domingo, 2 de noviembre de 2014

SENDERO DE LOS ÁLAMOS CENTENARIOS (PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA)

Hoy nos desplazamos hasta el Parque Natural de la Sierra de Baza para disfrutar, y nunca mejor dicho, de uno de sus senderos más atractivos e impactantes: el Sendero de los Álamos Centenarios. Recorrido que podemos catalogar también entre los más beneficiosos, psíquica y físicamente hablando. Entiéndase "beneficioso" en el más placentero y saludable sentido de la palabra. Véase, siéntase, respírese, mejor en alto silencio, de sus álamos centenarios, resto de arboleda, vegetación y rincones del paisaje que allí se ofrecen, bajo el otoño en extra, como valiosas joyas botánicas y testigos, en garantía, de la naturaleza. Enclave natural este, desconocido por la parte que nos tocaba, otro de sus más que interesantes atractivos. Primera vez, sí, tal y como ocurre con la mayoría de los descubrimientos, hecho como siempre, difícil de superar. Pero vayamos sin demora a su encuentro...
*
Recorrido realizado visto en Mapa de Topo España
Visto en Google Earth
*
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) podéis pinchad en cualquiera de los enlaces habilitados al final de la entrada)
Y por aquí andamos, de camino motorizado, por nuestro Altiplano granadino, bajo el efecto a primeras horas de la mañana de la niebla...
*
Abandonando la A-92 para tomar primeramente la carretera AL-5405 hasta Escúllar; y seguidamente la GR-8101, la que va desde esta población almeriense a Caniles. Vista, a nuestro paso motorizado, de Escúllar, que forma parte, junto con Doña María y Ocaña, del municipio almeriense de Las Tres Villas.
*
Con toma casi aérea del banco de niebla que dejamos atrás
*
Dejándonos nuestro autocar, tras dos horas de marcha motorizada desde la localidad de Albolote, cercanos al km.24, punto antiguo kilométrico de la carretera mencionada anteriormente. Tomando el carril carretero de tierra que vemos detrás del mismo
*
¡Así que ándale, ándale, que arrancamos y andamos por la cota de los 1.900 m.a.!
*
Pista que discurre en suave descenso...
*
Con nuestros colosos nevadenses, como telón de fondo...
*
...al reclamo de esa nieve venidera
*
Pista por la que proseguimos, con cedros del atlas (Cedrus atlantica) a ambos lados de la misma. Habiendo columbrado, entre los pinos, a la carrera, una pequeña manada de ciervos. Mamífero que fue introducido en esta sierra en 1987, como experimento, ya que quedó exterminado años atrás.
*
Con algunos de los más característicos calares de la Sierra de Baza como telón de fondo ahora: calar de Rapa, de San Sebastián, de Santa Bárbara (que con sus 2.269 m. es la mayor cota del Parque), Casa Heredia..
*
Llegando, tras poco más de 2 km. de recorrido, y una media hora, al Mirador de Barea
*
Mirador de Barea que anda situado sobre la cota de los 1.840 m.a. y que cuenta con varios tramos de escalones para su acceso...
*
Albergando el mismo algunos ejemplares de rascaviejas o aznachos (Adenocarpus decorticans)
*

Contando el mirador con unas vistas en privilegio y varios paneles informativos; este que vemos aquí, en relación con las cumbres que tenemos delante, casi la mitad de la Sierra de Baza...
*
...Así como la de muchos cortijos de la zona: cortijo de La Perla (ruinas que vemos del mismo), el de las Noguericas...
*
Dominándose desde él, la gran masa de pinar que se repobló a mediados del siglo XX, ya que el anterior fue talado y roturado para la siembra y el ganado
*
Con el arroyo Bodurria a nuestros pies, que nace en un entorno semiárido de precipitaciones escasas e irregulares, por lo que resulta vital para su ecosistema
*
Así como hacia los Calares antes mencionados...
*
...Macizo de Sierra Nevada, al fondo-izquierda; cortijo de Orrivalí, arriba-izquierda, totalmente abandonado; cerro de los Jarales, cerro de la Virgen...
