domingo, 30 de marzo de 2025

POR LOS MOLINOS Y OTROS CAMINOS DE LANTEIRA

Y una vez más que nos acercamos hasta la localidad granadina de Lanteira, la antigua Argenteira a la que llamaron los romanos por sus ricos yacimientos de plata, para realizar el interesante recorrido circular que discurre por entre estas antiguas construcciones: molinos harineros de los que quedan vestigios de diez de ellos y que andan esparcidos por los barrancos del Pueblo y del Barrio. Circular por la que también disfrutamos del impresionante paisaje de Sierra Nevada como telón de fondo, destacando el Picón de Jeres como tresmil principal, el más oriental del macizo...castaños centenarios, algunos casi milenarios... ríos y acequias del pueblo con su sonido más que agradable y su relación con la riqueza patrimonial y arquitectura popular integrada en el entorno de este municipio perteneciente a la Mancomunidad del Marquesado del Zenete.

Recorrido visto en mapa de Topo España

Perfil y altimetría

Para más detalle del recorrido y análisis completo del track para GPS, una vez descargado de OneDrive o Wikiloc, pinchando en sus respectivos logos (enlaces que encontraréis al final de la entrada), lo podéis subir a la web de ibpindex, con la posibilidad de exportarlo allí en diferentes formatos. A elegir entre gpx, tcx, trk, plt, kml, así como el análisis en pdf

Iniciando nosotros el recorrido junto a la balsa que hay en el ensanche del pueblo en donde se ubica la parada del bus de línea. Balsa que se nutre de dos acequias: una a la vista y otra soterrada

Pasando acto seguido junto a la plaza de su ayuntamiento y que dejamos a nuestra izquierda

Llegando, un poco más adelante ya, junto al panel del sendero de la "Ruta de los Molinos de Lanteira" que promociona el consistorio

Lista ampliada de los diez molinos harineros de los que aún quedan vestigios

Continuando con nuestro recorrido, con un poco de frío por la umbría que nos toca. A nuestra derecha tenemos el barranco y río del Pueblo...


Pasando ahora por el Parque Biosaludable  Antonio El Seguro, que fue abierto en agosto de 2017 en honor a nuestro gran y buen amigo Antonio Gámez. Toda una leyenda viva, deportivo-serrana; libro abierto lleno de historias, anécdotas y sabiduría.


Al encuentro con el primer molino: el de "La Teresica"



Al encuentro ahora con los escasos restos que quedan del molino del "Chispas", ubicado unos metros antes de la confluencia del barranco del Pueblo, por el que continuamos con nuestro recorrido, con el de las Conejeras

Marchamos unos metros junto a la acequia que daba suministro al molino...

Cruzamos el río del Pueblo...

Dirigiéndonos hacia un rincón recomendado por nuestro amigo Antonio El Seguro


Lugar que aprovechamos para la toma de la foto de la familia bastonera, invitados incluidos

Volviendo sobre nuestros pasos. Caminando ahora sobre la margen opuesta del río. Y más adelante por un camino que nos llevará hacia el barranco de Fuente Saldaña que deberemos de cruzar

A la vista de unas reses de la ganadería Castillo de la Reina



Dejamos una balsa atrás, a nuestra izquierda del camino de tierra


Marchando hacia nuestro siguiente objetivo:

...El Área Recreativa río del Barrio



Área recreativa que aprovechamos para tomarnos un ligero tentempié


Punto en done podemos abastecernos de agua

Caminando ahora junto a una acequia que toma sus aguas del dejado atrás río del Pueblo, más concretamente a unos 50 metros del barranco de Tierras Coloradas

Acercándonos ahora a otro de los tantos castaños centenarios con los que nos topamos durante el recorrido



Cruzamos acto seguido el río del Barrio, pasando junto al molino ahora del abuelo de Antonio El Seguro...

Aprovechando más adelante, tras la visita a otro castaño centenario, conocido aquí como el de Balsa Nueva...

...Para la toma de otra foto del grupo

Volviendo al camino de los pasos

Una mirada atrás, y más que obligada hacia el Picón de Jeres...





Con otra parada a continuación junto a otro de los castaños centenarios ... 


Prosiguiendo con nuestro recorrido...

Al encuentro ahora junto al molino del "Chato", ubicado junto al cortijo Mal de Ojo




Aupándonos unos metros arriba del molino, para disfrutar de las vistas, continuando con nuestro recorrido tras ello...

Dejamos atrás la unión de barranco Hondo con el río del Barrio, cruzando la Rambla de Lanteira...Adentrándonos a continuación en el casco urbano y pasando en esta por la plaza del Ayuntamiento

Terminando, unos metros más abajo, a nuestra derecha, en el bar Felix. Y tras la merecida parada, en el punto de inicio, junto a la balsa, en donde nos esperaba nuestro bus. ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
POR LOS MOLINOS Y OTROS CAMINOS DE LANTEIRA

DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
- Accesos al punto de inicio: Desde el Polideportivo Municipal de Albolote (Granada), en bus, hasta la localidad de Lanteira: 87 km en 56 minutos.
Recorrido: Ruta de los Molinos Harineros de Lanteira. Caminando primero junto al barranco y río del Pueblo y a la vuelta junto al río del Barrio.
Tipo de sendero: tramo del sendero señalizado por el Ayuntamiento de Lanteira: Ruta de los Molinos Harineros; caminos de tierra, campo a través y veredas
Dificultad: baja
CalificaciónSistema Mide (1.2.2.3)
Trayecto: circular.
- Distancia total del recorrido: 12,5 km.
Desniveles: Altura máxima: 1.414,2 m. Altura mínima: 1.251,8 m. Desnivel de subida acumulado: 275,9 m. Desnivel de bajada acumulado: 253,8 m.
Duración: 4:38 h. en total (tiempo en movimiento: 3:20 h.; tiempo parados: 1:18 h) 
Época recomendada: primavera-otoño
Agua: Área Recreativa Río del Barrio
Tipo de paisaje-vegetación: a destacar los ejemplares de castaños centenarios y los almendros cuando andan en plena floración; álamos, vegetación de ribera y algo de pinar en el recorrido.
Tipo de protección: adentrándonos por tramos en el Parque Natural de Sierra Nevada.
Nº de participantes: 39, entre soci@s e invitados (con licencia federativa de 1 día) del Club de Senderismo El Bastón. Dándole las gracias a la compañera María Jesús por la organización del recorrido y en especial hoy al amigo Antonio Gámez (Lanteirano-"Antonio El Seguro") por su desinteresada colaboración, libro andante y guía.
 
*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), alojado en OneDrive y Wikiloc, podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes que siguen: 
     https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17416353