domingo, 22 de junio de 2014

POR EL VALLE DEL GUADIARO (SERRANÍA DE RONDA-MÁLAGA-)

Y marchando esta como "Final de Temporada" de nuestro Club de Senderismo El Bastón por el Valle del Guadiaro, a caballo entre el Parque Natural de los Alcornocales y el de la Sierra de Grazalema
*
POR EL VALLE DEL GUADIARO (SERRANÍA DE RONDA)

Día 20 de junio, viernes-tarde:

LLEGADA Y ALOJAMIENTO EN EL ALBERGUE DE INTURJOVEN DE CORTES DE LA FRONTERA (SERRANÍA DE RONDA-MÁLAGA-)

Vista de Cortes de la Frontera sobre el atardecer, de camino al Albergue de la Junta de Andalucía  situado a las afueras de esta blanca y serrana localidad malagueña
*
Instalándonos en el Albergue de Inturjoven  (Ctra.Villamartín - Puerta del Espino Km.51), ubicado sobre los terrenos del antiguo Campamento José Rosso. Con habitaciones y cabañas construidas en piedra y madera, totalmente integradas en el entorno natural y decoradas al estilo tradicional de la sierra.
*
Haciéndole, seguidamente, la correspondiente visita de cortesía a este magnífico pueblo situado en las últimas estribaciones de la Serranía de Ronda,concretamente a los pies de la Sierra de los Pinos y Sierra Blanquilla, dominando el cauce del río Guadiaro...
*
Pasando junto al Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, que anda de reformas como vemos. Una de las obras arquitectónicas de más relieve del municipio que data del siglo XVIII (fechada en el friso en 1784). De estilo neoclásico y de arquitectura civil, fue mandado a construir por Carlos III con sillares de arenisca. La fachada se articula en dos pisos de galerías con arcos de medio punto. Sobresaliendo de ella el núcleo central, con los tres arcos de cada piso, y sobre ellos un frontón triangular centrado por el reloj y el escudo real.
*
Y seguidamente junto a su iglesia parroquial Ntra.Sra.del Rosario, que fue levantada en 1853, y perteneciente al Arciprestazgo de Ronda y Serranía.
*
Pueblo a caballo entre los Parques Naturales de los Alcornocales y de Grazalema, haciendo de magno jardín botánico al natural entre estos dos magníficos espacios naturales
Un pueblo con mucha historia a sus espaldas...
*
...
Con el agua como tesoro remanente y nota dominante...
*
¡Todo un conjunto monumental!
*
Terminando nuestro "recorrido peatonal" en el Mesón Los Monteros de Cortes de la Frontera (se recomienda)
*
LA SERRANÍA DE RONDA
*
La Serranía de Ronda es un conjunto impresionante de montañas, valles, bosques y pueblos, en su mayoría pequeños que viven de lo que da la naturaleza y del turismo rural, para el que se han preparado concienzudamente, respetando el medio ambiente, con una amplia gama de servicios turísticos como alojamientos rurales de todo tipo, restaurantes e industrias artesanas.
Una buena parte de la Serranía supera los mil metros de altitud, aunque sus pueblos se encuentran entre esa altura máxima y los quinientos metros. Esa situación geográfica la ha dotado de un clima propio y de una abundante vegetación, permitiendo la existencia de muchos ríos entre los que destacan el Genal y el Guadiaro, que dan lugar a dos valles de inigualable belleza.
El río Guadiaro baña a siete términos municipales en Málaga, de los cuales, cinco forman la Subcomarca del Valle del Guadiaro, ya que Casares pertenece al Valle del Genal y Ronda es la gran capital de la Serranía. Estos pueblos son Arriate, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. Transcurriendo por algunos de estos términos municipales nuestras rutas. Alcanzando, el Valle del Guadiaro, parte también de los términos municipales de Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Gaucín y Ronda.
*
Día 21 de junio, sábado por la mañana:

SENDERO EL COLMENAR - CAÑÓN DE LAS BUITRERAS - PUENTE DE LOS ALEMANES (SL-A34)
->
Recorrido visto sobre mapa de Topo España
*
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) pinchad directamente aquí o sobre la imagen misma del perfil)
Nos desplazamos en coche desde el Albergue de Cortes de la Frontera hasta esta pedanía de El Colmenar, iniciando el recorrido unos cientos de metros antes de la Central Hidroeléctrica Buitreras
*
A camino hecho, ancho y llano (de momento) y más que pergeñado por nuestro buen amigo y guía Manuel Portillo. Muchas gracias Manolo (ahora que no me oye y anda de espaldas- jejeje-) por tu dedicación e interés en la preparación de las rutas.
*
Con vista a la derecha...
*
Y la vegetación ya como compañía...
*
...Con las vistosas Jacarandas, Palisandro o Tarcos (Jacaranda mimosifolia), por ejemplo
*
Dando comienzo con nuestro sendero, el SL-A34, que nos llevará desde esta conducción de la Central Hidroeléctrica Buitreras, uno de los pilares sobre los que se ha sustentado desde su creación la actividad económica de esta localidad, hasta el Puente de los Alemanes, al alimón con el tramo del GR-141, el de la Serranía de Ronda, de "Gran Recorrido"
*
Senderos que andan debidamente señalizados como vemos...
*
...
Caminando inicial y materialmente junto al grueso tubo, girando seguidamente a la derecha
*
Al oteo ya del río Guadiaro
*
Río Guadiaro, cuya etimología procede del árabe, wad auro, "río de oro", que nace en esta Serranía-meseta de Ronda, por la unión de los ríos Guadalcobacín y Guadalevín, y desemboca en Sotogrande, San Roque (Cádiz), del que existe un importante trasvase de sus aguas hacia las localidades de la Bahía de Cádiz a través de un túnel entre Cortes de la Frontera (Málaga) y Ubrique (Cádiz), siendo sus principales afluentes el río Hozgarganta (35 Km.), el Guadares y el río Genal, cuyo nacimiento vimos en junio de 2011 en otro de nuestros "Finales de Temporada".Pinchando aquí, podéis ver nuestros recorridos por ese otro estupendo valle malagueño
*

Pero volvamos al que nos ocupa...recorrido que discurre entre las abundantes adelfas...
*

Adelfa (Nerium oleander)...
*
Tomillo andaluz, tomillo aceitunero o tomillo cabezudo (Thymbra capitata). Hermosa aromática de la familia de las lamiáceas que destaca por su espectacular floración en cabezuelas purpúreas ,de ahí que fuese denominado desde la antigüedad como tomillo cabezudo ( capitata). Florece desde finales de junio hasta septiembre.
*
Orégano...
*
Palmitos o palmiteras (Chamaerops humilis)...
*

Algarrobos (Ceratonia siliqua)...
*

Zarzaparrilla o zarzas moriscas (Smilax aspera)...
*

Ruibarbos de los pobres (Thalictrum speciosissimum)...
*

Astragalus...
*
Curso arriba del Guadiaro, desviándonos momentáneamente de su cauce...
*
Cruzamos este puente colgante...
*
...Y seguimos con los pies sobre esta estupenda tierra
*
y aguas andaluzas...
*
Bajando hasta el cauce del Guadiaro, en un punto en el que el sendero pasa junto al mismo
*
Para quedarnos con esta referencia visual. Embalsamiento que forma aquí el río tras liberarse del Cañón de las Buitreras; lugar al que luego volveríamos para darnos un baño en privilegio
*
Comenzando con la subida y desnivel en positivo del recorrido
*
Sendero que atraviesa una tupida zona de vegetación
*

Resaltando aquí la mpresionante pared del Cañón de las Buitreras que vemos. Cañón que ha tomando el nombre...
*
...por lo que por aquí mayormente vuela y anida (más adelante lo veremos)
*
 
Una de posicionamiento sobre las rocas...
*
...con mirada al vacío sobre la garganta
*
Cañón de las Buitreras que fue declarado Monumento Natural de Andalucía en septiembre de 2003, con una superficie protegida de 218.766 m2 . Su singularidad proviene del proceso geomorfológico que creó el cañon, además de por las especies que en él habitan, en particular, el buitre leonado (Gyps fulvus) que anida en sus paredes y le da su nombre. El cañón ha sido formado por la acción erosiva del río Guadiaro sobre la base de materiales de calizas y margocalizas del Jurásico.
*
Encarándonos ahora con el mayor repechón del recorrido

Haciendo alguna que otra parada para el respiro, oxigenarnos...
*
...y disfrutar del...
*

...vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)
*
Una mirada atrás hacia el valle del Guadiaro y camino recorrido...
*
Otra, hacia la curiosa geomorfología del terreno...
*
Localizando desde aquí, en estos dos resaltes de la magna pared rocosa izquierda, un  par de buitres en la posición de descanso
*
Buitre_1
*
Buitre_2
*
Haciendo una pequeña parada tras coronar el collado...
*
...Con este grupo de montañas a la vista ahora.
*
Tocando seguidamente a "bajada"...
*
Continuando con la línea de F.C. "Algeciras-Granada" a nuestra izquierda
*
Y...justo debajo, a nuestra derecha...
*
...nuestro objetivo inmediato y final del recorrido: el Puente de los Alemanes
*
Teniendo que atravesar antes un pequeño y corto túnel excavado en la roca
*
Pasen, vean...
*
...y agachen la cabeza!
*
Con el río Guadiaro como arquitecto natural de esta profunda hendidura, que llega a alcanzar los 100 m. de profundidad en algunos tramos
*
Cruzando ahora, ya sí, el Puente de los Alemanes que fue construido en 1918. Aunque realmente no es un puente sino una conducción de agua por la que esta llega a la central eléctrica de El Colmenar (Buitreras). Estamos a 60 m. sobre el cauce del río para más señas de identidad del puente.
*
Como continuidad del Sendero GR-141, pero como fin del nuestro: el SL-A34
*
Una aupada para el oteo...
*
Para ese último vistazo...
*
Y volvemos seguidamente a cruzar el Puente de los Alemanes
*
Con el avistamiento por allá abajo, tirando de zoom claro, de un grupo de barranquistas que estaban realizando la bajada por este estupendo cañón, el de las Buitreras
*
Y vuelta a subir que toca...
*
Y a bajar de nuevo, pero ahora a la contra
*
"A la búsqueda del Guadiaro desesperadamente" (jejeje)
*
Para lo que ahora tocaba:
*
Un baño de lo más relajante.
*
Y más que encantados, compañer@s
*
Despidiéndonos con cierta pena del lugar
*
Pero lo nuestro es andar, evidentemente (jejeje)
*
Volvemos a cruzar el puente...
*
Con las adelfas a reventar!
*
Y alguna que otra parada para la obligada instantánea ribereña. Y...muchas gracias también a la compañera Aurora Caballero (aquí presente) por todas las gestiones llevadas a cabo para la reserva y estancia en el Albergue de Cortes. Pero sigamos con nuestro recorrido, todo seguido y de frente...
*
Nos adentramos de nuevo en la vegetación...
*
Entre este adelfal ahora con ejemplares de gran porte y el camino ya en la memoria
*
¡Y hasta la próxima, Cañón de las Buitreras!
*
CAÑÓN DE LAS BUITRERAS
<->
El Cañón de las Buitreras es uno de los parajes más impresionantes y sobrecogedores de todos cuantos jalonan la abrupta orografía de la Serranía de Ronda y del Valle del Guadiaro en particular. Situado en el extremo suroccidental de éste último, se extiende por los términos municipales de Benalauría, Benarrabá y Cortes de la Frontera.
Geológicamente, está formado por calizas y margocalizas penibéticas con una edad comprendida entre el Jurásico y el Cretácico. Ambos tipos de roca fueron erosionados por las aguas del río Guadiaro, que logró excavar un cañón kárstico de cerca de 1,5 km. Y una profundidad de hasta 100 m. que es considerado por muchos geólogos como el más espectacular de la Península Ibérica.
La vegetación que cubre estos lares es mediterránea. Así, domina la encina a la que acompañan sabinas caudadas, lentiscos, acebuches, durillos, almeces, cornicabras y palmitos. Destacan algunos ejemplares de esta última especie que crecen colgados de las grietas de las rocas calizas que caen verticalmente y que alcanzan un porte superior a los 2 m. Completan la flora otras muchas especies de plantas, entre las que sobresalen los laureles, que tienen aquí una nutrida representación.
En cuanto a la fauna, son especialmente abundantes las aves, entre las que podríamos citar al buitre leonado, que da nombre al paraje, el cernícalo vulgar, la paloma zurita, la paloma bravía, el vencejo real o el mirlo acuático. Entre los mamíferos son dignos de señalar varias especies de murciélagos, la cabra montés y la nutria.
Todos estos valores hicieron que en 2003 el cañón de las Buitreras fuera declarado Monumento Natural con un extensión de 21,88 ha. También está incluido en el Parque Natural los Alcornocales.
Pero la naturaleza no ha sido el único artífice de esta maravilla; también la mano del hombre contribuyó durante los siglos XIX y XX a modelar su paisaje. Entre 1888 y 1892 se llevaron a cabo las obras del ferrocarril Bobadilla-Algeciras, que tuvo en las Buitreras su tramo más difícil por lo accidentado del terreno, y que trajo consigo la construcción de nueve túneles, el mayor de ellos de cerca de un kilómetro y dos puentes sobre el río Guadiaro. Algo más tarde, en los primeros años del siglo XX, la Compañía Sevillana de Electricidad montó una central hidroeléctrica, llamada las Buitreras, aguas abajo del cañón, para lo cual fue necesario trazar una conducción de agua que desde la presa de Cortes atravesaba la garganta. Como obra más notable destacaremos el famoso puente de los alemanes, levantado en 1918.
En lo deportivo, el Cañón de las Buitreras constituye uno de los descensos de barrancos más importantes de Andalucía, siendo el primero en el que se realizó esta práctica deportiva. Además, es considerado el barranco más peligroso de toda la provincia de Málaga, sobre todo en invierno cuando el caudal del río Guadiaro alcanza gran importancia y las posibilidades de fuga son escasas, si no nulas. Por todo ello, para practicar esta actividad con total seguridad es imprescindible el conocimiento y dominio de una serie de técnicas de progresión. Así, se aconseja a todas aquellas personas que quieran iniciarse en este deporte que acudan a la Federación Andaluza de Espeleología para informarse sobre los cursos que se imparten periódicamente o recurran a los servicios de Pangea, empresa rondeña de turismo activo especializada en este tipo de actividades, con la que podremos desarrollar nuestra aventura con todas las garantías de seguridad y tranquilidad. ( "Valle del Guadiaro: Guía del Excursionista, Manuel Becerra Parra").

