar de su piscina municipal. 
*
A la búsqueda tras ello de nuestro alojamiento. Según parece las desavenencias entre las administraciones local y autonómica han derivado en un hecho insólito a las puertas de Compostela. Sigüeiro no dispone aún de albergue público (aunque hay varios privados) y el Concello tampoco facilita instalaciones para los peregrinos, a la espera de que se dé pronta salida al conflicto. Por ello, no quedará más remedio que hacer uso de los alojamientos privados o pasar de largo en un último esfuerzo hasta el final del Camino.
*
Terminando en nuestro alojamiento de Sigüeiro
*
Alojamiento situado junto al río Tambre. 
*
Río Tambre que hace de frontera natural con Santiago de Compostela, y donde se asienta el elemento más emblemático del lugar...
*
...El puente sobre el río Tambre. Puente medieval, datado del siglo XIII, en donde, según la historia, tuvo lugar, el 8 de abril de 1846, el levantamiento del coronel Solís contra las tropas del Gobierno, las del general Ramón María Narváez, el hombre fuerte de la década, caracterizada por el recorte de las libertades y los derechos, así como por la centralización administrativa. Cinco días después sería derrotado, convirtiéndose en uno de los "Mártires de Carral". Puente que ha sido reformado en distintas ocasiones, situado en un paraje natural poblado de robles, alisos y sauces y otras especies de vegetación de ribera.
*
Río Tambre, que está considerado como el padre de todos los ríos gallegos, y en época romana era conocido como Tamaris, que fue el origen del nombre de la dinastía de los Trastámara.
*

Visitando, por la tarde noche, la localidad de Órdenes (Ordes en gallego y dicho así oficialmente), Municipio por cuyas varias de sus parroquias pasamos caminando anteriormente.
*

 Degustando, en Ordes, el pulpo a feiraEsta es la forma más típica de preparar el pulpo en Galicia, tanto es así que a este plato se le conoce en el resto de España como pulpo a la gallega. No hay reunión, romería o feira (feria) que se precie, en cualquier ciudad, pueblo o aldea de Galicia que no cuente con su lugar para comer buen pulpo.
*
Siendo muy famosos los grelos (brote del nabo) de Ordes, por su excelente calidad, que se suelen vender en temporada-de octubre a abril-en plena carretera N-550. Eso sí mucho cuidado aquí con los radares que hay límite de 50 y andan a la caza y captura.
*
Despidiéndonos de Sigüeiro con una noche de meigas
*
Porque..."haberlas, haylas"(jejeje)
*
-Día 14 de julio 2016: 6ª Etapa del Camino Inglés, Sigüeiro-Santiago de Compostela (16,5 km.):


Descripción de la Etapa que podéis ver en la web-guía de Eroski, pinchando directamente sobre la imagen-mapa de arriba, y que dejo también por aquí. Aclarando que las salidas y llegadas están descritas siempre de albergue a albergue; en este último caso desde el albergue de Sigüeiro, hasta la plaza del Obradoiro:
Km 0. Sigüeiro (Todos los servicios)

Tan sólo cuatro horas nos separan de la plaza del Obradoiro y, además, teniendo la fortuna de que no tenemos que emprender el viaje de regreso para embarcar de nuevo en Ferrol o A Coruña. Pasada la Casa del Concello cogemos la rúa que hay junto al bar y torcemos a la izquierda por la rúa do Tambre. La primera de la derecha es Camiño Real, que seguimos hasta la salida de Sigüeiro. Nada más cruzar el río Tambre, que separa los concellos de Oroso y Santiago de Compostela, giramos a la izquierda para subir a la iglesia de A Barciela. Un camino pedregoso entre los carballos avanza entonces hasta la carretera del aeropuerto, que salvamos de frente (Km 1,4) .

Cuando creíamos que todo iban a ser arcenes, tráfico rodado y polígonos debido a la cercanía de la capital, la etapa nos sorprende con este tramo arbolado digno de agradecer. Seguimos ascendiendo, girando a mano izquierda en el primer cruce y en el segundo (la ordenación parcelaria nos hace dar este rodeo). Luego tomaremos los dos siguientes a la derecha, acercándonos ya a la AP-9, que salvamos por un túnel. Entramos así en la parroquia santiaguesa de San Vicente de Marantes (Km 4,2) , que atravesamos por los lugares de A Rúa Travesa, A Torre, y Agualada. El Camino pasa por la parte posterior del hotel San Vicente y llega a la capilla de Agualada para salir a la N-550.

Km 5,3. Agualada (Hotel)

Hay un tramo común de 300 metros hasta el paso bajo la N-550, que aprovecha el Camino para cruzarla con seguridad. Donde restan 11,185 km a Santiago giramos a la izquierda hasta el lugar de Vilasuso (recordad que un lugar lo puede constituir una sola vivienda), de la parroquia santiaguesa de San Cristovo de Enfesta. Otra pista nos lleva a cruzar un arroyo y a pasar bajo el viaducto del AVE. El itinerario conduce posteriormente al puente sobre el río Sionlla (Km 7,8) y supera cierto desnivel para alcanzar O Barral y Garabal, de la parroquia de San Caetano. Seiscientos metros después llegamos al polígono de Tambre, que justo a la entrada tiene un bar.

Km 11,2. Polígono de Tambre (Bar)

El paso por el polígono no es complicado, hay que atravesarlo siempre de frente por Vía Galileo. Echamos unos 20 minutos para embocar la rúa do Tambre en el lugar de Meixonfrío. Hay que estar atentos para coger unos metros después la rúa do Río, que sale a mano derecha (Km 13,1) . Sale en cuesta a la rúa Camiño dos Vilares, que seguimos hacia la izquierda. No hay más que dejarse caer hasta el Camiño do Chan de Curros, donde ya despuntan las torres de la catedral. Atravesamos el parque Pablo Iglesias, donde se encuentra el acueducto medieval conocido como Ponte Mantible, de tiempos del arzobispo Gelmírez. Al llegar a la avenida de Castelao ya no encontramos señalización fiable, así que debemos cruzar por el semáforo la avenida Xoán XXIII y entrar en la paralela rúa da Pastoriza.

Enlazamos de frente por rúa dos Basquiños para proseguir por rúa Santa Clara, que pasa a ser la rúa dos Loureiros. Por la porta da Pena y la plaza de San Martín Pinario, donde vemos desde otra perspectiva este monasterio, accedemos a la rúa da Troia. Nada más salir tomamos a la derecha la rúa da Acibechería, la de los maestros que labraban el azabache, confluyendo así con los peregrinos que vienen del Monte do Gozo. Por la plaza de la Inmaculada, entre San Martín Pinario y la fachada norte de la Azabachería, atraídos por el sonido de alguna de las gaitas que resuenan en el pasadizo, completamos los últimos metros que nos separan de la plaza del Obradoiro

Km 16,5. Santiago de Compostela (Todos los servicios)
6ª Etapa: Sigüeiro-Santiago de Compostela (16,5 km., en 3:40 h. con paradas incluidas)

Salimos de Sigüeiro, la capital del Concello de Oroso...
*
...Cruzamos el río Tambre, que separa los concellos de Oroso y Santiago de Compostela, entrando ya en este municipio, y giramos a la izquierda...
*
...Con un hermoso amanecer...
*
...Y subimos hasta la iglesia de A Barciela, que fue construida en 1917, tal y como consta en su portada. Lugar en donde se encuentra también la conocida como "Fuente del Inglés"
*
Vista atrás de la localidad de Sigüeiro
*
Y la bota sobre el hito. Otra imagen típica del Camino.
*
Cuando creíamos que todo iban a ser arcenes, tráfico rodado y polígonos debido a la cercanía de la capital, la etapa nos sorprende con este tramo arbolado digno de agradecer.
*
Todavía en paralelo a la N-550, se alcanza el cruceiro... 
*
...Y la ermita de Nuestra Señora de Agualada.
*
 Recorremos un tramo de unos 300 m. por la N-550 y la cruzamos bajo un paso subterráneo... El trazado jacobeo original que prácticamente seguía desde aquí la línea de la N-550 fue modificado en el 2012, por lo que los mojones indican actualmente una ruta distinta hasta llegar al polígono industrial del Tambre.
*
...Lugar éste, donde restan 11,185 km a Santiago. Giramos a la izquierda hasta el lugar de Vilasuso (recordad que un lugar lo puede constituir una sola vivienda), de la parroquia santiaguesa de San Cristovo de Enfesta. Otra pista nos lleva a cruzar un arroyo y a pasar bajo el viaducto del AVE. 
*
El itinerario conduce posteriormente al puente sobre el río Sionlla (Km 7,8)
*
El Camino supera cierto desnivel para alcanzar O Barral y Garabal, de la parroquia de San Caetano. Camino Inglés que, visto lo visto, y comparando, anda muchísimo menos transitado  que los 2/3 del Camino Francés que realizamos anteriormente -su inicio y final-. Votando por las etapas de Neda-Betanzos y la de Betanzos-Hospital de Bruma (aunque esta última fuera la más dura)
*
Recordando que estamos en el Concello de Santiago
*
Llegando al polígono de Tambre (km.11,2), que justo a la entrada tiene un bar (el que vemos como telón de fondo en la instantánea): el Café Bar Polígono, donde sirven desayunos y comidas a buen precio. El paso por el polígono no es complicado, hay que atravesarlo siempre de frente por Vía Galileo. Un trecho poco, o nada, agradecido visualmente.
*
Desde allí se cruza el área industrial en línea recta, superando dos rotondas hasta pasar por delante del amurallado cementerio de Santiago, donde comienza la calle de las Mulas. El recorrido, en unos 20 minutos, encuentra después la rúa do Tambre en el lugar de Meixonfrío...En cuya intersección hay bares y parrilladas. Unos pasos más adelante, a mano derecha, hay una farmacia. La nueva ubicación de mojones, anteriormente citada, implica también en ese trecho un desvío de la ruta original, que discurría por Meixonfrío, punto donde existía una venta donde se refrescaban peregrinos y viajeros. Pero, siguiendo el itinerario vigente, se deja la calle Tambre con un giro a la derecha por la calle del Río; bajando hasta una zona residencial con calles ordenadas en cuadrícula, para después subir nuevamente.
*
...Continuando nosotros todo de frente haciendo caso omiso al mencionado desvío, por indicación y consejo de Cristóbal Ramírez, el mencionado periodista especializado en el Camino Inglés  que conocimos en Sigüeiro, que nos aconsejó sobre otros muchos puntos de interés sobre este interesante camino jacobeo  Pero sigamos con el recuento de nuestros pasos...
*
Encontrándonos en la entrada de la zona urbana de Compostela. Y ya todo para abajo, solo es dejarse caer en los brazos de la cosmopolita ciudad de Santiago
*
Divisando desde aquí ya la punta de las torres de su catedral.

Dejamos el magno parque que encontramos a nuestra mano derecha...
*
Con las cúpulas delante de la iglesia de San Francisco
*
Convento de San Francisco de Valdediós que fue fundado por San Francisco de Asís en su visita a Santiago de Compostela en 1214, en el lugar conocido como Val de Deus (Valle de Dios)
*
Iglesia de San Francisco que dejo por aquí con esta curiosa toma en reflejo
*. 
Dejamos atrás, ahora sí. la iglesia o convento de San Francisco, declarado Monumento histórico artístico...
*
Destacando en su atrio el Monumento a San Francisco, concebido como un gigantesco crucero por el escultor Francisco Asorey.
*
Y nos vamos acercando al corazón de la ciudad de Santiago de Compostela...
*
...Entrando en su plaza del Obradoiro
*
¡Fin de la 6ª Etapa y del Camino Inglés !
*
¡Camino conseguido, compañer@s!
*



Como se suele decir: ¡la unión hace la fuerza!.
*
Catedral de Santiago que anda en obras, con un andamiaje que cubre totalmente su torre derecha, el Pórtico de la Gloria y parte de su fachada central. Obras que según parece se realizarán en cuatro fases hasta el año santo del 2021
*
Entrando y saliendo de la Catedral por sus puertas laterales
*
Pórtico de la Gloria, en obras, visto desde el interior de la Catedral
*
Retablo de la Catedral de Santiago
*
Imagen de Santiago en el altar mayor, con una antigüedad estimada de unos 800 años, destinada al abrazo al Apóstol
*
Santiago, con sus innumerables rincones y actuaciones callejeras
*

Acercándonos hasta el Mercado de Abastos de Santiago...
*
...Para dar fe del buen marisco de las rías galegas. Terminando nuevamente en la Mariscomanía. Bar en donde te preparan el género que tú le lleves, recién adquirido de los diferentes puestos. Indicar que este año admitían solo marisco (nada de pescado), que le vamos a hacer (jejeje)
*
Y para muestra un botón. Aunque todas los ejemplares no cayeron, que conste, solo unos pocos (no vayamos...)
*

Unas últimas compras...
*
Y volvemos a callejear por el esplendoroso Santiago.
 
-Día 15 de julio 2016: Visita a la Cascada del río Xallas (Fervenza do Ézaro) y Fisterra:

Desplazándonos primeramente, ya por la tarde, desde Santiago hasta la única parroquia del municipio de Dumbría que linda con  el mar; en este caso, con el océano Atlántico, la parroquia de Ézaro.
*

Haciendo la obligada parada en su espectacular mirador homónimo: el del Ézaro. Mirador al que tiene previsto llegar la Vuelta Ciclista a España, edición de 2016, el día 22 de agosto (en su 3ª Etapa: Marín-Dumbría.Mirador de Ézaro).
*

Localidad de Ézaro que cuenta con un bonito paseo marítimo bordeando sus playas y que guarda uno de sus mejores tesoros escondidos, que seguidamente veremos.
*
Una ojeada hacia el embalse de Santa Uxía (Eugenia), el ultimo de los cuatro embalses que represan al río Xallas antes de su desembocadura en el Atlántico. El embalse se terminó de construir a finales de 1988 y se encuentra encañonado por el Monte Pindo (de 630 m.a.) a un kilómetro de Ézaro. Siendo los otros tres embalses del Xallas, por orden de proximidad, el de Castrelo, el de Ponte Olveira y el de la Fervenza.*
Una mirada hacia el océano Atlántico
*
Avistándose desde este mirador de Ézaro el Cabo Finisterre
*
¡Hacia allí sí, hacia allí está "el fin de la tierra"!
*
Bajamos del mirador de Ézaro...
*
Y nos ubicamos debidamente: Estamos, para más señas, en el término municipal de Dumbría, en la comarca de Finisterre, provincia de A Coruña, en su Costa da Morte
*
Mientras vamos disfrutando del paisaje, rodeado de montañas que guardan estas mansas aguas
*
Aguas cristalinas de color turquesa
*
Descubriéndose ya un poco nuestro regalo del día
*
Mientras el agradable sonido del agua nos guía...
*
¡Pasen y vean!
*
Un privilegiado rincón en donde el río Xallas forma una espectacular cascada de desembocadura en el océano Atlántico. Según dicen, el único río europeo que confluye directamente en cascada al mar.
*
Río Xallas que, antes de convertirse en cascada, es retenido, como hemos dicho anteriormente, por cuatro embalses el de Santa Uxía (el avistado desde el mirador), Castrelo, Ponte Olveira y Fervenza. Lugares que son recomendados por su belleza paisajística, así como por su abundante flora y fauna autóctonas. Destacando las llamadas Pías o Caldeíras, que son cavidades naturales contruídas a los largo de los siglos por el río, bañadas por transparentes aguas de color turquesa.
*
Encontrándonos nosotros bajo el último tramo del río Xallas, (en castellano, Jallas) cuyas aguas bajan por el granito pulido del monte Pindo hasta el mar. Con un desnivel aquí de 155 metros y la cascada de 40 metros. Existen referencias documentadas que datan del año 1724 que mencionan la cascada, describiéndola como una enorme humareda que se podía divisar desde varios kilómetros mar adentro.
Cascada del río Xallas, o del Ézaro (Fervenza do Ézaro), que cuenta como pudimos comprobar (no admirar) con iluminación nocturna, por lo que tendrá que ser "toda una pasada" verla de tal "magnitud" por la noche.
*

Desplazándonos seguidamente hasta el cabo Finisterre, del que los romanos creyeron que éste era el punto más occidental del mundo conocido. Sin embargo, el cabo de la Roca se encuentra más al oeste. Actualmente se conoce como "Donde acaba la tierra" en latin:(finis)= final,(terre)= tierra.
*
Lugar que cuenta también con una serie de piedras vinculadas a leyendas religiosas: las piedras del Santo, las piedras están manchadas de vino, la Cátedra de Pedro, la tumba de Orcabella, etcétera. En ésta, junto al cruceiro de Fisterra. que pese a que no goza del valor histórico que tienen otros muchos elementos patrimoniales de Fisterra, sí que tiene un importancia simbólica, sobre todo asociada a los peregrinos y visitantes que se paran cada año ante él, en su camino hasta el Faro
*
Aquí junto al famoso hito del Km.0 del Camino de Santiago. El Cabo Finisterre es actualmente el destino para muchos peregrinos del Camino de Santiago, está a una distancia de 88 km de  Santiago de Compostela. Camino que anda repartido en 4 etapas: Santiago-Negreira, Negreira-Olveiroa, Olveiroa-Corcubión, Corcubión-Cabo Finisterre; aunque muchos peregrinos siguen hasta Muxía, a un día de marcha más.
*
Faro de Fisterra. El faro fue construido en 1853. La torre del faro, de piedra, es la base octogonal, y termina en una repisa de la chimenea sobre la cual descansa el balcón. Arriba está la cúpula con una linterna poligonal. La torre mide 17 metros y su luz, situado a 143 metros sobre el nivel del mar, llega a más de 30 millas náuticas.
*
Faro de Fisterra que según las estadísticas es el segundo lugar más visitado de Galicia solo por detrás de Santiago de Compostela.
*
Aquí junto a la escultura de la Bota del Peregrino de Fisterra. Es el último lugar al que llegan los peregrinos del Camino de Santiago. Y aunque está totalmente prohibido hacer fuego, aquí algunos siguen quemando sus ropas, tal y como pudimos comprobar.
*
Despidiéndonos de la Costa da Morte. Nombre de esta comarca que hace referencia a la cantidad de catástrofes marinas debido a la peligrosidad de sus acantilados y frecuentes temporales, es posible delimitarla entre Punta Roncudo y el Cabo Finisterre.
*

Viajando seguidamente hasta la aldea de Lires, en las Costa da Morte, parando para repostar en el Restaurante As Eiras, por indicación y consejo de Cristóbal Ramírez, periodista especializado en el Camino Inglés y uno de los administradores del grupo de Facebook "Amigos del Camino Inglés", que conocimos en Sigüeiro, y que nos aconsejó sobre otros muchos puntos de interés sobre este interesante camino jacobeo
*

Bajando seguidamente hasta la playa de Lires, situada en Santo Estevo de Lires.
*
Su playa tiene forma de concha y está compuesta a base de arena blanca. Consta de un gran arenal que está partido en dos por la desembocadura del río Castro, teniendo su continuación en la playa de Nemiña (Muxía).
*

Observando desde el Bar Playa, que encontramos antes de bajar a la arena, la Ría de Lires, que se forma en la desembocadura del Río Castro en la playa de Nemiña, creando un hábitat para un buen número de especies de aves, sobre todo, gaviotas y cormoranes, que encuentran comida fácil en los restos de la piscifactoría que allí existe. Un mirador natural sobre Nemiña y todo el océano que no te deberías perder
*
Abundando por aquí estas charadriiformes: la gaviota patiamarilla
*
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis), que veríamos en superpoblación el último día de nuestro viaje a las islas Cíes, ya que allí se encuentra la mayor colonia del mundo 
*
Un pequeño remojón...
*
Y nos despedimos de la playa de Lires para regresar a Santiago...
*
Coincidiendo por la noche con el pregón de fiestas de la ciudad, desde los balcones del Pazo de Raxoi, y que estuvo a cargo de Anxo Carracedo, Catedrático de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
*
Fiestas de Santiago que están declaradas de Interés Turístico Internacional.


-Día 16 de julio 2016: Visita al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Cíes:

Desplazándonos hasta la ciudad de Vigo para ello. Aquí junto al despacho de billetes de una de las navieras que llevan a Cíes, situada en el nº3 de la Calle Cánovas del Castillo, localizada entre el Real Club Naútico de Vigo y el Centro Comercial "A Laxe" (el que vemos como telón de fondo)
*
Tomando  nosotros el catamarán de la naviera Mar de Ons. Aunque también puedes viajar en la de Nabia o Naviera Rias Baixas.
*

Mapa del Archipiélago de Cíes, el mayor tesoro de la ría de Vigo (Pontevedra), por lo que el Ayuntamiento de Vigo inició en 2013 los trámites para que las Islas sean declaradas Patrimonio de la Humanidad
*

Travesía en barco que dura unos 45 minutos, y nos costó 18 € (ida y vuelta) por persona; habiendo reservado el billete con bastante antelación por internet...
*
...Dejándote el catamarán en el muelle de Rodas...
*

Junto a esta magnífica "playa caribeña", "la mejor playa del mundo", según la declaró en 2007 el prestigioso diario británico The Guardian. Hablamos de la playa de Rodas que tenemos a nuestra izquierda y que une por tierra las dos primeras islas de Cíes: la del Norte o Monteagudo con la del Medio o del Faro.
*
Nos encontramos en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. al que pertenecen  las islas Cíes. Fue declarado como tal en 2002 y se trata de un entorno altamente protegido al que solo se puede acceder en barco y cuyas visitas diarias están limitadas
*
Realizando nosotros una de las varias rutas que ofrece el Parque: 1.-Ruta del Faro de Cíes (3,5 km.); 2.-Ruta del Faro da Porta (2,6 km.); 3.- Ruta del Alto do Príncipe (1,7 km.); 4.-Ruta del Faro do Peito (2,5 km.). Distancias todas de solo ida. Optando, en nuestro caso, por la del Faro de Cíes,  con un recorrido de 3,5 km. (solo ida), y un desnivel de 175 m., parte de la caseta de información, desde la isla Norte o de Monteagudo, y  es la más larga y popular. Recorrido este que cuenta con tres puntos de interés: el Centro de Interpretación de la Naturaleza (que encontramos nosotros cerrado) construido sobre los restos del convento de San Estevo, la Pedra da Campá –una roca con forma de campana– y un observatorio de aves donde poder contemplar los cientos de gaviotas que anidan en los cortados.
*
Es la ruta también con mayor contraste de paisajes, desde el arenal de Rodas (el que seguimos viendo) y el Lago, hasta el mirador del faro de Cíes.
Cruzamos a la isla del  Medio o del Faro a través del dique del s. XIX que une ambas islas.
*
Y como la claridad del agua lo permitía, mirando hacia el lago, observamos una gran variedad de algas, crustáceos y peces
*




Continuamos nuestra marcha, al alimón con un buen número de visitantes. Límite diario que está fijado en 2.200 personas, a los que se suman otras ochocientas plazas para los campistas. Cantidad, por lo visto que se hace pequeña en comparación con la frenética demanda estival. Según nos dijeron en el Restaurante Rodas (situado a pie del muelle-embarcadero), desde que la nombraron "la mejor playa del mundo" se ha notado el aumento de visitantes, sobre todo de extranjeros.
*
Pasando, justo ahora, junto al Camping de Cíes
*
La única forma de acampar en Cíes es reservando parcela en su camping de 800 plazas. Para quienes estén interesados, hay que hacerlo siempre con antelación porque es el más demandado de la provincia. El camping de Cíes ocupa 40.000 m2, está a 50 m de la playa y tiene restaurante, cafetería, tienda y salón social. Puedes incluso alquilar allí la tienda de campaña si te has venido a Vigo sin ella. Se alquilan con cama y somier incluidos, para que duermas cómodamente.
*
Disfrutando del paisaje  marítimo  que se va abriendo a cada paso. Destacando ante nuestra mirada el color turquesa de sus aguas y el blanco de las arenas de las playas, que son tan blancas y finas debido a la descomposición, a lo largo de miles de años, del granito, una roca abundante en estas costas.
*


Viendo ya, a nuestra izquierda, durante el ascenso, la última de las tres islas, la del Sur o de San Martiño, la única que no está comunicada por tierra
*

A unos 300 m, en el cruce que hay a la altura de la playa de Nosa Señora, giramos a la derecha e iniciamos una ascensión sorprendente.
*

A mitad de camino llegamos a la Pedra da Campá...
*

..La Piedra de la Campana...
*
...Llamada así por la curiosa forma de campana que tiene, que ha sido perforada por los vientos atlánticos cargados de salitre
*

Desviándonos 100 m hacia el observatorio de aves, para contemplar gaviotas patiamarillas y cormoranes moñudos y escuchar el estruendo que originan.
*

Habitando en esta islas la mayor colonia del mundo de gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Vive principalmente en costas rocosas, acantilados e islotes del litoral atlántico y en las islas Azores, Maderira y Canarias. En la época de reproducción incluso en los tejados de las viviendas de ciudades costeras y puede pasar el invierno en bahías, estuarios, puertos e incluso embalses, y ciudades del interior. Especie que desplaza a otras gaviotas (como la de Audouin) donde se establece, por su agresividad y territorialidad. Tal actitud sumada a su gran adaptación a entornos antropizados que favorecen su propagación (entornos pesqueros, basureros y núcleos urbanos), deriva también en roces con los humanos. Como anidan también sobre tejados, llegan a amenazar con deposiciones y picados a gente que se asoma a ventanas y terrazas próximas a sus nidos, confiriéndoles una gran impopularidad. Por eso mejor ni molestarlas por aquí, no vayamos, que algunas sin hacerles nada, se dejaban caer en picado sobre nuestras cabezas.
*
Obteniendo. de vuelta al camino principal, ya unas impresionantes vistas de la isla de San Martiño
*
Continuando con nuestro camino en ascenso y con el calor, eso sí, casi andaluz (y no exagero mucho, que conste)
*
Pero hagamos un poco de historia, para refrescarnos aunque sea un poco la memoria: los romanos las bautizaron como “las islas de los dioses”. Julio César estuvo en ellas, en su persecución de los celtas Herminios, que huían de Lusitania. En el siglo V fueron invadidas por los suevos. Durante la Edad Media (siglo XI) se asentaron los benedictinos que sufrieron el ataque de los vikingos y de los normandos. Más tarde (siglo XIV) los franciscanos. Fundaron los conventos de San Estevo (Isla do Faro) y San Martiño de los que quedan los fundamentos.
*
Teniendo ya, a un tiro piedra,. o eso parecía (jejeje) el Monte del Faro
*

Este Faro de Cíes fue construido entre 1851 y 1853 y está en la isla Centro a 178 metros de altura sobre el nivel del mar. Su acceso mediante un camino de curvas en zigzag hace de su ascensión todo un reto a la que la mayoría de los visitantes se enfrenta.
*
Con otra nueva vista de la isla de San Martiño, con el Faro da Porta en primer plano (justo debajo)
*
Archipiélago de Cíes que con sus acantilados de 175 m. de altura, es como una muralla, que a modo de rompeolas gigantesco protege la ría de Vigo de las poderosas embestidas del océano Atlántico
*
Vistas desde aquí arriba a las que habrá que sumarle, como pudimos comprobar, la extraordinaria panorámica del archipiélago, la ría de Vigo, la península del Morrazo y el archipiélago de Ons.
*
Rías de Arosa, Pontevedra y Vigo, incluidas, desde este hito y/o vértice geodésico
*
Con las fotos de familia para el recuerdo
*
¡Muchas gracias por la instantánea, primo!
*

Prosiguiendo también con el avistamiento de una pequeña parte de su fauna. Abundando en las Cíes el lagarto ocelado, el más grande de Europa (alcanza los 18 centímetros, sin contar la cola). Otro reptil muy frecuente, y que coloniza los islotes, es la lagartija ibérica. El lución común y el eslizón tridáctilo -habituales en el Parque- son lagartos que tienen las patas muy diminutas y atrofiadas, mientras que el eslizón ibérico, “en peligro” según el Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, es exclusivo de este archipiélago.
*
Sin poder olvidarnos cómo de las gaviotas, en esta ocasión con sus crías...
*
Gaviota patiamarilla, vista más cercana de las crías, que aquí cuenta con unas 20.000 parejas reproductoras
*
Pero sigamos con sus aguas...Playa de la isla de San Martiño, tirando de zoom
*
Iniciando el descenso...
*
Con la playa de Nosa Señora justo debajo...
*
Terminando nuestra visita a Cíes con un paseo y baño en la playa de Rodas, Dando fe de que "el agua es lo bastante turquesa y la arena suficientemente blanca como para creerse la comparación de que podríamos estar en una playa caribeña", hasta que metes un pie en el agua (jeje)
*
Hasta otra, islas Cíes. ¡Más que encantados de haberos conocido!
*
Regresando al puerto de Vigo
*


Y hasta la próxima, ¡Santiago!, ¡por el dicho y lo dicho!
-Día 17 de julio 2016: Desplazamiento motorizado desde Santiago hasta Granada (1.008 km. en unas 11 horas con paradas incluidas):

¡Todo un placer, compañer@s!

¡Un saludo y hasta el próximo y/o próxima, Galicia!