domingo, 9 de noviembre de 2025

DE PITRES A TREVÉLEZ, CAMINANDO FINALMENTE POR LA ACEQUIA REAL DE CÁSTARAS

Repitiendo ruta sobre la que hicimos en noviembre de 2016 y nuevamente con el Club de Senderismo El Bastón, cuyo enlace dejo por aquí como recordatorio y comparación. Eso sí, con alguna pequeña diferencia en el recorrido de aquella entonces: la que va de Pitres hasta Trevélez, caminando en su tramo final junto a la Acequia Real de Cástaras. En esta ocasión y con motivo de su limpieza, sin agua corriente a la vista.

Recorrido visto en mapa de Topo España

Perfil y altimetría

Para más detalle del recorrido y análisis completo del track para GPS, una vez descargado de OneDrive o Wikiloc, pinchando en sus respectivos logos (enlaces que encontraréis al final de la entrada), lo podéis subir a la web de ibpindex, con la posibilidad de exportarlo allí en diferentes formatos. A elegir entre gpx, tcx, trk, plt, kml, así como el análisis en pdf


Iniciando el recorrido en la localidad alpujarreña de Pitres, la única que tiene "puerto de mar"











Bajando hacia la localidad de Atalbéitar...



Vista arriba hacia Pitres y que dejamos atrás...

Llegando seguidamente a Atalbéitar (nombre, cuyo origen significa "pueblo del veterinario")







Abandonando Atalbéitar por la calle Horno








Con vista a la derecha ahora hacia la localidad de Ferreirola



Abandonando un poco el sendero para recrearnos con esta magnífica cascada señalada en el track del recorrido

Volviendo al recorrido que nos ocupa



A la vista ahora de la siguiente localidad que tocaba: Busquístar


Al encuentro con el hito del sendero por cuyo trazado más andaríamos: el PR-A299 señalizado como Ruta Medieval de la Alpujarra


Entrando ya a Busquístar



Realizando en su plaza de la iglesia la obligada parada para tomarnos un ligero tentempié



Abandonando Busquístar tras ello...













Bajando ahora hasta el el río Trevélez

Río Trevélez que cruzamos por su puente correspondiente



Ascendiendo ahora por la escarihuela, tramo de más desnivel del recorrido





Escarihuela que termina al encuentro con el Km.41 de la carretera A-4132


Punto que coincide con el Portichuelo de Cástaras


Ascendiendo ahora por el cortafuegos que parte de la misma carretera



Cortafuegos que abandonamos al encuentro de la balsa con la que nos topamos a nuestra mano derecha y en donde vierte sus aguas la Acequia Real de Cástaras

Punto junto al cauce, y que encontramos seco de la susodicha acequia, y en donde aprovechamos para tomarnos el bocata

Caminando seguidamente junto a la acequia unos 6,6 km.
















Abandonando la acequia, que toma sus aguas más arriba del río Trevélez, al encuentro con el hito del sendero GR-7, descendiendo como en picado hacia el tramo de esta carretera que sube de Trevélez hasta el Portichuelo de Cástaras.

Con Trevélez ya en la "pista de aterrizaje"







¡Un saludo y hasta la próxima!

DE PITRES A TREVÉLEZ, CAMINANDO FINALMENTE POR LA ACEQUIA REAL DE CÁSTARAS

DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
->
- Accesos al punto de inicio: Desde el Polideportivo Municipal de Albolote (Granada), en bus, tomando la GR-30, la A-44, su salida 164, la A-348 y la A-4132 hasta la localidad de Pitres: 82,2 km en 1h y 30 minutos. Realizando la vuelta también en bus desde Trevélez: sumándole 14 km más y 25 minutos.
Recorrido: Pitres, Atalbéitar, Busquístar, puente sobre el río Trevélez, escarihuela, Portichuelo de Cástaras, cortafuegos, Acequia Real de Cástaras, Trevélez.
Tipo de sendero: Tramos señalizados de los senderos GR-7, Camino Real a Ferreirola, PR-A299 (Ruta Medieval de la Alpujarra), escarihuela y pequeño tramo de carretera senderillo junto a la acequia, carril carretero y tramos hormigonados.
Dificultad: media-alta
CalificaciónSistema Mide (3.2.3.4)
Trayecto: lineal.
- Distancia total del recorrido: 18,2 km.
Desniveles: Altura máxima: 1.514,7 m; Altura mínima: 991,3 m. Desnivel de subida acumulado: 831,5 m. Desnivel de bajada acumulado: 518,2 m.
Duración: 7:50 h. en total (tiempo en movimiento: 6:14 h.; tiempo parados: 1:35 h) 
Época recomendada: primavera/otoño (preferiblemente en esta última estación)
Agua: fuentes varias 
Tipo de paisaje-vegetación: vegetación salpicada de castaños, encinas, pinares...con vegetación variada en ambas márgenes de la acequia, y en zonas bajas las huertas y paratas con cultivos varios.
Tipo de protección: Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. En cuanto a la Acequia de Cástaras: inscrita como BIC, sitio Histórico (3/5/2007) de la Alpujarra Media Granadina y la Taha. En cuanto a la Escarihuela utilizada, también declarada como BIC.
Participantes: 33, entre socios/socias e invitada del Club de Senderismo El Bastón. Dándole las gracias desde aquí a las compañeras "Meigas" por la preparación previa y organización del recorrido.
 
*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), alojado en OneDrive y Wikiloc, podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes siguientes: 
     https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17416353