La ruta tiene dos partes bien diferenciadas: la más fácil, se podría decir, la correspondiente al tramo entre El Colmenar y la primera abertura de la Garganta, que se hace en una hora; y el tramo, algo más difícil, pero moderado, por el desnivel a salvar primero en ascenso y después en descenso (a la inversa a la vuelta) que rodea la Garganta por el lado occidental y llega hasta el Puente de los Alemanes, y que se puede hacer también en otra hora aproximadamente.
*
Día 21 de junio, sábado-tarde:

SENDERO CUEVA DEL GATO
<->
Sendero Cueva del Gato visto en mapa de Topo España
*
Visto ahora en Google Earth
*
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) pinchad directamente aquí o sobre la imagen misma del perfil)
Y por aquí andamos de nuevo, sobre la línea de F.C. Algeciras-Granada, al estilo de los de Liverpool (jejeje)
*
Tomando el tren que nos llevará desde esta estación de Gaucín, situada en la pedanía de Cortes de la Frontera de El Colmenar, ticket en mano, no vayamos...
*
...hasta la de Benaoján-Montejaque
*
Comenzando con lo nuestro: lo del andar
*
Un giro a la izquierda...
...a la búsqueda del Sendero de la Cueva del Gato (a 180 m. de aquí)
*
Cruzamos este puente, con surgencia de agua incluida debajo
*
Y ya tenemos al Guadiaro nuevamente como compañía
*
Al encuentro con este otro panel informativo: el del sendero del río Guadiaro, el SL-A138
*
Pero nosotros al nuestro: al SL-A139
*
Hacia la Cueva del Gato que vamos, marchando dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema
*
Con las adelfas también por aquí a reventar
*
Y este estupendo río malagueño con abrazo gaditano
*
Una mirada atrás, hacia las montañas que rodean el valle...
*
Otra hacia la vegetación, mayormente de ribera...
*
Esta del menor encajonamiento que sufre por aquí el río...
*
Al encuentro con los hitos de nuestro sendero local
*
El SL-A139
*
Y algún que otro cruce...
*
A la vista de esta estupenda finca con castillo incluido
*
¡Toda una pasada de vivienda unifamiliar!
*
Continuando nosotros, dejando estos sueños atrás, con la flora como compañía...
*
...Eso sí, con la alegría del verde verano!
*
Pasando junto al hotel rural que tenemos delante
*
Un poco de camino empedrado, muy bueno como masaje para los pies (jeje). Ya sin bromas, caminando por el tramo a la vista de la antigua calzada romana que unía Ronda con Benaoján.
*
Algo de piedra suelta, que nunca viene tampoco nada mal para el equilibrio y don de la vista...
*
Y seguimos por la margen izquierda del río Guadiaro
*
Entre flor y flor y algo de calor...
*
Llegando al Hotel de la Cueva del Gato, casi nuestro final
*
Nuevo cruce de caminos y señales...
*
Pasamos junto a este kiosko...
*
Cruzamos este dubitativo puente de madera (mucho ojo con su cimbreo)
*
Ahora por debajo de este otro de hormigón...
*
A la vista ya...
*
...de la señal de Fin de Sendero: el de la Cueva del Gato
*
Topándonos de cara con Charco Frío, y nunca mejor dicho por lo que ya se verá!
*
Subiendo acto seguido estos peldaños de piedra
*
...que nos elevan...
*
...hasta la entrada de la Cueva del Gato. Cueva situada entre los municipios de Montejaque y Benaoján, provincia de Málaga, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, a unos 15 km al oeste de la ciudad de Ronda.
*

A la vista de este panel informativo que nos da norte del sistema Hundidero-Gato. Sistema más importante de Andalucúa con más de 9.000 m. topografiados y uno de los mayores de España, con agua permanente, simas, lagos, sifones y cierta peligrosidad debido a que las intensas lluvias de la zona hacen variar el cauce subterráneo con gran rapidez; lo que, unido a la temperatura de sus aguas, ha provocado la muerte a varias personas. Sistema que ha sido declarado Monumento Natural de Andalucía
*
Cueva del Gato en su estado de surgencia...
*
Despidiéndonos de esta estupenda cueva que emite un frescor inmensurable por su enorme abertura...
*
 Abertura que nos es otra que la boca sur del sistema espeleológico denominado Sistema Hundidero-Gato, tal y como se explica en el panel informativo anterior
*
Volviendo, en un abrir y cerrar de ojos, a Charco Frío
*
Un lugar de ensueño para abrir los sentidos corporales al máximo. Aplicándole aquí la prueba del algodón por parte de algunos valientes. Pero que muy fría, sí doña agua!
*
Enclave del que teníamos que partir, a nuestro pesar...
*
Terminando en el punto de inicio del sendero
*
Tomando de nuevo el tren desde Benaoján hasta la estación de Gaucín (El Colmenar)
*
Volviendo a la pedanía de Cortes de la Frontera de El Colmenar. Y que ¡bienvenido sea el verano!
*
SENDERO DE LA CUEVA DEL GATO (SL-A139)
->
La estación de Benaoján es el inicio de este recorrido de algo más de dos kilómetros que finalizará justo antes del puente que da acceso a la Cueva del Gato.
Siguiendo el curso del río Guadiaro, el sendero nos acerca primero a diversos molinos y a tramos de un camino medieval construido sobre una antigua vía romana que discurría a través del valle del Guadiaro y unía las ciudades romanas de Carteia, en San Roque, y Acinipo, en Ronda. Luego, el agua, casi siempre oculta en el interior de estas sierras, aparece en la mayor surgencia de la Serranía de Ronda, en la Cueva del Gato, dotando a este lugar de un encanto único. En sus paredes, las aves se cobijan en un lugar muy bien escogido, amenizando nuestra estancia, hipnotizados por sus aguas frías y cristalinas.
Uno de los molinos, el de las Cuatro Paradas conserva buena parte de su estructura original, incluidos los cuatro cubos o paradas que hacían girar sus cuatro muelas.
No se aconseja cruzar el puente que da acceso a la cueva.



