Hoy nos acercamos hasta Tocón, localidad y pedanía del municipio de Quéntar, que anda situado a unos 1.250 msnm, al pie del Cerro de la Venta, en la zona más soleada del valle del arroyo del Tocón, para realizar un recorrido lineal-semicircular, rodeado de altas montañas y naturaleza en su estado de lo menos antropizada.
Recorrido visto en mapa de Topo España
Perfil y altimetría
Para más detalle del recorrido y análisis completo del track para GPS, una vez descargado de OneDrive o Wikiloc, pinchando en sus respectivos logos (enlaces que encontraréis al final de la entrada), lo podéis subir a la web de ibpindex, con la posibilidad de exportarlo allí en diferentes formatos. A elegir entre gpx, tcx, trk, plt, kml, así como el análisis en pdf
Con las primeras indicaciones del amigo Toni de Senderos y Tradiciones que tan amablemente se prestó a acompañarnos y mostrarnos el recorrido con todo lujo de detalles
Llegando a una zona minera que anda "sembrada" de antiguos y pequeños pozos de extracción del mineral, principalmente plomo y wolframio
Punto de intersección con la carretera GR-3201, a escasos metros de su kilómetro 14, en donde nos esperaba nuestro bus. Por lo que para quienes les interese este recorrido deberían de disponer de un vehículo que los retorne al punto de inicio.
¡Un saludo y hasta la próxima!
TOCÓN_QUÉNTAR-ALREDEDORES
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
->
- Accesos al punto de inicio: Desde el Polideportivo Municipal de Albolote (Granada), en bus, tomando la GR-30, A-395 y GR-3201: 43 km en 48 minutos.
- Recorrido: Tocón de Quéntar, Los Agustinos (ida y vuelta), zona minera, río Aguas Blancas, GR-3201
- Tipo de sendero: por un corto tramo de la ruta cicloturista (la que parte de Granada, pasa por Tocón de Quéntar, sube al collado del Alguacil y termina en Guadix), pero mayormente por senderos-veredas y caminos sin señalizar.
- Dificultad: media
- Calificación: Sistema Mide (2.2.2.3)
- Trayecto: lineal-semicircular.
- Distancia total del recorrido: 18 km.
- Desniveles: Altura máxima: 1.543,5 m; Altura mínima: 1.092,2 m. Desnivel de subida acumulado: 560,4 m. Desnivel de bajada acumulado: 681,1 m.
- Duración: 6:40 h. en total (tiempo en movimiento: 4:53 h.; tiempo parados: 1:47 h)
- Época recomendada: primavera/otoño (preferiblemente en esta última estación)
- Agua: al principio, en la fuente que hay en el punto de inicio en Tocón de Quéntar
- Tipo de paisaje-vegetación: vegetación al principio, de ribera, en ambas márgenes de arroyo Tocón, destacando además las pequeñas huertas y campos de frutales, en donde predominan los cerezos, membrillos y nogales; siendo nula, en altura, la vegetación arbórea y volviendo a ser de ribera, ya finalizando, en el cruce con el río Aguas Blancas.
- Tipo de protección: El municipio de Quéntar y su pedanía de Tocón, aunque no pertenecen directamente a la zona central de ninguno de los parques naturales de la Sierra de Huétor ni de Sierra Nevada, se encuentran en las estribaciones de ambas sierras, caracterizándose por un paisaje natural importante que incluye el pantano de Quéntar.
- Participantes: 30, entre socios/socias e invitados del Club de Senderismo El Bastón. Dándole las gracias desde aquí a Antonio Peña, organizador del recorrido y nuevamente al amigo Toni y su pareja de Senderos y Tradiciones por prestarse tan amablemente a acompañarnos y darnos todo tipo de información durante recorrido.
*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), alojado en OneDrive y Wikiloc, podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes siguientes:






No hay comentarios:
Publicar un comentario