*
Y este otro panel, informando de la vegetación rupícola con la que nos podemos topar, haciendo mención de la simbiosis que forman los líquenes (unión de alga o cianobacteria y hongo) que sobreviven en estos roquedos serranos, verdaderos ecosistemas en miniatura, como buenos bioindicadores del grado de contaminación del entorno en donde se desarrollan.
*
Haciendo, en este estupendo mirador natural, una parada de unos 20 minutos para reagruparnos, toma de nuestro tentempié matinal y disfrute del paisaje
*
Despidiéndonos del mirador que anda situado en la Loma de Barea, sobre afloramiento de esquistos que vemos
*
Continuando, pista abajo, para abandonarla al poco y tomar el sendero de la derecha
*
Avistando desde aquí el poblado abandonado de las Casas de Santaolalla, que anda situado sobre el arroyo Bodurria y el barranco de las Casas que desciende desde el Calar de Rapa situado a 1.491 m. de altura. 
*
Poblado en ruinas hacia el que nos dirigimos. Zona que conserva, aunque muy deteriorado el sistema de riego con el que estaban dotadas sus terrazas de cultivo, en donde se criaban unas magníficas patatas con fama, tal y como ocurre en otras sierras.
*
Cruzamos el arroyo Bodurria, sobre la cota de los 1.563 m.a. (habiendo descendido más de 300 m. del tirón), y hacemos lo mismo con el barranco de las Casas...

...Atravesando seguidamente esta primera línea de nogales
*
Y llegamos a las Casas de Santaolalla, tras 1:44 h. de recorrido. Situándonos junto a la última que fue habitada; siendo la familia Yeste los últimos vecinos del arroyo.
*
Aldea totalmente abandonada que es utilizada en la actualidad por los pastores y conocida como "cortijo de Buenavista".
*
Entre otros usos, como refugio para el ganado. Y...visto su interior, con el peligro que ello entraña para cualquier ser vivo que se adentre en ellas. 
*
Casas que fueron construidas bajo la típica arquitectura serrana: con piedra natural, tejados con launa o de pizarra (según los materiales de la zona), piedras aleras o lajas, entre otros elementos.
*
Decidiendo nosotros hacer un pequeño recorrido, aguas abajo del arroyo Bodurria. Arroyo que cuenta con el dique-pantaneta de regulación que vemos en este punto de su recorrido y del nuestro, construida años atrás para controlar las crecidas torrenciales e irregulares del arroyo. Lugar este en donde funcionó un antiguo molino, conocido como Molino de Barragán.
*
Al encuentro con los primeros ejemplares de álamo negro (Populus nigra), de los pocos que han quedado en esta parte en concreto del Bodurria. Decir hay, cuando no ¡ay¡, y porque ya no hay, que toda esta zona, situada por debajo de la pantaneta reguladora que hemos dejado atrás, fue pasto de la maquinaria, concretamente en el año de 1988, ya que arrasó la mayor parte de la vegetación de ribera, río abajo hasta la confluencia del camino que conduce al Área Recreativa del Pinarillo. Todo al amparo, al final como encubierto, de una autorización para la tala por deforestación de "maderas muertas o deterioradas previamente señaladas”. Hecho este, que anda recogido en la web de la Asociación Proyecto Sierra de Bazaen su apartado de "Municipios y Aldeas del Parque", concretamene en la ficha de las Casas de Santaolalla y que podéis ver, con más detalle, pinchando directamente aquí.
*
Atravesamos una plantación de nogales, así como todo un "ejército" de otras especies de ribera (mimbres principalmente) que andan protegidas, como salvaguarda de su crecimiento, por una alambrada circular...
*
 Continuando nosotros, aguas escasas abajo del Bodurria...
*
Bajo este curioso aún "veroño"; al que, según parece, le quedan unos días de vida.
*
Dándonos la vuelta, tras dejar atrás el barranco de la Sabina, a nuestra izquierda, a unos 270 m. de este, tras una cerrada curva que hace el arroyo a izquierdas (según el sentido descendente de las aguas) y antes de otra siguiente a derechas. Situados para más señas entre las ruinas de dos cortijos de la zona, aunque no se dejaban ver por la vegetación. En total tras recorrer unos 900 m. desde las Casas de Santaolalla
*
Caminando aguas arriba ahora del Bodurria
*
Con algún que otro estilizado álamo, como bañado en oro, destacando sobre el paisaje
*
Dejamos las Casas de Santaolalla, a la derecha ahora, y volvemos a cruzar el Bodurria. Habiendo invertido en este recorrido extra, de ida y vuelta por el arroyo, aguas abajo y arriba, 0:41 h.
*
Una mirada atrás, a piedra vuelta...
*
Una última, a las Casas...
*
Mientras vamos ganando en altura...
*
...Y en amarillo para la vista...
*
Al paso junto a la solitaria roca que vemos, como privilegiado vigía e hito natural de referencia, en tamaño XXL, del sendero
*
Otra mirada atrás...
*
Esta hacia delante-izquierda, como la del monte "sembrado" de rocas
*
Mientras vamos aprovechando para el obligado refresco de los internos...
*
Al encuentro con otro de los diques del arroyo...
*

Llegando a la parte del recorrido en donde entramos de lleno en el otoño...
*
...Con una más que curiosa perspectiva, escenificada sobre la marcha, y nunca mejor dicho
*
Si es que somos como niños (jejeje)
*
Continuando, ahora, sobre el camino de la hoja
*
Sin olvidarnos de la materia prima del bosque como aprovechamiento principal. Pero ojo, que estamos dentro de un Parque Natural !
*
Dando, los primeros álamos negros (Populus nigra) su toque de aviso:
*
"¡Estáis (y estamos) en el Sendero de los Álamos Centenarios!"
*
¡Sí, señores!
*
Aunque echando en falta esa mano de humedad
*
Al encuentro con el panel informativo del sendero, tras 3:11 h. desde el inicio del recorrido
*

Un sendero de lo más singular...
*
...en donde, fijar la mirada en un solo punto, es un acto imposible
*
Caminando por momentos entre el amarillo y el verde del lugar...
*
...Y más que agradecidos!
*

Mostrándonos también las coníferas, sus característicos gálbulos, tamaños y formaciones de sus hojas aciculares, por las que se distinguen
*

Abundando, porque todo hay que decirlo, en la mayoría de las pináceas de la masa forestal de la parte del Parque Natural, que hoy estamos visitando, la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Lepidóptero que ha sido incluido finalmente en la familia Thaumetopoeidae. Mostrando aquí su típico "nido" en espiral que construyen las hembras para la puesta de los huevos alrededor de las acículas de las hojas, principalmente en sus copas. Población que, visto lo visto, necesita un control urgente.
*
Sendero que anda señalizado con algún que otro hito de madera...
*

...que no tiene pérdida alguna, ni la menor dificultad.
*
Continuando con el suma y sigue de la hojarasca
*
Plantándonos delante del Castaño Centenario, tras 3:32 h. desde el comienzo del recorrido. Un magnífico ejemplar de castaño (Castanea sativa). Fagácea, como los robles y hayas, a cuyo género se le conocen 9 especies aceptadas de los casi 180 taxones existentes. Su nombre proviene del latín "castanea", que a su vez deriva del griego kastanion karyon (= nuez de Kastania), refiriéndose a la antigua ciudad de Kastana, situada en el Ponto Euxino un antiguo e importante reino junto al Mar Menor.
*
Vuelta al ruedo que le dimos al mismo, cómo no, encontrándonos con las infrutescencias ya maduras, bajo sus típicos "erizos", y nueces que vimos como prueba
*
Fagácea muy rara de ver en esta Sierra de Baza, aunque no es el único ejemplar, considerado, eso sí, como el de mayor tamaño que podemos encontrar en la misma, ya que cuenta con un tronco cuyo perímetro ronda los 5 m. y una edad estimada superior a los 400 años.
*
Una mirada atrás a este otro "abuelo" castaño del senderista
*
Y seguimos con nuestro camino en ocre...
*
A la vista de nuestro inmediato y próximo destino: la aldea o cortijada de los Mellizos
*
Zona que disfruta de un clima singular ya que anda rodeada de montañas. Destacando, por ejemplo, las cimas del Pico Padilla (2.061 m), Peñón de La Lechera (2.026 m), Orrivalí (1.779 m) , Los Mellizos (1.912 m), Loma de los Gómez (1.954 m), El Mesoncillo (1.793 m). y cerro Redondo de 1.943 m.
*
Cruzamos el Bodurria, una vez más...
*
Bajo el plano inclinado ahora de la arboleda
*
Y nos vamos acercando a la antigua Cortijada o Aldea de los Mellizos. Habiendo invertido hasta aquí, 3:46 h.
*

Realizando en este enclave de privilegio (véase el telón de fondo) la obligada y merecida parada, de unos 30 minutos, para tomarnos el bocata y la toma de instantáneas.
*
Aldea Los Mellizos, que ya fue citada en el Catastro de Ensenada (1753), y que se erigió sobre esta planicie situada unos 50 m. por encima del cauce del arroyo.
*
 Siendo su construcción en piedra natural; contando las casas con tejado de pizarra y launa, conocida como"tierra roja" (principalmente filita triturada por su poder impermeabilizante) y de cubierta plana. Al día de hoy, eso sí, en un estado más que lamentable de ruina. Una verdadera lástima que no sean reconstruidas, ya que están enclavadas en un lugar de privilegio
*
Destacando, en este paraje sin par, el álamo temblón (Populus tremura), que vemos aquí bajo la transformación del inconfundible color rojizo de las hojas de sus copas. Conjunto de esta especie, que forma la llamada tembleda. Habiendo sido localizada,  según trabajos de campo llevados a cabo por la  Asociación Proyecto Sierra de Baza, en este barranco de los Mellizos, cuyo cauce arranca de la pista forestal que pasa por las inmediaciones del  Mirador de Barea y termina en el arroyo Bodurria, donde desagua, concretamente entre la cota de los 1.740 y 1.700 m, cito textualmente, "una tembleda pura" (no compuesta por otras especies), "la más importante", según esta asociación, "de la España meridional", formada por varios centenares de álamos temblones, que se localizan  a lo largo de unos 400 metros del cauce, en uno y otro margen, particularmente el izquierdo (siempre con la referencia de aguas abajo), donde el terreno se ensancha y ocupa los espacios que aparecen abancalados en claro uso de su pretérito aprovechamiento agrícola, por vecinos de esta aldea de Los Mellizos.
 *
Apuntando ahora hacia la fachada principal de la iglesia-ermita de San Antonio del siglo XIX.
*
Ermita localizada en la que fuera su plaza principal, y que contaba con el saludo de las falsas acacias o acacias blancas (Robinia pseudoacacia)
*
Haciendo alguna toma desde el interior de las viviendas que andan, como pudimos comprobar in situ, en un lamentable estado de ruina
*
Aldea en donde se producían un importante intercambio de mercancías en el pasado,siendo el trueque la moneda principal de cambio. Hasta aquí acudían multitud de vendedores ambulantes y comerciantes con sus caballerías para cambiar las mercaderías que transportaban por los productos que ofrecían los aldeanos: patatas, cereales (trigo, centeno), lentejas, huevos, queso y frutas principalmente y que producían estas ricas tierras.
*
Dirigiéndonos ahora hacia el cementerio de la aldea
*
Haciendo antes algunos, una "paradilla técnica". Confirmado, un banco de lo más resistente (jejeje).
*
Cementerio que localizamos entre la espesura, (un poco más y lo reforestan por dentro), totalmente rodeado por un tapial de piedra con mortero y de forma rectangular y que estuvo en uso hasta los años 60 del siglo pasado.
*
Estando orientada su puerta de entrada al río
*
Destacando algún que otro cortijo de la zona, caso como el de la Fragüilla
*
¡Y más del rojo otoñal !
*
Abandonamos la aldea, tras la visita, de unos quince minutos al cementerio...
*
Con esta muestra al natural de la paleta cromática de las hojas de los álamos temblones (Populus tremura)
*
Caminando seguidamente, por momentos, por el exterior del magnífico bosque de galería que alberga el arroyo Bodurria
*
Observando sobre el mismo la existencia también de viejos y enormes tocones a lo largo del recorrido
*
Con los álamos negros enseñándonos su particular DNI, en donde podemos encontrarnos con ejemplares de más de 5 m. de perímetro.
*
Bajo toda una variedad de formas y tamaños; cuyo denominador común es su porte tortuoso, tronco grueso y hueco, con corteza agrietada, abultamientos laterales y ramas sumamente desordenadas
*
Álamo negro que recibe el nombre por las "costillas" negruzcas que se forman en la corteza a lo largo de los años, y que se han salvado de la tala, al no poder aprovecharse su madera, por el efecto retorcedura de sus troncos
*
Álamo negro (Populus nigra), como "fuente-tesoro" principal del Sendero.
*
¡Véanse algunas muestras!
*
*
*
Pasando ahora junto a la fuente-abrevadero que vemos, cuyo uso principal está dedicado al rural y ganadero. Fuente conocida como de la Fragüilla, cuya toma vimos que se realiza a través de una tubería de polietileno negra, captada seguramente de algún rezume cercano,  y que he dejado marcada, con su correspondiente waypoint, en el track que se acompaña. Cuenta con coordenadas UTM 30 S 517178 4125670, y anda situada sobre la cota de los 1.740 m.a.
*
Y el ganado lanar y caprino campando y pastando a sus anchas...
*
Al paso junto a otro de los abrevaderos de la zona, localizado muy cercano al anterior. Estamos, para más señas, en las tierras de La Fragüilla, dentro del término municipal de Baza, cuyo núcleo de casas del cortijo vimos, en un claro del bosque, desde el cementerio de la Aldea de Los Mellizos. Conocida también como Fuente de la Fragüilla, anda situada, al igual que su vecina-hermana, sobre  la cota de los 1.740 m.a., con coordenadas UTM (ETRS89) X: 517194.557 Y: 4125646.183 Huso: 30; procediendo su agua, de rezume, de las subterráneas del Peñón de la Lechera. Ficha de la misma que anda inventariada en la web de Conoce Tus Fuentes y que podéis ver con más detalle pinchando directamente aquí
*
Dejando alguna que otra magna silueta alameña en amarillo al paso
*
Ídem de lo mismo, bajo el color dominante del día
*
Pasando ahora junto al Cortijo de los Gómez (a nuestra izquierda), tras 5:05 h. de recorrido
*
Cortijo de los Gómez que cuenta con acceso propio y anda vallado, situado sobre la gran solana conocida por su mismo nombre, la de Los Gómez
*
Caminando en ascenso junto al barranco del Aguardentero, sobre su margen derecha orográfica, con señales más que evidentes de las últimas muestras en continuidad de la vegetación de ribera y masa de pinar, con abundancia en su estrato arbustivo de la jara (Cistus laurifolius), que ha desplazado al resto de vegetación del matorral...mientras vamos rodeando en parte la Loma de los Gómez, que queda a nuestra izquierda y de la instantánea, en sentido contrario a las agujas del reloj.
*
Barranco del Aguardentero del que nos vamos despidiendo, así como del espectacular baño áureo del día.
 *
Desembocando en el punto km.23 de la carretera de Escúllar a Caniles (en este mismo sentido), tras 5:35 h. desde el inicio de la caminata
*
Acercándonos hasta el punto del km.24, en donde nos espera nuestro autocar
*
Carretera que nos es otra que la GR-8101, en su punto km.4 de su actual numeración
*
Llegando al autocar, mientras vamos cerrando el círculo de este estupendo recorrido, apto para todos los públicos y más que recomendado para el disfrute de los sentidos. Natural y gozosamente, tras 5:52 h. desde el inicio en este mismo punto, el km.24
*
¡Todo un placer hoy compañer@s!
*
¡Un saludo y hasta la próxima!
*
SENDERO DE LOS ÁLAMOS CENTENARIOS (PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA)
<->
Iniciamos el recorrido entre el km.24 de la carretera de Escúllar a Caniles, punto en donde nos deja nuestro autocar.
Tomando, acto seguido, una pista forestal, entre pinos de repoblación, que arranca a nuestra mano izquierda (según la dirección mencionada de la carretera), y que en un suave descenso nos lleva hasta el mirador de Barea, desde el que podemos disfrutar de unas inmejorables vistas de las cumbres de la Sierra de Baza, así como del valle por donde discurre el arroyo de Bodurria, localizado a nuestros pies, y al que seguidamente bajaremos, la principal columna hidrográfica de esta Sierra.
Valle que nos regala con sus galas otoñales, aunque pendientes sin lugar a dudas de superación, dado lo atrasado que anda a estas alturas del calendario el dios Atum, palabra que utilizaron los egipcios para denominar al otoño, como "símbolo del sol que se oculta en la tierra". Pero volvamos con nuestros pies sobre ella...
Continuamos descendiendo, hasta llegar a un desvío a la derecha, se trata de una senda ancha y cómoda de andar entre  pinares. Camino que, en bajada continua, nos lleva hasta el arroyo de Bodurria. Arroyo  que nace entre la vertiente sur del Pico Padilla (2.061 m.), sobre la cota de los 1.980 m.a., junto al Km. 21 de la carretera de Caniles a Escúllar, en el collado que mira hacia el oeste, y el Peñón de la Lechera (2.026 m.). Discurriendo, en los primeros metros de su cabecera, con un gran rodeo, en sentido a las agujas del reloj, por el costado oeste del Padilla, debajo de las aguas vertientes que separan las provincias de Granada y Almería. Comenzando el afloramiento de sus aguas sobre la cota de los 1.840 m.a; y que, ya en el término de Caniles, tras juntarse con la Rambla de Granada, pasará a denominarse río Gállego primero y río de Baza después.
Continuando con nuestro recorrido... cruzamos el arroyo, topándonos, en su ribera, sobre su margen izquierda orográfica, con el poblado abandonado de Casas de Santaolalla, sitas en el barranco de las Casas,  que fue por cierto, un importante núcleo de población de la Sierra de Baza. Barranco de las Casas que desciende desde el Calar de Rapa situado a 1.491 m. de altura. 
Decidiendo aquí, ya que teníamos más que tiempo suficiente, seguir el arroyo, aguas abajo, un kilómetro aproximadamente, con la idea de disfrutar de la vegetación riparia del curso fluvial alto-medio de más interés de la Sierra de Baza. Volviendo sobre nuestros pasos tras ello hasta el barranco de las Casas y cruzar el Bodurria. Continuando en sentido ascendente, por el arroyo-barranco Bodurria arriba, mientras vamos ganando altura por su margen derecha orográfica.
Dejamos atrás un nuevo dique sobre el arroyo, al contacto aquí de nuevo con su curso. Hacemos lo mismo con las espectaculares alamedas que le siguen, en donde el otoño se despachaba a sus anchas, dando fe, sus ejemplares arbóreos, de su mejor e impactante perspectiva; otros, la de la magnitud de sus troncos. Pasando, al poco, junto al panel informativo del Sendero de los Álamos Centenarios, nuestro objetivo de hoy.
Topándonos seguidamente, como detalle y sorpresa, junto al cauce del arroyo, a nuestra mano derecha, nuevamente sobre la izquierda orográfica del mismo, con un magnifico y monumental ejemplar de castaño (Castanea sativa), especie muy rara en esta Sierra, considerado como el de mayor tamaño que podemos encontrar en la misma, ya que cuenta con un tronco cuyo perímetro ronda los 5 m. y una edad estimada superior a los 400 años.
Pero sigamos con el que nos ocupa...Mientras seguimos disfrutando de sus llamativos colores y sombras, al paso por este magnífico enclave natural, que cuenta con algunos tramos del sendero, que aún conservan los rasgos de los viejos caminos de herradura, por la que transitaban los vecinos entre cortijos y aldeas y para acceder a las lejanas poblaciones, situadas a más de cinco horas de pesado y lento caminar.
Dando seguidamente, a nuestra izquierda, cambiando una vez más de margen,  con los restos de la CortijadaAldea de Los Mellizos. Aldea que junto con las Casas de Santaolalla formaban los núcleos de población más importantes de esta zona de la Sierra. Contaba con una rudimentaria arquitectura basada en los recursos del entorno: muros de piedra unidos con mortero y techos de viga con pizarra y launas. Disponía de iglesia y cementerio, este último aún hoy se conserva y esta cuidado, aunque se encuentra algo escondido entre los pinos de repoblación.
Los Mellizos era un reconocido lugar de transacciones comerciales donde acudían los vendedores ambulantes con caballerías cargadas de mercaderías para intercambiar por los productos típicos de la sierra usando el trueque como forma habitual de comercio, al margen del uso de la moneda. Los últimos habitantes estuvieron en el lugar hasta los años 60 del siglo pasado. Destacando en la aldea, su plaza principal, la de la Ermita de San Antonio (que fue fundada en 1868), donde queda en pie aún unos interesantes ejemplares de acacia blanca, también conocida como falsa acacia (Robinia pseudoacacia) su misma especie lo indica.
Aldea que aprovechamos para tomarnos el bocata. Acto más que obligado y agradecido tras el que realizamos una visita al cementerio de la aldea, que anda bastante escondido entre el pinar de repoblación. Volviendo sobre nuestros pasos para continuar con nuestro recorrido. 
Nos encontramos, para más señas, en la parte central del sendero, en donde observamos los viejos álamos, Álamo negro (Populus nigra), con sus troncos retorcidos. Llamándonos la atención el tamaño de muchos de  ellos, y sobre los más gruesos su deforme tronco; hecho, más que seguro, por que el que se han salvado de la tala,  ya que su retorcida madera no era apto para el aprovechamiento maderero. Un conjunto de unos doscientos álamos negros (Populus nigra), centenarios, que componen el majestuoso bosque galería del arroyo Bodurria, que se estima puedan tener unos 300 años de antigüedad, algunos de ellos con un perímetro en su tronco superior a los 4 y 5 metros. Adjetivo "negro" que proviene de unas costillas negruzcas que se forman entre las grietas que resquebrajan su grisácea corteza. No confundirlo con otra especie de álamo, el temblón (Populus tremula), mucho más común en todo el planeta, aun cuando en la Península Ibérica su área natural de localización está prácticamente limitada a la zona septentrional, fundamentalmente a los Pirineos, si bien también se localiza en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y el Sistema Ibérico, mientras que en la mitad meridional se había considerado que su presencia era meramente testimonial, sin llegar a formar nunca una formación boscosa pura, ni de entidad. Pero que, gracias a los trabajos de campo llevados a cabo por la Asociación Proyecto Sierra de Baza, han permitido localizar en este sistema montañoso de la Sierra de Baza, en donde nos encontramos, más concretamente en el barranco de los Mellizos, con una tembleda pura (como así se llama a los bosques de álamo temblón), sin duda la más importante de la España meridional. Árbol que se caracteriza por su corteza lisa y blanquecina y que han localizado en las proximidades y barranco de la aldea de lo Mellizos. Citándose en nuestra provincia, además de en esta Sierra de Baza, en Sierra Harana y Sierra Nevada. Álamos que conviven junto a otras especies comunes en la vegetación ribereña, como sauces y cerezos silvestres.
Seguimos el sendero en leve ascenso encontrándonos con las ruinas de varios cortijos, a ambos lados, algunos de ellos ya rehabilitados.
Hallándose, primeramente, en alto, a nuestra derecha, las ruinas de la cortijada de La Fragüilla, situada en un prado natural seco de mucha pendiente, y rodeada de espesos pinares de repoblación, en principalmente pinos autóctonos de la especie silvestre (Pinus sylvestris subsp.nevadensis)  y negral o laricio (Pinus nigra subsp.clusiana). Y seguidamente, a nuestra izquierda, un poco antes del encuentro con el arroyo-barranco del Aguardentero, con el cortijo Los Gómez,  que cuenta con carril propio de acceso, está vallado, y anda también en ruina.
Caminando seguidamente, con algo más de pendiente, entre la Loma de los Gómez (1.954 m.a.), situada a nuestra izquierda, y el susodicho barranco del Aguardentero,
Terminando en la carretera  de Escúllar a Caniles, cercanos al Km.23 de la misma, (la actual GR-8101, entre el Km.3 y 4,) caminando por ella hasta el punto en donde nos estaba esperando nuestro autocar, a escasos metros del Km.24, tal y como dijimos al principio.
Como siempre, aquí os dejo con este reguero de instantáneas, como detalle y muestra de nuestros pasos. Hoy, todo un río cromático, apto para todos los senderistas navegantes. ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
SENDERO DE LOS ÁLAMOS CENTENARIOS (PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA)
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
Acceso: Desde Granada, nos desplazamos  por la A-92 dirección Baza, desviándonos en la salida de Escúllar, tomando la carretera AL-5405 y después la GR-8101, dejándonos nuestro autobús poco antes de llegar al km.24 del antiguo punto kilométrico de esta carretera que va de Escúllar a Caniles (entre el Km.4 y 5 de la actual GR-8101). Descendiendo a la vuelta por ella hasta Caniles y tomando seguidamente la A-92N hasta Granada.
- Recorrido realizado: Km.24 de la carretera Escúllar-Caniles, mirador de Barea, arroyo Bodurria, Casas de Santaolalla (barranco de las Casas), Sendero de los Álamos Centenarios, aldea de Los Mellizos, barranco del Aguardentero, km.23 de la carretera  hasta el 24,  punto de inicio y final del recorrido y de recogida.
Dificultad: Baja.
Calificación: Sistema Mide (1.2.2.3)
Trayecto: circular (en nuestro caso)
Distancia total del recorrido: 16,1 km. 
Duración: 5:52 h. en total con descansos incluidos  (tiempo en movimiento: 4:44 h.; tiempo parado: 1:08 h.). Resumen por tramos desde el inicio del recorrido en el km.24 de la carretera de Escúllar a Caniles: * 0:29 h. hasta el Mirador de Barea, con parada aquí de 0:20 h.; 1:44 h. hasta las Casas de Santaolalla, con parada aquí de 0:09 h.; 0:41 h. dedicadas al recorrido de ida y vuelta (aguas abajo y arriba) por el arroyo Bodurria; 3:11 h. hasta el encuentro con el panel informativo del Sendero de los Álamos Centenarios;  3:32 h, hasta el Castaño Centenario; 3:46 h. hasta la Aldea Los Mellizos, con parada aquí de 0:29 h. y 0:13 h. a la visita a su cementerio;  5:05 h.  hasta el cortijo de los Gómez-barranco del Aguardentero; 5:35 h. hasta el km.23 de la carretera Escúllar-Caniles; 5:52 h, hasta el punto de inicio y final del recorrido (km.24 de la misma).
Desnivel: Altura máxima: 1.912,68 m. Altura mínima: 1.536,8 m. Desnivel de subida acumulado:  534,91 m. Desnivel de bajada acumulado: 449,35 m.
- Agua: aunque la encontraremos a lo largo de todo el arroyo de  Bodurria, se recomienda llevar
- Época recomendada: Al tratarse de un sendero lineal (el oficial y mínimo recomendado) muy atractivo, cómodo y de alto valor natural, con abundante sombra y agua, y dada la peculiaridad del clima del enclave, ya que se encuentra rodeado de altas cimas por todos sus lados, presentando un tiempo cálido en los fríos días de invierno y un clima fresco en los calurosos días de verano, se puede realizar en cualquier época del año. Aunque se aconsejan los meses de primavera y verano, cuando la vegetación riparia está en pleno esplendor; y, cómo no la del otoño, evidentemente, en su primera mitad, cuando las hojas toman su peculiar y espectacular colorido, véase esa escala cromática de rojos, ocres y amarillos, lo que hacen de este senderos uno de los más atractivos e impactantes de la Sierra de Baza
- Nº de participantes: 46, entres socios y amigos del Club de Senderismo El Bastón. Con un saludo de agradecimiento,  también desde esta casa internauta,  para nuestros compañeros MCarmen Caballero y Guillermo Valentín por la preparación de la ruta.
- Bibliografía recomendada: "Guía para conocer y visitar el Parque Natural de la Sierra de Baza" (estando este sendero incluido en su ruta Nº2). Y a través de su página web, Asociación Proyecto Sierra de Baza, pinchando directamente en este enlace podéis ver un resumen del mismo.
- Algunos datos de interés sobre el Parque Natural Sierra de Baza: Fue declarado espacio natural protegido por la ley 2/1989, de 18 de julio. Posee una extensión de 53.649 ha, distribuida entre los términos municipales de Baza, Dólar, Gor, Caniles y Valle del Zalabí. 

*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes que siguen:

1 comentario:

  1. Linda jornada, pardiez. Y vale que me equivoqué totalmente con el estado de los álamos. Se ven en su punto, vamos. Gracias por las fotos.

    ResponderEliminar