Día 22 de junio, domingo por la mañana:

CUEVA DEL HUNDIDERO (SISTEMA HUNDIDERO-GATO)
->

Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS) pinchad directamente aquí o sobre la imagen misma del perfil)

Panorámica de la localización de la Cueva del Hundidero. Situado en el Parque Natural de Grazalema, el sistema espeleológico Hundidero (Montejaque)-Gato (Benaoján) es con sus 4 km de longitud y sus 10 recorridos uno de los más complejos de Andalucía. La belleza y dificultad propias de la cavidad han atraído por igual a expertos espeleólogos y a amantes de los deportes de aventura de todo el mundo. La enorme boca se abre al fondo de una garganta que en tiempos conducía las aguas del río Gaduares, también llamado Campobuche. Vista aquí del destacado relieve de la zona: Peñón de Mures (865 m.a.-izquierda-) y Cerro de Tavizna (899 m.a.-derecha-)
*
Desplazándonos desde Montejaque hasta este parking habilitado para el inicio del sendero de bajada a la Cueva del Hundidero
*




Topándonos por aquí y ahora, nuevamente con el panel informativo del Sistema Hindidero-Gato. Ahora dando norte de la sima o Cueva del Hundidero. Situada a unos 3 km al norte de Montejaque junto a la carretera MA-505.
*
Con este otro panel de la avifauna que podemos encontrarnos
*
Y la del moribundo pantano de Montejaque o presa del Hundidero...
*

 ...Véase la muestra en vivo y con leyenda
*
Con el Cerro de Tavizna de cara
*
Y ya...todo para abajo y en picado!
*



Sendero que vemos por allá abajo adentrarse entre la vegetación
*
Serranía de Ronda en donde se encuentran este estupendo sistema, así como las principales cuevas y simas de Andalucía, tales como la Sima Gesm-Sima de la Luz, de 1.022 m.de profundidad y 10 km. de desarrollo, o la Sima del Aire, que junto con este en donde nos encontramos representan la riqueza geológica subterránea de la comarca.
*
Topándonos con este pozo que utilizan los espeleólogos como medición del nivel de las aguas antes de meterse en la cueva
*
Y por aquí la entrada a la Cueva del Hundidero.
*
Boca de la misma que cuenta con unos 64 m. de alto por 10 de ancho por donde el río Guadares desaparece bajo tierra. Estando esta boca superior o de entrada al sistema Hundidero-Gato, a una altura de 593 m. El sistema se desarrolla en un total de 7.818 m y un desnivel de -219 m, con un recorrido principal de 4.500 m en dirección Norte-Sur hasta la boca sur o inferior de la Cueva del Gato (que visitamos ayer mismo) a una altura de 423 m, justo en el río Guadiaro y junto a la carretera MA-555 de Ronda a Benaoján y a la vía del ferrocarril Algeciras-Granada
*
¡Y ya estamos dentro!
*
Vista desde interior hacia el exterior...
*
Haciéndonos la obligada del recuerdo en el interior de la cavidad, hasta donde pudimos llegar por nuestros propios medios y sin exponernos al peligro
*
Volviendo a la superficie de nuevo
*
A nuestras benditas montañas (jejeje)
*
Al encuentro por aquí de una cría de cabra montés en descomposición; de la que los buitres, seguramente, que darán buena cuenta
*
Con alguna que otra parada para el asentamiento y regulación del jet lag (jejeje)
*
Al encuentro  por aquí con la fétida "Hamacuca” (Biarum carratracense)
Lo que sobresale del suelo es el espádice y la espata. Las flores están por debajo del nivel de la tierra y se disponen alrededor del espádice femeninas y masculinas a distinta altura. Su olor es fétido y como consecuencia es polinizada por las moscas. Éstas penetran por el estrecho espacio que hay hasta llegar a las flores y allí, una vez han chupeteado el néctar, empiezan a buscar la salida lo que les lleva un tiempo arrastrando a su paso el polen de las flores masculinas hasta las femeninas. Entonces y sólo entonces orientan unos pelillos hacia arriba permitiendo que las moscas puedan salir.  Provista de tubérculos globosos subterráneos. Hojas oblongas y peciolasas. Pastizales sobre suelos calizos.
*
Dejamos nuevamente atrás el panel de este estupendo sistema, de los más singulares de Andalucía...
*
Volviendo al punto de partida, al parking habilitado
*
CUEVA DEL HUNDIDERO (SISTEMA HUNDIDERO-GATO)
->
Para acceder a este itinerario, partimos desde Montejaque con dirección a la Cueva del Hundidero, T.M. al que pertenece, según el track que podéis descargaros desde esta página misma de la bitácora. Dejando los coches estacionados en el parking habilitado que vemos en la instantáneas correspondientes. Bajamos por un camino amplio, desde donde contemplaremos al este la Sierra del Mures de 871 m.s.n.m. A medida que descendemos tenemos la primera vista general del marco paisajístico que encierra esta ruta. Advertiremos la presencia de una plantera de eucaliptos a nuestra izquierda y un poco más abajo, una casa y los restos que quedan de otra vivienda que se levantó con motivo de la construcción de la Presa del Guadares. Nivel del embalse que vemos al cero por cien, eso sí con una buena mano de verde hierba.
Presa del Guadares, que en su tiempo fue una importante obra de ingeniería, de propiedad actual de la Compañía Sevillana de Electricidad, cuyo destino, fue el de embalsar las aguas del río Guadares o Campobuche como aprovechamiento hidrológico. Pero que, desde el comienzo mismo de su cimentación, año de 1922-1924, surgieron una serie de grietas que intentaron arreglar a base de hormigón inyectado, pero sin resolver definitivamente el problema. Problema además con el añadido y extra de las filtraciones del terreno, hecho que hasta los nativos del lugar conocían según parece de antemano, y que se venían produciendo en el fondo y en los laterales del embalse, aspecto este motivado por la naturaleza caliza del terreno, muy karstificado. Así que después de varios años de intentos fallidos por corregir las importantes pérdidas de agua, se llegó al hecho del abandono de la obra.
Nos encontramos frente al cartel que nos explica el sistema hidrogeológico de Hundidero-Gato con una estupenda panorámica de la sierra, y en particular de la presa, cerro Mueres y Tavizna de 906 m.s.n.m.
Desde aquí el sendero continúa en descenso entre algunas retamas y en una treintena de metros, un pequeño rellano nos invita de nuevo a contemplar el valle formado por la cuenca del embalse. Distinguiendo, sobre un espolón rocoso, los distintos niveles que supuestamente marcarían las capacidades del agua embalsada. Continuamos pasando por los rebosaderos de esta desgraciada presa, cruzándonos más abajo con un pequeño arroyo en donde crecen las adelfas, espinos majoletos y algunas higueras. Este arroyo baja vertiginosamente en dirección al fondo del barranco, donde se une al Guadares, internándose más adelante en la cueva del Hundidero. Antes de descender casi en picado podemos hacer un alto en el camino para contemplar algunos de los moradores alados que habitan en las grandes grietas que se reparten por las verticales paredes de la gran mole rocosa que tenemos delante: palomas bravías, vencejos... un águila azor perdicera que sobrevoló nuestras cabezas, así como una buena bandada de buitres algo más lejana.
Continuamos descendiendo con algo de cuidado por las escalinatas y llegamos al fondo del barranco donde de nuevo nos llama la atención la vegetación que crece en un lugar algo degradado: adelfa, higuera, plantas trepadoras e incluso una pequeña plantera donde crecen almeces, topándonos durante el recorrido con las fétidas "Hamacucas" (Biarum carratracense).
Pronto descendemos y llegamos a una construcción en forma de pozo, que según dicen utilizan los espeleólogos para ver el nivel del agua antes de meterse en la cueva. Más adelante se abre ante nosotros la impresionante Cueva del Hundidero, a la que accedemos en un breve paseo para contemplar y quedarnos perplejos ante la magnitud de la misma.

VISITA A MONTEJAQUE:
->
Haciéndole una visita hoy a Montejaque, localidad malagueña situada a 687 m.s.n.m.:
*






Localidad de Montejaque que anda resguardada por sus principales montañas y sierras: el Hacho de Montejaque con 1.065 m.s.n.m., el Peñón del Mures de 865 m.s.n.m., el Cerro de Tavizna con 899 m.s.n.m., y el pico Ventana de 1.298 m.s.n.m., bajo el característico relieve que configura la Serranía.
*














Desembocando en la plaza del Ayuntamiento de Montejaque
*
Lugar que cuenta con placa sobre "La Mujer Montejaqueña"
*
Haciendo una parada en esta estupenda plaza del Ayuntamiento para el primer refrescón del día, del que no tomé ni una instantánea (cosa rara sí)
*
Subiendo tras ello a su Barrio Nazarí
*
Siga usted la flecha, sí
*


Barrio que va ganando en altura y vistas
*
Unas de por aquí y otras de por allá
*
Barrio Nazarí al que se recomienda su visita
*
Aupándonos finalmente hasta este estupendo mirador
*
Mirador del Karts de Montejaque que forma parte de la Red de Miradores de la Serranía de Ronda
*

Estamos aquí, sí!
*
Serranía de Ronda que por su privilegiada situación también, entre dos continentes y mares, ha hecho que esta comarca sea una de las más complejas de Europa, ya que, tal y como pone el panel informativo que vemos, en ta solo 1.260 km2. podemos encontrar materiales sedimentarios característicos del relieve kárstico, los metamórficos del valle del Genal e incluso los infrecuentes afloramientos ígneos de los Reales de Sierra Bermeja
*
Mirador con vistas al Hacho de Montejaque (fondo-centro), de 1.065 m.a...
*

...Llanos de Líbar (centro-arriba), Tajo Fuerte (izquierda) y, cómo no, hacia Montejaque
*

Avistándose desde aquí hasta la Maroma por allá al fondo
*
Un montículo rocoso de privilegio
*
¡Véase la muestra!
*
Montejaque, cuyo nombre, Monte-Xaquez significa "montaña perdida", de origen árabe como lo demuestran sus intrincadas callejuelas
*
Terminando, porque no todo en la vida del sendero es el andar, en el Restaurante "El Patio de Frasquito Pedro", para lo que ya se sabe...
*
Despidiéndonos, de esta estupenda tierra y sierra malagueña tan extraordinaria.
Recomendándose, eso sí, una visita a los siguientes lugares de interés, entre otros muchos existentes, a los que algunos de nuestros compañeros le hicieron la que sigue en concreto.
*
LUGARES DE INTERÉS RECOMENDADOS:

CASA DE PIEDRA (CORTES DE LA FRONTERA):
(*Fotos de María José Martín)
Casa de Piedra de Cortes de la Frontera a la que se accede desde esta localidad partiendo de la Plaza de Toros, bajando en dirección al cementerio, girando a la derecha por el Callejón de los Prados, girando a la izquierda y tomando en descenso el carril que pasa junto a la carretera de Circunvalación, caminando seguidamente, unos 100 m. al alimón por la vereda del Camino del Guadiaro a Puerto Espino, tras dejar atrás una fuente, se recorren unos 1300 m. y se cruza la carretera A-373, la que lleva a la Estación de Cortes o Cañada del Real Tesoro, y seguidamente por una antigua calzada de piedra hasta la Casa de Piedra, valga la redundancia. Se trata de una enorme piedra de arenisca en la cual ha sido excavada la casa. Es de origen Paleocristiano y está fechada entre los siglos VI y VII d.C. (después del edicto de Milán 313 d.C.,por el que el emperador Constantino permite la libertad de cultos religiosos en todo el Imperio.
*
Aunque también se te le atribuye un origen mozárabe, como ermita-templo clandestino construido por los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán. ¡Pasen y vean!
 *
Llegándose a utilizar, en el siglo XVIII, como lagar incluso. Conservándose el hueco de la prensa y el de las tinajas en el suelo
*
Pudiéndose observar en esta enorme piedra de arenisca la impresionante y minuciosa labor realizada de forma manual por los artistas anónimos.
 *
¡Véase la muestra! Talla esta que cuenta con la fecha de 1856 como posible incorporación de algunos elementos posteriores.
*
SURGENCIA MOLINO DEL SANTO (BENAOJÁN):
(*Fotos de Francisco Peregrina)
Las aguas que se infiltran en el karst surgen de nuevo a la superficie por este paradisíaco manantial del Molino del Santo y otros varios de la zona.
*
 Surgencia del Molino del Santo junto a la que han construido un hotel rural en lo que fuera un antiguo molino de harina y aceite 
*
Hoy, todo un paraíso ribereño en plena serranía
*
¡Un saludo y hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario