Retomando las salidas con el Club de Senderismo El Bastón, aquí os dejo con el recorrido que realizamos por el Castañar de Lanjarón.
Recorrido visto en mapa de Topo España
Perfil y altimetría
Para más detalle del recorrido y análisis completo del track para GPS, una vez descargado de OneDrive o Wikiloc, pinchando en sus respectivos logos (enlaces que encontraréis al final de la entrada), lo podéis subir a la web de ibpindex, con la posibilidad de exportarlo allí en diferentes formatos. A elegir entre gpx, tcx, trk, plt, kml, así como el análisis en pdf
Comenzando nuestro recorrido a la salida del pueblo de Lanjarón, dirección Órgiva, justo enfrente de la gasolinera de Repsol...
...Para unos metros más adelante, en la curva que hace la carretera, tomar el camino que arranca a la izquierda de la misma...
Camino que se corresponde con el sendero de Pequeño Recorrido, el PR-A34, el denominado como "Tello-Ventura-Pico Caballo"
Dejando, como más referencia, la fuente Hoya del Grillo a nuestra derecha
Y ya, por este antiguo camino de herradura, conocido además como Camino Real de la Sierra, todo para arriba y que abandonaremos a los 3,5 km. en el cruce indicado, allá sobre la cota de los 1.170/1.190 m.a.
Tomando, en el cruce indicado, una vez abandonado el Camino Real de la Sierra, el PR-A34, el senderillo, casi irreconocible, y que nos baja en picado entre espesa vegetación, hasta el río Lanjarón
Curso del río Lanjarón junto al hacemos una parada para tomarnos un ligero tentempié
Cruzando el puente que salva el río Lanjarón tras la parada
Observando un poco más arriba del encuentro con del río, tras cruzar el puente que lo salva, en la margen derecha ahora, como el agua de la acequia de Montalbán era desviada al río
Por lo que durante todo el recorrido junto a la Acequia Montalbán no pudimos disfrutar del sonido del agua
Acequia que por algún punto iba casi en modo "aérea"
Dejamos atrás el cortijo del Pilarillo y su fuente incluida
Dejando atrás también algunas eras agrícolas. Espacios que han sido utilizadas hasta no hace mucho para la trilla de cereales y leguminosas secas
Vista de Lanjarón, con su castillo en el promontorio central
Callejeando finalmente hasta el punto de inicio para terminar con la circular
¡Un saludo y hasta la próxima!
CASTAÑAR DE LANJARÓN
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
- Accesos al punto de inicio: Desde el Polideportivo Municipal de Albolote (Granada), en bus, tomando la GR-30, la A-44, su salida 164 y la A-348 hasta la localidad de Lanjarón: 52,9 km en 43 minutos.
- Recorrido: Lanjarón; Pilar de la Hoya del Grillo, donde arranca el sendero PR-A34 el Sendero "Tello-Ventura-Pico Caballo", conocido popularmente como "Camino Real de la Sierra"; castañar de Patatún; Fuente de Mate Márquez; desvío a los 3,5 k., sobre la cota de los 1.173 m.a., en bajada en picado hacia el río Lanjarón, dejando atrás un poco antes las ruinas de un cortijo abandonado; tramo junto a la Acequia de Montalbán; pequeño tramo del sendero de la Acequia Aceituno-Cecarta; zona de cortijos, cultivos, huertas y eras, Lanjarón-punto de inicio.
- Tipo de sendero: Tramo señalizado del sendero de Pequeño Recorrido PR-A34, camino de herradura, senderillo junto a la acequia, carril carretero y tramos hormigonados.
- Dificultad: media-alta
- Calificación: Sistema Mide (2.2.2.3)
- Trayecto: circular.
- Distancia total del recorrido: 10,06 km.
- Desniveles: Altura máxima: 1.173,9 m; Altura mínima: 641,3 m. Desnivel de subida acumulado: 555,2 m. Desnivel de bajada acumulado: 545,8 m.
- Duración: 5:25 h. en total (tiempo en movimiento: 3:48 h.; tiempo parados: 1:37 h)
- Época recomendada: otoño/primavera
- Agua: fuentes varias
- Tipo de paisaje-vegetación: vegetación en general en donde predomina en altura el castañar; vegetación de ribera junto al río y en zonas bajas las huertas con cultivos varios.
- Tipo de protección: el castañar de Lanjarón es uno de los rincones más emblemáticos de nuestra Alpujarra granadina, discurriendo el recorrido principalmente por el valle del río Lanjarón, por una y otra margen, contando con unas excelentes vistas hacia el Valle de Lecrín, Sierra Nevada, e incluida la Costa.
- Participantes: 30, socios y socias del Club de Senderismo El Bastón. Dándole las gracias desde aquí también a la compañera Aurora López por la preparación previa y organización del recorrido.
*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), alojado en OneDrive y Wikiloc, podéis pinchad opcionalmente sobre cualquiera de las imágenes siguientes: